Crimen de Monges: Los Bejarano, padre e hijos, imputados como los criminales, contarán su verdad el martes

Gran expectativa por lo que vayan a decir el próximo martes el padre y sus dos hijos, vecinos del barrio Vicente Sola, sobre el brutal asesinado de Darío Esteban Monges, el operador entre el narcotráfico y algunos funcionarios del gobierno. Según la investigación, fueron los últimos que tuvieron a Monges con vida. ¿Cuál era la relación entre ellos? ¿Por qué lo asesinaron? ¿Fue por una deuda dineraria o por un botín de drogas? ¿Quiénes más participaron de esta trama criminal?

JUDICIALES17 de noviembre de 2024
Bejarano padre e hijos (2)
Roberto Catalino, a la derecha, y sus dos hijos David y Santiago fuertemente custodiados.
La expectativa por lo que vayan a decir en la próxima audiencia judicial los incriminados como los homicidas, excede a las partes que intervienen en el juicio que investiga quiénes y por qué terminaron con la vida del astuto y movedizo operador politico Darío Esteban Monges. Toda vez que se sospecha que detrás de todo lo que se ha dicho "hay gato encerrao", así bien en criollo. 

E incluso hay puntos pocos claros o polémicos en la investigación. Por ejemplo, la defensa observa que, en el informe tomado desde las cámaras de seguridad, se pierde el rastreo de la camioneta de Monges por una hora y media, y tampoco convence demasiado la lectura del video de las cámaras de seguridad que, según el CIF o la policía provincial, se individualiza a la EcoSport de Monges yendo de Zuviría y Circunvalación hacia barrio Círculo III, donde apareció el 3 de setiembre de 2023, con cinco balazos en el cabeza.
La semana pasada, un perito de la Policía Federal cuestionó el procedimiento realizado con los perros el rastreo de las "huellas" odorológicas. Esta observación molestó al fiscal Eduardo Villalba, y hubo en la audiencia de la semana pasada un entrecruce de opiniones.

Los Bejarano, en un principio negaron todo, pero aparecieron pruebas de la vinculación que mantenían con Monges. Luego, la fiscalía aportó otro punto polémico: un testigo protegido, que fue desmentido por algunos involucrados en ese misterioso relato, igual el fiscal y los jueces no tienen duda y siguieron con el juicio.

Según se supo, se trata de una persona enemistada con los Bejarano, y que ofreció llamando al 911, su relato para "hundir" a los Bejarano.

Otro dato llamativo fue el informe de que el teléfono de la esposa de David Bejarano aparece como activado el día del crimen (3 de setiembre) en barrio El Círculo III, horas antes que encuentren el cuerpo en ese mismo lugar. La esposa de David Bejarano dijo que fue porque ese día habían ido a un motel de la zona.

Imagen de WhatsApp 2024-11-14 a las 16.30.54_7db97884El fiscal Villalba expone en la última jornada de la semana pasada. 

Todo este contexto, condimentado con la vinculación política a través de Benjamín Cruz y otros políticos que aparecieron mencionados en el transcurso del juicio, convierten a la jornada judicial del martes en un capítulo por demás interesante de esta triste y dolorosa historia. Cabe recordar que los papás del asesinado Darío Monges también confirmaron que su hijo mantenía una asidua relación con los Bejarano, y que trabajaban para Cruz.
Según la Defensoría Pública, encabezada por la Dra. Clarisa Galán, los tres sindicados como autores materiales del homicidio, están dispuestos a hablar el próximo 19 de noviembre, es decir el martes que viene.
Los acusados son dueños de un taller de motos en el barrio Vicente Solá, y conocen a Darío Monges desde hace más de 10 años, porque Catalino (padre) era chofer de un remis de propiedad de Darío.
En su momento, Arnaldo Monges, padre de la víctima, declaró: “Fueron los Bejarano porque trabajaban con mi hijo y tenían amistad. Trabajaban para Benjamín Cruz junto con mi hijo y había movimiento de mucha plata”.  En aquella oportunidad, los llamó “cobardes”, dijo que eran amigos de su hijo y que lo mataron a traición a cambio de dinero.
 Si todo sigue con normalidad, los alegatos de la fiscalía están previstos para el jueves 21 y los de la defensa, para el jueves de la semana siguiente.
Te puede interesar
89954-suena-el-nombre-de-otra-mujer-para-reemplazar-a-veronica-figueroa

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

Melina Sola
JUDICIALES03 de abril de 2025

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.

Lo más visto
Marihuana al por mayor - siete detenidos en el Acceso a Salta

Quedaron en prisión preventiva los 7 jujeños que traían más de 61 kilos de marihuana y fueron atrapados en Aunor

06 de abril de 2025

Los acusados, entre ellos una mujer y dos menores, provenían de Jujuy en dos vehículos cargados con droga. Cuatro iban en un auto detenido en el puesto de control. Otros tres, en un segundo rodado, escaparon hacía Villa Floresta, pero fueron atrapados tras chocar con la pared de una casa. Al conductor, que estaba en arresto domiciliario, se le aplicó -por primera vez en la jurisdicción- la ley de reiterancia, vigente desde marzo. Dos menores fueron devueltos a sus madres, y cumplirán domiciliaria.