El Expreso de Salta El Expreso de Salta

La importancia del puente Misión 'La Paz - Pozo Hondo'

En el año 1979, en ocasión de la IV edición de FERINOA, se reunieron en Salta los presidentes de Argentina, Chile y Paraguay, animados por el espíritu integrador del GEICOS (Grupo Empresario por la Integración del Centro Oeste Sudamericano), del cual formaba parte esencial la Cámara Exterior de Salta, por aquellos días de intensa actividad.

OPINIÓN 04 de febrero de 2023 Por Ing. Federico Suvá (*)
Misión La Paz - puente internacional que une con Pozo Hondo Paraugya
Uno de los temas que se trató, en el marco del necesario y estratégico Corredor Bioceánico que comunicara el Norte de Chile con el Sur del Brasil, fue el de la construcción de un puente sobre el Río Pilcomayo,  que uniera Misión La Paz en el Departamento Rivadavia de Salta con Pozo Hondo en el Departamento Boquerón en Paraguay, logrando de esta manera que las  zonas chaqueñas de los dos países quedaran vinculadas, posibilitando además acceder al Sur del Brasil
.
Cabe consignar que el Chaco Paraguayo tiene una extensión aproximada de 240.000 kilómetros cuadrados y se encuentra poblado por unas 250.000 personas de ascendencia aborigen y por descendientes de colonos alemanes menonitas, que han desarrollado una prospera actividad ganadera, que incluye un importante frigorífico y establecimientos lácteos, que exportan sus productos, proporcionando trabajo y vida digna a quienes habitan en la zona.
En abril de 1994, se realizó una reunión de la “Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo”, en la que el tema fundamental era el desvío del cauce hacía la costa argentina, de la que participaron Salta y Formosa por estar involucradas.
En la ocasión, el entonces Gobernador Roberto Ulloa, incluyó en el temario el compromiso pendiente de construir el puente que uniera ambas márgenes del Pilcomayo, como parte del Corredor Bioceánico, y  los gobiernos de Argentina y Paraguay delegaron en Salta su construcción.
Es así que una mañana, siendo Presidente de Vialidad de Salta, recibí la visita del Gobernador, quien me pidió reunirse con especialistas en suelos y se realizaran de inmediato los estudios y proyectos necesarios para avanzar con un llamado a licitación. Me pidió también establecer contacto con Gustavo Rauch Coll, por entonces diputado por San Martín, gran entusiasta de la integración y de hacer realidad el puente, quien a partir de allí nos acompañó en todo el proceso que culminó con su construcción.
Definidos detalles técnicos, el 22 de julio de 1994 se realizó en Asunción una reunión de trabajo de la que tomaron parte el Presidente del Paraguay, Juan Carlos Wasmosy, acompañado por sus Ministros de Obras Públicas, Integración y de Relaciones Exteriores, y por Salta el Vice-Gobernador Ricardo Gómez Diez, Secretario de Obras Públicas, Raúl Tríboli, el suscripto Presidente de Vialidad, y Donat Hirsch en representación de la Cámara de Comercio Exterior de Salta, con la presencia de Embajador Argentino Raúl Carignano. Allí se acordó iniciar las obras.
En un principio se pensó en trasladar un puente ferroviario en desuso, pero luego la idea se abandonó, porque quedó claro que lo más práctico era una estructura de hormigón armado.
Efectuada la licitación la empresa Giacomo Fazio resultó adjudicataria.
El proyecto original contemplaba un puente de una solo mano, dejando todo previsto para una ampliación. Pero cuando Paraguay vio el avance de las obras, decidió hacerse cargo de los costos de la doble mano, y tal fin se firmó un Memorándum de Entendimiento.
A principios de junio de 1995, el presidente Menem convocó a una reunión de presidentes de Argentina, Paraguay y Bolivia, que se realizó en Santa Victoria Este para lanzar internacionalmente la iniciativa de los Cascos Blancos. Finalizada la reunión, el Presidente Juan Carlos Wasmosy nos pidió a los salteños inspeccionar el grado de avance de los obras, y  hacía allí partimos. Todavía lo recuerdo convidándonos terere helado en un cálido día de sol.
A la par de esta obra, en aquellos días se avanzó con la construcción de puentes para sacar del lecho del río a la Ruta 51, nuestra comunicación con Chile. Del plan de 14 puentes, 4 fueron terminados y habilitados al tránsito, 3 quedaron con el 94% de avance de obra y 2 con el 10,35%. Luego esta tarea fue concluida por las autoridades siguientes, y se realizan actualmente obras para terminar de pavimentar hasta el Paso de Sico.
Por su parte, en la actualidad la pavimentación de la Ruta Provincial 54 entre Aguaray y Santa Victoria Este, abre ahora la posibilidad de avanzar con el tramo Victoria Este-Misión La Paz, y así seguir avanzando en la concreción del anhelado Corredor Bioceánico.
(*) Suvá es Ingeniero  Civil y fue presidente de Vialidad de Salta en el gobierno de Roberto Augusto Ulloa.

Te puede interesar

Snopek con Espínola -Alejandra Vigo de Schiaretti- Eugenia Catalfamo y Eduardo Kueider-

Cinco senadores rompen el bloque oficialista y dan duro golpe al gobierno nacional

Carlos Alberto Torino (*)
OPINIÓN 24 de febrero de 2023

El acuerdo entre los gobernadores Juan Schiaretti (Córdoba) y Alberto Rodríguez Saa (San Juan) dio sus primeros frutos políticos con el rompimiento del bloque del Frente de Todos en el Senado de la Nación. De este naciente aglomerado político forma parte el ex gobernador Juan Manuel Urtubey. Los cincos senadores que armaron nuevo bloque cuestionaron fuertemente a Alberto Fernández.

Morales con Larreta y Stanley

Rodríguez Larreta, el candidato

Carlos Alberto Torino (*)
OPINIÓN 22 de febrero de 2023

Horacio Rodríguez Larreta quiere ser y ya no parecer candidato presidencial. Según mandó a decir a sus voceros: los medios periodísticos porteños en los que gasta fortunas para que su imagen siempre salga sonriente y fuera de los conflictos, que el jueves será el día D del Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires (CABA) para decir de su propia boca o su tweet que quiere presidir el país por Juntos por el Cambio como se denomina hasta ahora la marca electoral de la derecha argentina.

benedicto xvi fallecio

Benedicto XVI y la sonrisa de Dios

Lic. Felipe Hipólito Medina
OPINIÓN 04 de enero de 2023

Pensaba en esto de la ironía de Dios, cuando Benedicto XVI salió con aquella sorpresa de la renuncia. El mundo quedó atónito, la iglesia confundida, los cardenales con la presión alta. Y ahora, ¿qué hacemos? Imagino a toda la curia romana y los canonistas pensando cómo proceder sin protocolos para una renuncia de esa magnitud. Un gol de media cancha, que dejó minutos de silencio a escala mundial, una verdadera bomba en el seno de la Iglesia.

mazzone dos

"Es la primera vez que conseguimos un aumento para enero"

Redacción El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 30 de enero de 2023

El secretario General de la Asociación Docente Provincial (ADP), Fernando Mazzone, realizó un balance positivo de la negociación salarial de los docentes, cerrada para los próximos tres meses del 6,5 % y reconoció que si bien es la primera vez que se conquista un incremento inicial tan fuerte, tampoco hizo caso omiso al proceso electoral que ya viven la ciudad de Salta y la Argentina.

ossola uno

"No me gustaron las criticas a Mbappé por su novia trans"

Redacción El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 22 de diciembre de 2022

En medio de la algarabía por la victoria de la Selección Argentina en la Copa del Mundo 2022,  el padre Oscar Ossola, párroco de la iglesia San Lorenzo Mártir, se refirió a la homofobia de la que fue víctima el delantero de Francia, Kylian Mbappé, quién recibió burlas e incluso fue duramente criticado por haber sido novio de la modelo transgénero Inés Rau, "me parece pésimo que hayan salido a atacarlo así, cada uno es libre de sus decisiones", cuestionó. 

Lo más visto

Odontologo Omar Abrebanel entregado

Se entregó el odontólogo acusado abuso y se declaró "en shock" para evitar la celda

POLICIALES 17 de marzo de 2023

Tras varios días de burlar una búsqueda pasiva de la policía y de la justicia, y cuando se piensa que tiene todo listo para su defensa, se entregó el odontólogo Marcos Adrián Abrebanel Stengurt, acusado de varios casos de abuso, por varias pacientes que concurrieron a su consultorio. El último fue hace dos semanas. Lo denunció una menor, a partir de ahí desapareció.

WhatsApp Image 2023-03-20 at 17.23.04

"Hace años no veo una confederación de partidos"

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 20 de marzo de 2023

El presidente de Igualar y diputado provincial MC, Manuel Santiago “Indio” Godoy analizó el escenario provincial luego de la presentación de frentes electorales de cara a las elecciones del 14 de mayo. En este sentido definió la estrategia del oficialismo provincial como una “confederación de partidos”, en referencia a los tres frentes que conformaron la alianza “Gustavo Gobernador”.

WhatsApp Image 2023-03-20 at 17.37.28

“Las encuestas dicen que tenemos 30 puntos en Salta”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 20 de marzo de 2023

Manuel Santiago “Indio” Godoy, presidente del Partido Igualar, destacó el armado del Frente de Todos que constituyó junto a otros partidos como Patria Grande, Frente Grande y agrupaciones municipales, donde se sumó una pata del Partido de la Victoria, y que postularán al cachense Walter Wayar como candidato a gobernador. Aseguró que, según encuestas, el espacio contiene alrededor de 30 puntos, a los que esperan llegar en este tiempo de campaña que se avecina.

Marcelo Durval García- senador por Anta 007

Terremoto político en Anta: por maniobras electoralistas, Sáenz perdería al senador Durval García

POLÍTICA 20 de marzo de 2023

Las decisiones tomadas por los operadores de Sáenz en el departamento Anta no han caído bien en el peronismo por la imposición de candidatos que no fueron del PJ. El caso más llamativo es la bajada de línea desde la conducción del PJ capitalino, para que el oficialismo lleve un solo candidato a senador y desconocer la militancia y el trabajo de Marcelo Durval García.

Recibí las noticias más importantes todos los días