Nora Cortiñas siempre será eterna

Nora Cortiñas o Norita, a secas, vivió 94 años. Suficiente para vivir y dejarse morir en vida y volver a empezar y seguir viviendo y luchando. Psicóloga Social, su vida fue un antes y un después desde el 15 de abril de 1977 cuando su hijo Gustavo, un militante peronista de la rama de Montoneros, desapareció en Castelar. Simplemente y desesperantemente se esfumó de la faz de la tierra en manos de los grupos de tareas que pululaban las ciudades argentinas, sobretodo las del Gran Buenos Aires, en busca de “elementos subversivos” que peleaban contra esa Argentina “derecha, humana y cristiana” de una Junta Militar, bien servil del poder económico que amparó el latrocinio.

OPINIÓN01 de junio de 2024 Carlos Alberto Torino
Vigilia por Nora Cortiñas 002
Foto SomosTelam
Nora Cortiñas será por y para siempre la Madre de las Madres, de esa plaza de Mayo que eternamente sentirá el peso de sus pies militantes. Norita, como fue conocida por el mundo entero después de sus 47años, era una señora que trabajaba en la alta costura y estaba completamente alejada de las cuestiones estatales y partidarias. Solo vivía para su familia, conformada por un esposo machista que no veía con buenos ojos su labor diaria de costurera y dos hijos varones: Carlos Gustavo y Marcelo.
Su hijo mayor -al cual lo llamaba por su segundo nombre, Gustavo-  estudiaba en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y era un militante de la JP. Tanto estaba al lado de los desposeídos que en sus primeros tiempos militantes, se había acercado al padre Mugica para trabajar en la Villa 31. Con el cura generó tal vínculo que el 11 de mayo de 1974, justo cuando cumplía sus 22 años y el sacerdote fue acribillado por la Triple A, Gustavo –dijeron quienes lo conocieron- pasó uno de sus peores días de cumpleaños. Ese hecho asesino alertó a Norita que lo peor siempre rondaba la casa y la vida de los habitantes de esta nación.
nora cortiñas plaza del 2x1
La historia de la tragedia de Nora Cortiñas comenzó en la terminal del Mar del Tuyú cuando, luego de concluir la Semana Santa de 1977, se despidió de Gustavo,  de Ana –su nuera-  y de su nieto, Damián. Los chicos debían regresar, mientras que los padres se quedaban unos días más a disfrutar de la costa. Lo cierto, lo triste ocurrió una mañana de abril cuando Gustavo salió, como todos los días, rumbo a su trabajo. Nunca llegó. Con el tiempo, se supo que lo chuparon desde la estación Castelar. Ya padecida la patota de secuestros, Nora empezó a recorrer lugares para dar con el paradero de su hijo. Fue a la catedral de Morón, después a la comisaría. Allí una empleada, en su honesta brutalidad, le preguntó por la dirección de la casa y no tuvo empacho en decirle que ese día, en esa hora y en ese barrio había una zona liberada.
Con todos los temores y las angustias, Norita se acercó a la Plaza de Mayo. Junto a su marido fueron a dar vueltas a la plaza, al lado de otras mujeres. Ni la patota trasnochada de la policía bonaerense   que desapareció con el secuestro a la fundadora de Madres de Plaza de Mayo: Azucena Villafor; pudo con el sentido de lucha que siempre desplegó Norita.  Nunca cegó en la desesperanza que, a 35 años dela desaparición de Gustavo presentó un habeas corpus. Hubo una audiencia, hubo un juez quien le preguntó por qué hacía lo que hacía. Norita contestó lo que su sentir de mamá le indicó. “Porque antes de morirme quiero saber qué pasó con Gustavo” le dijo al magistrado.
Norita rápidamente supo de qué iba eso de dar vuelta a la pirámide de mayo en plena plaza y ante la mirada inquisitoria de los represores o de la sociedad aún narcotizada que creía en la propaganda militar. Como buena entendedora, necesitó pocas palabras para comprender de qué lado había que ponerse en la política. Fue feminista, se acercó a las diversidades y puso su cuerpo y su voz ante cada despido de un laburante o algún damnificado por alguna represión.
“Cuando era niña soñaba con princesas, soñaba con llevar a mis hijos a la calesita. No era una revolucionaria como ahora”, solía recordar de lo que esperaba de la vida y constatarlo con lo que realmente fue. Su imagen más icónica fue la del pañuelo sobre su cabeza. No por nada era considerada la Madre de las Madres. Miembro de la Línea Fundadora, Norita nunca fue complaciente con el poder de turno. Hasta con el kirchnerismo marcó una distancia. No desentonó en su agradecimiento y reapertura de los juicios por los crímenes del terrorismo de estado. Pero también tuvo la convicción de cuestionar las desigualdades sociales o la responsabilidad estatal en crímenes como el de Luciano Arruga.
Promovió una marcha conjunta con la izquierda y los grupos de Derechos Humanos, que se alejaron la unitaria movilización del 24 de marzo. Ya en tiempos libertarios bregó para que todes dispusieran lo mejor del espíritu colaborativo y hacer una sola columna. No tuvo éxito pero debe quedar muy en claro: Nora Cortiñas fue desde el minuto cero del nuevo neoliberalismo un opositor a esta juntada derechosa. Tuvo la firmeza para transmitir un último mensaje en unas de sus últimas entrevistas.
“Hay tiempo para reponerse al cambio. Nosotras no vamos a bajar los brazos y vamos a levantar la bandera de lucha de nuestros 30 mil detenidos desparecidos. Creo que vamos a salir adelante”, dijo Norita con el mismo convencimiento que la hizo un mito viviente y desde este jueves una Nora eterna, que ya en las alturas siempre alentará a esta patria para que no cese en su credo de emancipación. 
Te puede interesar
Milei sintió el golpe en el hígado

Milei sintió los golpes de su torpeza y el globo libertario comienza a desinflarse

Carlos Alberto Torino, desde Córdoba
OPINIÓN01 de marzo de 2025

El globo de Milei se está desinflando. Sus operaciones de prensa y los trolls de Santiago Caputo perdieron efectividad. Los viernes de este febrero, que termina, desnudaron al rey. Lo mostraron como un estafador y un autoritario. Se le corrió el velo sobre su supuesta sapiencia económica: el ‘brillante’ economista está transitando todo el camino para hacer estallar el precio del dólar, una variable determinante en la economía argentina, bimonetaria por dónde se la mire.

Pablo Copa a fondo (6)

Análisis del 2024: La justicia salteña, el poder intocable en 30 años de decadencia

Por Pablo Copa
OPINIÓN07 de enero de 2025

En Salta, la crítica política ha tenido siempre un objetivo claro: diputados, senadores, intendentes, concejales, cualquiera que ocupe una banca o un despacho es blanco fácil de denuncias, acusaciones y escándalos mediáticos. Pero, curiosamente, hay un Poder que parece estar por encima de todo, un actor clave en la descomposición institucional de las últimas tres décadas que permanece intocable: la justicia.

Luis Rodríguez titular de SECODE

Análisis del 2024: otra vez frente aun liberalismo deshumanizado

Luis Rodríguez, titular de SECODE
OPINIÓN06 de enero de 2025

Desde la unidad de los trabajadores aspiramos a que los nuevos tiempos permitan un espacio de diálogo sin dogmatismos económicos y tecnocráticos e inspirados por un nuevo humanismo libre de mezquinos intereses y de espacios de corrupción.

Oscar Pino Rocha Alfaro 009

Análisis del 2024: Un año llamativo y contradictorio

Dr. Oscar Rocha Alfaro
OPINIÓN06 de enero de 2025

Dejamos atrás un año llamativo y contradictorio, puesto que la determinación ciudadana de ungir al actual presidente de la Nación significaba primordialmente asumir pesadumbres y que las mismas serían soportadas especialmente por quien él bautizaría como "casta".

Juan Cruz Curá - senador por Orán

Análisis del 2024: Un Año de Trabajo y Compromiso

Juan Cruz Curá (*)
OPINIÓN05 de enero de 2025

Este 2024 ha sido un año de desafíos y logros para el departamento Orán, lleno de esfuerzos para mejorar la vida de cada vecino. Como senador provincial, me he comprometido con el desarrollo de nuestra región, enfrentando situaciones complejas con el objetivo de construir un Orán más justo y próspero.

Lo más visto
Voto electrónico (7)

Elecciones del 11 de Mayo: todos los candidatos inscriptos provisoriamente por Capital

POLÍTICA23 de marzo de 2025

La lista de candidatos para las categorías de Senadores y Diputados presentan algunas sorpresas, provocó un indisimulado alivio en el Grand Bourg por la no presentación de Emilia Orozco de La Libertad Avanza, y la ausencia del apellido Romero, y otros cambios. Al final, Beto Castillo tenía razón. Milei priorizó su acuerdo con Sáenz, desairó a Alfredo Olmedo, y no dejó que se postulara Orozco.

Miguel Calabró

Elecciones, La Caldera: hubo desobediencia y el oficialismo tendrá interna entre Miguel Calabró y Daniel Moreno

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Una vieja y repetida frase que se la adjudica al excelente jockey Irineo Leguizamo avisa: "nadie sabe para quien trabaja". Y esto puede ocurrir en el departamento La Caldera, luego de que la dupla Daniel Moreno Ovalle y Diego Sumbay no escucharan el pedido de unificar lista y decidieran presentar al intendente de Vaqueros como adversario de Miguel Calabró en la determinante categoría de senador. Una interna que no priorizó la importancia del gobierno provincial, y obedece más que nada a una pelea de egos.

Sergio Topo Ramos - intendente RdL 3

Elecciones, Rº de Lerma: Griselda Galleguillos vs Nieves Minetti, una votación con el cuchillo entre los dientes

POLÍTICA23 de marzo de 2025

El 11 de mayo, habrá un "clásico" en las elecciones, hablando futbolísticamente. La actual senadora Nieves "Perica" Minetti, a la sazón, ex esposa del intendente Omar "Topo" Ramos, pone en juego su mandato en la cámara alta provincial, y según las encuestas ya está peleando voto a voto con la olmedista, luego libertaria y ahora saencista, Griselda Galleguillos. Obviamente, el reinado del Topo también está en juego.

Rogelio Segundo Guaipo- diputado wichí por Dpto Rivadavia 009

Elecciones, Rivadavia: Rogelio Segundo pone en juego la única banca "wichí" en Diputados

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Rogelio Segundo Guaipo, también conocido como "Noco" en su Departamento de Rivadavia, pone en juego la única banca ocupada por un representante de la comunidad wichí en la Cámara de Diputados. Y si bien en Rivadavia, el voto originario tiene peso propio, le aparecieron desde el mismo oficialismo candidatos que pueden arrebatarle el lugar a Segundo, como, por ejemplo, el exdiputado Pablo Bernardo Nieto, y el actual funcionario provincial Marcelo Orlando "Tyson" Cruz.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".