
Ramón Villa: “El Kirchnerismo les devolvió la dignidad a miles de personas”
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria destacó las políticas impulsadas por el kirchnerismo durante su gobierno.
El legislador nacional dijo que el Gobierno nacional cedió a muchas presiones de empresas eliminando regulaciones. Y consideró que serán más favorecidas por Milei con la Ley Bases, al habilitar las privatizaciones. “Habrá un revoleo de empresas que se privatizarán por monedas”, aseveró.
DE BUENA FUENTE14 de abril de 2024El diputado nacional, Emiliano Estrada, afirmó en De Buena Fuente, que los lobbys empresariales y los negocios entre privados volvieron a aparecer en la nueva versión de la Ley Bases, que el Gobierno nacional envió a mediados de semana al Congreso de la Nación.
“Estamos ante un gobierno de muy pocas personas que ha sido rodeado por grupos y lobbys empresariales que le están chalequeando una decisión, un decreto o una ley a su favor”, dijo el legislador nacional.
En ese sentido, aseveró que “con el verso de la libertad y de desregular la economía, el Gobierno ha venido cediendo y entregando muchas regulaciones que tenía el Estado para hacer frente a esas posiciones dominantes, y de abuso de poder que tienen esas empresas”.
Y eso, para Estrada, está directamente relacionado con la habilitación al Gobierno a privatizar empresas u organismos estatales, como el Banco Nación. “El Banco Nación no es deficitario, da ganancias y tiene sede en todas las ciudades de la Argentina. Y lo que pasará es que vendrá un gran banco privado, dirá que es deficitario y va a comprarlo a dos mangos”, señaló Estrada, para agregar que habrá “un revoleo de empresas que se privatizarán por monedas”.
Improvisados
Para Estrada, “el gobierno de (Javier) Milei es un gobierno de gente improvisada, de poca gente que llegó al Gobierno rodeando al presidente. Y después están todos los grupos empresarios que están a la vuelta, los Bulgheroni, las alimenticias, los grupos de las telecomunicaciones, las petroleras, las prepagas y más, de empresas y de empresarios de sectores muy concentrados”.
Sobre la concentración de empresas y productos, Estrada es claro: “a todas las toallitas femeninas las producen 2 empresas, el 67% del fideo guisero lo producen Molinos Río de la Plata y Molino Cañuelas; lo mismo pasa con el aceite, el arroz y más; 6 prepagas manejan el 75% del mercado; tres petroleras concentran más del 80% del combustible. Así son todos los mercados en Argentina”.
Y hay consecuencias. “Por eso no vemos diferencia de precios en las prepagas por ejemplo, porque te aumentan todas a la vez. O el Internet, que desreguló el Gobierno esta semana, y lo que vendrá será un hachazo a la gente”.
El legislador nacional reconoció que la corrupción es un problema de la política, “pero ese problema también está atravesado en la sociedad y en el empresariado, y cuando se privaticen las empresas, habrá curro como pasó en los 90, donde no hubo una que no estuviese manchada por la corrupción”. “Después de las privatizaciones no quedará nada, ni la plata que se la rifarán al primer año, ni las joyas de la abuela”, agregó.
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria destacó las políticas impulsadas por el kirchnerismo durante su gobierno.
Ramón “Rana” Villa se refirió a las polémicas ocurridas en la Legislatura de Salta.
El dirigente peronista destacó la figura del papa Francisco por los discursos y las iniciativas que marcó durante sus 12 años de papado.
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria criticó las medidas tomadas en la gestión del presidente Javier Milei.
El candidato a concejal cuestionó los recortes de Nación y alertó por las obras paralizadas en Cerrillos.
El ex edil propuso endurecer las ordenanzas de loteos para dar más seguridad a los vecinos.
Acorde al Plan de inversión 2025 de EDESA, se detallan a continuación los trabajos de ampliación y/o renovación de red eléctrica a realizarse entre el 28 y el 04 de mayo de 2025.
A través de un comunicado, el Partido Justicialista condenó la injerencia de la directora del FMI y advirtieron que, con sus declaraciones, dejó en evidencia que el préstamo vino a solventar la campaña electoral de La Libertad Avanza.
A dos días para el encuentro entre el “Cuervo” y el “Lobo”, las máximas autoridades le agregan picante a la previa del partido mediante una guerra mediática, ya que de ambos lados se hicieron escuchar declaraciones que generaron polémica.
Por falta de pago y falta de respuestas concretas, la clínica suspendió la atención a los afiliados del Instituto Provincial de Salud de Salta. El IPS, lejos de asumir su responsabilidad, culpó a la clínica y pidió a los usuarios que busquen alternativas.
El libertario deberá despedir a Francisco directamente en el funeral porque cuando arribó al Vaticano ya habían cerrado las puertas del velatorio público.