Milei sintió los golpes de su torpeza y el globo libertario comienza a desinflarse

El globo de Milei se está desinflando. Sus operaciones de prensa y los trolls de Santiago Caputo perdieron efectividad. Los viernes de este febrero, que termina, desnudaron al rey. Lo mostraron como un estafador y un autoritario. Se le corrió el velo sobre su supuesta sapiencia económica: el ‘brillante’ economista está transitando todo el camino para hacer estallar el precio del dólar, una variable determinante en la economía argentina, bimonetaria por dónde se la mire.

OPINIÓN01 de marzo de 2025 Carlos Alberto Torino, desde Córdoba
Milei sintió el golpe en el hígado
Milei complicado. El New York Time desnudó más detalles del cobro de coimas.
Milei necesita el respirador artificial del salvataje del FMI. Pero el FMI le pide seguridad al garante del libertario –el presidente de EEUU, Donald Trump- que el administrador de ese préstamo –el ministro de Economía, Luis Caputo- no se lo gastará y jugará como hace siete años, cuando cumplía la misma función en el gobierno de Macri.
 
La careta libertaria se está cayendo, sobretodo con la bala de la criptomoneda que sí entró. El conflicto con los docentes, los jubilados y los gobernadores no dialoguistas van mostrando cómo se llegó a domar la inflación: pisando la coparticipación federal, el incentivo docente y gobernando dos años seguidos con el presupuesto de 2023. Todo queda claro, entonces, que los dólares vienen a reforzar las perspectivas electorales para que Milei siga en la Casa Rosada. Los gobernadores, todos de la casta, huelen la sangre y algunos anunciaron que pegarán el faltazo a la asamblea que inaugura el año legislativo. Son los peronistas amigables que no firmaron la declaración apoyando a Kicillof pero, por las dudas, tienen la lapicera en sus manos. También todo puede pasar y no precisamente para que el gobierno incremente su apoyo popular. Por el contrario, todo puede pasar para seguir desnudando la práctica política de los Milei y su gabinete.
En la mañana de este viernes, el mismísimo New York Times publicó una nota donde aseguró que “el presidente Milei promovió la criptoestafa en 250 millones de dólares” y remarcó que los personajes estelares de la trama, como Mauricio Novelli, cobraba 50 mil dólares para entrevistarse con Milei aunque luego solo se sacara fotos. El prestigioso matutino destacó que accedió a copias, donde el tal Novelli ofrecía una reunión con Milei, a cambio de un contrato de 500 mil dólares por “servicio de consultoría” y un empresario le aseguró que Hayden Davis prometía una reunión con el presidente y una asociación con el gobierno argentino a cambio de “90 millones de dólares en criptomonedas en 27 meses”. 
La nota, disponible en la edición del NYT en español, recuerda que Milei “adoptó una postura similar” de ignorancia cuando saltó el escándalo, tal como lo hizo en su momento Donald Trump cuando promovió una criptomoneda, en la que invirtieron 800 mil personas para acumular 2.000 millones de dólares y perderlos. Se supo que la familia Trump y sus socios comerciales ganaron, solamente de comisiones, cien millones de dólares. Pero el diario neoyorquino puso sus narices en Jamoncito y su práctica política. Reprodujo toda la historia que la prensa argentina detalló y detalla, a medida que llegan más informaciones. Es decir, el diario más influyente ratificó cada información que confirma la marca de los dedos del presidente en la movida cripto que concluyó en una gran estafa. 
Kicillof recibió amplio apoyo tras la amenaza de Milei
Kicillof dio una conferencia de prensa y recibió un fuerte apoyo del arco político.
El gobierno sabía que la nota se iba a publicar y como no puede ir a gritarle a la prensa independiente norteamericana, hizo lo que sabe hacer: usar X y escribir con su conocida agresividad y brutalidad. El artículo se publicó a las 7.10 de la mañana de Argentina (5.10 de EEUU) y Milei tuiteo a las 7.02. Así pensó que con el blindaje mediático y los medios amigables instalaba la agenda. Lo que no supuso Milei y su tropa fue que el tenor virulento del tweet, provocó que los micrófonos se abrieran para los opositores como los radicales, que el grueso del PJ, con Massa incluido, se uniera en un solo coro para rechazar el intento de intervención y pedido de renuncia que hizo el propio presidente. Milei no creyó que el silencio sea la respuesta de sus aliados. Durante el día todos querían la palabra del gobernador bonaerense, quien finalmente anunció una conferencia de prensa para la tarde. Mientras todo el día fue agenda la nota del NYT y la expectativa por lo que iba a decir Kicillof crecía y Kici no defraudó. 
Dejó valiosos titulares para que al final del día, la imagen de Kicillof tapizara los portales, cual víctima del tirano: “Instruí una denuncia penal” “Milei es el responsable del narcotráfico” “Que deje Twitter y los delirios autoritarios”. El gobierno deslizó lo que va a anunciar Milei en la asamblea legislativa del primero de marzo. Eso será para mañana porque el hoy termina con el karma del gobierno: la economía. La nafta aumentará desde el primer minuto del primer día de marzo y Caputo tuvo que gastar reservas para mantener el precio del dólar, el riesgo país igual subió y pidió un salvataje urgente al FMI. 
Te puede interesar
Pablo Copa a fondo (6)

Análisis del 2024: La justicia salteña, el poder intocable en 30 años de decadencia

Por Pablo Copa
OPINIÓN07 de enero de 2025

En Salta, la crítica política ha tenido siempre un objetivo claro: diputados, senadores, intendentes, concejales, cualquiera que ocupe una banca o un despacho es blanco fácil de denuncias, acusaciones y escándalos mediáticos. Pero, curiosamente, hay un Poder que parece estar por encima de todo, un actor clave en la descomposición institucional de las últimas tres décadas que permanece intocable: la justicia.

Luis Rodríguez titular de SECODE

Análisis del 2024: otra vez frente aun liberalismo deshumanizado

Luis Rodríguez, titular de SECODE
OPINIÓN06 de enero de 2025

Desde la unidad de los trabajadores aspiramos a que los nuevos tiempos permitan un espacio de diálogo sin dogmatismos económicos y tecnocráticos e inspirados por un nuevo humanismo libre de mezquinos intereses y de espacios de corrupción.

Oscar Pino Rocha Alfaro 009

Análisis del 2024: Un año llamativo y contradictorio

Dr. Oscar Rocha Alfaro
OPINIÓN06 de enero de 2025

Dejamos atrás un año llamativo y contradictorio, puesto que la determinación ciudadana de ungir al actual presidente de la Nación significaba primordialmente asumir pesadumbres y que las mismas serían soportadas especialmente por quien él bautizaría como "casta".

Juan Cruz Curá - senador por Orán

Análisis del 2024: Un Año de Trabajo y Compromiso

Juan Cruz Curá (*)
OPINIÓN05 de enero de 2025

Este 2024 ha sido un año de desafíos y logros para el departamento Orán, lleno de esfuerzos para mejorar la vida de cada vecino. Como senador provincial, me he comprometido con el desarrollo de nuestra región, enfrentando situaciones complejas con el objetivo de construir un Orán más justo y próspero.

Dante Rosas Vélez (1)

Análisis del 2024: Lealtad, seriedad y grandeza

Dante Rosas (*)
OPINIÓN05 de enero de 2025

El Frente Político Gustavo Sáenz Gobernador tiene un enorme desafío en este año 2025, al momento de realizarse la elección de medio término legislativo. La hora exige lealtad, seriedad y grandeza.

Lo más visto
descarga

Toman la sede de la Asociación de Jubilados y denuncian defraudación por $7.000 millones

El Expreso de Salta
SALTA31 de marzo de 2025

Miembros de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta (AJPS), decidieron tomar la sede de la organización para evitar que su presidente actual, José Luis Criado, siga utilizando los fondos de la institución para su propio beneficio. Según calculan, desde que se autoproclamó presidente de la AJPS, lleva recaudado un total de 7 mil millones de pesos que no han sido rendidos.