Los ministros de Milei ya no soportan las preguntas periodísticas, salvo las de los "amigos"

Luego de la escandalosa "entrevista" de Jony Viale al presidente Milei, por el escándalo de la estafa con criptomonedas, el gobierno ha perdido tolerancia ante las preguntas incómodas del periodismo que se niega a hacer los mismo que el colega Viale. Los ministros que no resisten las consultas luego apelan al desprestigio del entrevistador.

OPINIÓN28 de febrero de 2025 Carlos Torino
Cúneo Libarona ministro de Justicia
Cúneo Libarona, un ministro con un pasado muy cuestionado.

Primero fue el ministro de Economía, ahora es el ministro de Justicia. Lo cierto es que el multimedio digital El Destape los pone nerviosos a los funcionarios mileístas. El que explotó ahora fue el todavía ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien se fastidió con el periodista Ari Lijalad porque se le ocurrió criticar la designación por decreto de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia.

Para manifestar su fastidio recurrió a la red social X, por siempre Twitter. Escribió un texto encabezado por la supuesta condición K del periodista. “Estimado periodistas kirchnerista”, redactó los primeros caracteres para señalar, que es la propia “Corte Suprema de Justicia, la que tiene la potestad de juzgar la constitucionalidad de las medidas que toma el Poder Ejecutivo”, y agregó, en modo despectivo, “su opinión, además de ser irrelevante para la actual administración y para el resto de la sociedad”, y acusó la postura de Ari Lijalad de ilegítima por “haber sido cómplice de la verdadera destrucción del país, cuya reconstrucción ha emprendido el Presidente Milei”. Ahora no aclaró si el emprendimiento se lo hizo a través de $Libra, Las Fuerzas del Cielo u otra plataforma zodiacal. 

La respuesta no se hizo esperar. Expresó lo evidente: si no le importaba no le hubiera contestado. “Tal vez no valore tanto la hora Ministro que ya no rinde la hora Abogado de narcos, violadores y genocidas con la que hizo una fortuna que incluye 24 departamentos en la Argentina, uno en Miami, una casa en Punta del Este y cuentas en Suiza, Uruguay, EEUU y Puerto Rico” le respondió. “Si le interesara algo de derecho sabría que en la Argentina tenemos un sistema de control de constitucionalidad difuso que no monopoliza la Corte” remarcó para concluir el informe como la publicación de un curriculum: “Lo suyo siempre corrió por otro carril, como cuando terminó preso por robarse una prueba nada más y nada menos que en la causa AMIA”, recordó.

Cabe recordar, que tan solo hace dos semanas fue el titular de las finanzas estatales, Luis Caputo, quien se trasladó furioso a Radio Rivadavia, donde lo esperaba Jony Viale para hacerle una entrevista amigable. Justo días antes de que el país viera cómo Santiago Caputo le dictaba las preguntas que debía hacerle al presidente Milei y que terminaron de hundirlo a ambos. En la ocasión despotricó contra el periodista Roberto Navarro en El Destape porque lo acusaba de vender bonos de la Anses para mantener el precio del dólar. En menos de veinte días, el gobierno sigue sin ingresar dólares frescos y el FMI no quiere prestarle los 15 mil millones de dólares necesarios e indispensables para llegar a las elecciones de medio término con posibilidades de triunfo y gobernar sin sobresaltos hasta 2027. Todo bajo el manto de la sospecha de una estafa promovida por el mismísimo presidente, más la decisión de hacer ingresar a dos jueces por la ventana de la Corte Suprema.

Te puede interesar
Milei sintió el golpe en el hígado

Milei sintió los golpes de su torpeza y el globo libertario comienza a desinflarse

Carlos Alberto Torino, desde Córdoba
OPINIÓN01 de marzo de 2025

El globo de Milei se está desinflando. Sus operaciones de prensa y los trolls de Santiago Caputo perdieron efectividad. Los viernes de este febrero, que termina, desnudaron al rey. Lo mostraron como un estafador y un autoritario. Se le corrió el velo sobre su supuesta sapiencia económica: el ‘brillante’ economista está transitando todo el camino para hacer estallar el precio del dólar, una variable determinante en la economía argentina, bimonetaria por dónde se la mire.

Pablo Copa a fondo (6)

Análisis del 2024: La justicia salteña, el poder intocable en 30 años de decadencia

Por Pablo Copa
OPINIÓN07 de enero de 2025

En Salta, la crítica política ha tenido siempre un objetivo claro: diputados, senadores, intendentes, concejales, cualquiera que ocupe una banca o un despacho es blanco fácil de denuncias, acusaciones y escándalos mediáticos. Pero, curiosamente, hay un Poder que parece estar por encima de todo, un actor clave en la descomposición institucional de las últimas tres décadas que permanece intocable: la justicia.

Luis Rodríguez titular de SECODE

Análisis del 2024: otra vez frente aun liberalismo deshumanizado

Luis Rodríguez, titular de SECODE
OPINIÓN06 de enero de 2025

Desde la unidad de los trabajadores aspiramos a que los nuevos tiempos permitan un espacio de diálogo sin dogmatismos económicos y tecnocráticos e inspirados por un nuevo humanismo libre de mezquinos intereses y de espacios de corrupción.

Oscar Pino Rocha Alfaro 009

Análisis del 2024: Un año llamativo y contradictorio

Dr. Oscar Rocha Alfaro
OPINIÓN06 de enero de 2025

Dejamos atrás un año llamativo y contradictorio, puesto que la determinación ciudadana de ungir al actual presidente de la Nación significaba primordialmente asumir pesadumbres y que las mismas serían soportadas especialmente por quien él bautizaría como "casta".

Juan Cruz Curá - senador por Orán

Análisis del 2024: Un Año de Trabajo y Compromiso

Juan Cruz Curá (*)
OPINIÓN05 de enero de 2025

Este 2024 ha sido un año de desafíos y logros para el departamento Orán, lleno de esfuerzos para mejorar la vida de cada vecino. Como senador provincial, me he comprometido con el desarrollo de nuestra región, enfrentando situaciones complejas con el objetivo de construir un Orán más justo y próspero.

Dante Rosas Vélez (1)

Análisis del 2024: Lealtad, seriedad y grandeza

Dante Rosas (*)
OPINIÓN05 de enero de 2025

El Frente Político Gustavo Sáenz Gobernador tiene un enorme desafío en este año 2025, al momento de realizarse la elección de medio término legislativo. La hora exige lealtad, seriedad y grandeza.

Lo más visto
descarga

Toman la sede de la Asociación de Jubilados y denuncian defraudación por $7.000 millones

El Expreso de Salta
SALTA31 de marzo de 2025

Miembros de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta (AJPS), decidieron tomar la sede de la organización para evitar que su presidente actual, José Luis Criado, siga utilizando los fondos de la institución para su propio beneficio. Según calculan, desde que se autoproclamó presidente de la AJPS, lleva recaudado un total de 7 mil millones de pesos que no han sido rendidos.