
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
El 2025 comienza con nuevos ajustes de precios y tarifas. El listado completo con todos los aumentos.
NACIONALES02 de enero de 2025 El Expreso de SaltaEnero de 2025 llega con nuevos aumentos de tarifas y subas en los combustibles, además de las prepagas.
El Gobierno anunció la autorización de aumentos del 1,6% y 1,8% de las facturas de luz y gas natural respectivamente.
Las subas se enmarcan en la búsqueda de converger los precios en torno al 1%, algo que ya se visualiza en el rubro "Bienes" del INDEC.
Según la Secretaría de Energía, los usuarios de altos ingresos (N1) pagan el 93% del costo de generación eléctrica, al tiempo que los de bajos ingresos (N2), el 26%, y los hogares de medios ingresos (N3), el 41%.
En el caso del gas, los usuarios de altos ingresos (N1) pagan el 85% del costo, mientras que los de ingresos bajos (N2) abonan el 31%, y los hogares de ingresos medios (N3), el 38%.
El primer año de gestión de Javier Milei termina con 838.466 hogares sin subsidios aplicados a sus tarifas de electricidad y 292.612 en el caso del gas natural, según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
En promedio, durante 2024 las boletas de electricidad y gas subieron respectivamente 268% y 531%.
Agua
En tanto, las facturas de los usuarios de la empresa AySA también verán un retoque en enero del 1%.
Según la entidad del Estado, se trata de una posibilidad gracias al "equilibrio operativo y la desaceleración inflacionaria registrada en los últimos meses", lo cual generó un "ajuste tarifario excepcional" de ese porcentaje a partir de enero 2024.
De acuerdo con la empresa proveedora de agua, la factura media mensual sin impuestos quedará para los usuarios del nivel zonal alto en $26.277; para aquellos del nivel zonal medio en $23.863, y para los del nivel zonal bajo baja en $19.175.
Durante el año, el incremento promedio de la factura del servicios provisto por AySA fue de 317%.
Combustibles
En cuanto a los combustibles, la petrolera YPF anunció que actualizará el precio a partir del viernes 3 de enero. La suba será de 1,75% en promedio y alcanza a los surtidores de todo el país.
Con este incremento, la nafta súper pasará de $1.108 a $1.127, mientras que el gasoil común saltará de $1.123 a $1.142 aproximadamente.
A su vez, el litro de nafta premium, que actualmente cuesta $1.370, llegará a $1.394 y el gasoil premium subirá de $1.123 a un valor en torno de $1.142 el litro.
Alquileres
Si bien la ley de alquileres se derogó a fines de de 2023, los contratos aún regidos por la legislación anterior que se actualizan por el Índice de Contratos de Locación (ICL) aumentarán un 190,69% el primer mes de 2025, 20 puntos menos que en diciembre (208,67%).
Prepagas
En el marco de la disputa judicial entre las prepagas y el Gobierno por una denuncia por cartelización, las entidades de medicina prepaga informaron a sus afiliados incrementos de entre un 3% y 3,9%, de acuerdo al plan.
Telefonía móvil e internet
Por su parte, las facturas de las compañías de telefonía móvil, internet y televisión por cable exhibirán un alza que rondará entre el 3,6% y 8%.
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Diputados de Unión por la Patria impulsaron un proyecto para recordar cada año al pontífice argentino fallecido el lunes pasado.
A través de un comunicado, el Partido Justicialista condenó la injerencia de la directora del FMI y advirtieron que, con sus declaraciones, dejó en evidencia que el préstamo vino a solventar la campaña electoral de La Libertad Avanza.
El número surge de un estudio realizado en base a datos del INDEC. Las cifras del desempleo y las causas de un fenómeno que crece.
El Sindicato de Camioneros se movilizó frente a Transporte Chilecito, en La Rioja, en defensa de puestos de trabajo. Pedidos al Gobierno nacional.
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes.
Acorde al Plan de inversión 2025 de EDESA, se detallan a continuación los trabajos de ampliación y/o renovación de red eléctrica a realizarse entre el 28 y el 04 de mayo de 2025.
A través de un comunicado, el Partido Justicialista condenó la injerencia de la directora del FMI y advirtieron que, con sus declaraciones, dejó en evidencia que el préstamo vino a solventar la campaña electoral de La Libertad Avanza.
A dos días para el encuentro entre el “Cuervo” y el “Lobo”, las máximas autoridades le agregan picante a la previa del partido mediante una guerra mediática, ya que de ambos lados se hicieron escuchar declaraciones que generaron polémica.
Por falta de pago y falta de respuestas concretas, la clínica suspendió la atención a los afiliados del Instituto Provincial de Salud de Salta. El IPS, lejos de asumir su responsabilidad, culpó a la clínica y pidió a los usuarios que busquen alternativas.
El libertario deberá despedir a Francisco directamente en el funeral porque cuando arribó al Vaticano ya habían cerrado las puertas del velatorio público.