El gobierno reconoció que no tiene los votos para las extraordinarias y se niega a tratar el Presupuesto 2025
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
Estaba internado en el Hospital Italiano desde el 14 de junio pasado. La vida de un prohombre del periodismo que fundó medios de comunicación, que tuvo éxitos y fracasos, que desafió a la política, que fue amado y odiado, y que nunca se cansó de cuestionar
NACIONALES30 de diciembre de 2024 El Expreso de SaltaEl conductor había ingresado en varias ocasiones a la clínica de rehabilitación Santa Catalina para avanzar con la recuperación. El 18 de septiembre septiembre volvió al Hospital Italiano con un cuadro de neumonía y quedó internado con un cuadro de neumonía.
Su estado era delicado y se había agravado el viernes. "Los médicos ya hicieron todo lo humanamente posible y ahora está en manos de Dios", habían dicho en Intrusos.
Lanata descubrió su pasión por el periodismo en sus tiempos de estudiante en el Colegio San Martín de Avellaneda. Luego, con tan sólo 14 años comenzó a trabajar en Radio Nacional como encargado de redacción de cables de noticias. Desde entonces su carrera no paró de crecer.
También se destacó por su iniciativa en la creación de medios: fundó los diarios Página 12 y Crítica de la Argentina, y las revistas Veintitrés, Página 30 y Ego. Todos estos lugares lo convirtieron en uno de los mayores referentes del periodismo argentino.
Por fuera de la gráfica, también tuvo varios programas de radio en diferentes emisoras. Su última experiencia en el éter fue su ciclo en Radio Mitre, Lanata Sin Filtro, que comenzó en 2012 y se convirtió en uno de los programas más escuchados del país.
El ciclo periodístico se destacó por las denuncias de corrupción durante las presidencias de Carlos Menem y Fernando De La Rúa.
El momento bisagra de su carrera fue en 2012, cuando comenzó a trabajar para el Grupo Clarín,. Además de Radio Mitre, arrancó con PPT en El Trece. De esta forma, se convirtió en uno de los periodistas más influyentes del país en las últimas décadas.
El oficialismo propone una sesión para el 6 de febrero. El libertario Bornoroni dijo que buscan evitar "una desilusión con el quórum".
La balanza comercial de Argentina cerró 2024 con un superávit de USD 18.900 millones, el más alto en términos nominales de los últimos 20 años.
Aseguró que las negociaciones continúan con bloques como Unión por la Patria.
El sector enfrenta un contexto adverso marcado por factores económicos y la lenta recuperación del turismo internacional.
El Gobierno de Javier Milei dispuso un nuevo requisito para los titulares de la Pensión No Contributiva (PNC) por invalidez que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que serán dados de baja si no lo cumplen.
La caída afecta al 79,2% de las jurisdicciones, con la construcción siendo el sector más afectado (-69.738). Octubre mostró una leve recuperación con 5.632 puestos nuevos, destacando sectores como comercio (+4.454) e industria (+1.858). El empleo registrado en el sector público perdió 43.157 puestos desde noviembre de 2023. El aumento de monotributistas refleja una creciente precarización laboral.
Lo determinó la autopsia que realizó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta en los restos del hombre de 27 años asesinado en la frontera, a pocos días de la implementación del Plan Güemes contra el narcotráfico. Los testimonios indican que los disparos provinieron de donde estaban los gendarmes, pero la bala que lo mató no coincide con las armas secuestradas.
Entre los acusados se encuentran Cristian Gabriel Palavecino y José Dimas Ruiz. La acusación incluye robo agravado, privación ilegítima de la libertad agravada y asociación ilícita.
Empleados municipales protagonizaron una masiva movilización reclamando el pase a planta permanente, la modificación del convenio colectivo de trabajo y una equiparación salarial con la planta política. En estos momentos estan llegando al Centro Civico Municipal.
Ramiro García Salado, secretario general del Sindicato de Empleados de la AFIP en el NOA, analizo la situación tras los retiros voluntarios y la disolución del organismo, advirtiendo sobre un futuro incierto para los trabajadores.
Señalan que de los disturbios participaron 130 hombres que viajaron para acompañar a los delegados normalizadores de la UOCRA, Luis Caballero y Maximiliano Díaz. Los detenidos son Néstor Rodríguez y Mocho Herrera, de la facción zona sur del gremio.