“De 9000 casos de dengue bajamos a cero solo con el descacharrado”

La diputada provincial por el departamento San Martin, doctora Gladys Paredes, contó en detalle, de qué manera lograron bajar los casos de dengue en norte de la provincia.

DE BUENA FUENTE08 de diciembre de 2023 El Expreso de Salta
Gladys Paredes 2

Una de las enfermedades instaladas dentro de nuestra provincia, y más allá que otras provincias también lo sufrieron, pero el dengue nos sigue manteniendo en alerta, sobre todo en épocas de mucha humedad. La doctora y diputada provincial por el departamento San Martín, Gladys Paredes, pasó por De Buena Fuente y detalló, como lograron mermar los casos a cero, más precisamente, en el norte de Salta. “El dengue es una enfermedad endémica, significa que está ya instalada en el norte, no es epidémica que es por brote, aparece por brote en el sentido que cuando llueve da el elemento ideal para que venga el mosquito, se apoye en el borde, deposite los huevos porque hay agua, necesita agua. Entonces, ¿qué hay que hacer? Yo vecina, tengo que salir con al fondo, todos los recipientes que tenga agua lo tengo que dar vuelta y ahora aprendí que hay que limpiar el recipiente, porque lo único caso de dengue que tenemos es autóctono, ahora, ¿qué hacemos para enfrentar la enfermedad del dengue?, eliminar todas las chatarras, cacharros que pueda tener en el fondo y que pueda acumular agua”, explicó.

La doctora destacó: “En primer lugar, el descacharrado es un fundamental, por eso se hice la ley de dengue, que la necesita el Ministerio de Salud, porque es la que le da la herramienta de conformar a nivel de cada municipio, como se va a trabajar en la época prebrote, antes que llueva, e intrabrote. En Tartagal, año 2009, época de aluvión, tuvimos cerca de 9.000 casos de dengue con muertes y todo. El hospital estaba rotado de gente, el personal de salud no alcanzaba, los insumos no alcanzaban, entonces, propusimos un trabajo, lo trabajé, fui y le vendí el proyecto al intendente y al gerente de ese momento, quiero empezar a descacharizar a partir de agosto y era así con sincronía, o sea, desde agosto cosa que cuando llegue diciembre, que era la época que normalmente era para nosotros de lluvia, hubiera menos casos de potes disponibles para que no se acumulara agua”, dijo la diputada provincial.

En conclusión, la diputada por el departamento San Martin, resaltó: “Llegamos a bajar del 2015 a cero casos, o sea, el descacharrado es efectivo, la gente toma conciencia no toma conciencia porque la cantidad de kilos y kilos de chatarra que seguíamos sacando año tras año, a pesar de haber venido el año 2009, seguía la misma cantidad. ahora salió la vacuna, que es otra pata que necesita al descacharrado la vacuna fue una compra que hizo el Ministerio de Salud de la Provincia, invirtió mucho dinero, tuvieron que hacer toda una serie de trámites, es la única provincia que tiene la vacuna. Me lo informó el doctor García, la cantidad de vacuna, necesitaba un trámite administrativo por la cantidad de plata, y conseguir que el laboratorio le diera las dos dosis, una cada 90 días. Ahora ¿quién se va a empezar a vacunar a la zona del norte? Orán, Rivadavia y San Martín”, señaló la Dra. Gladys Paredes. 

Te puede interesar
Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

fake news

La fábrica de fake news y el delicado límite con la censura

Melina Sola
13 de enero de 2025

La reciente imputación penal de tres personas por la difusión de contenidos críticos al Gobierno de Salta, irrumpió en el debate público local. Aquí repasamos algunas opiniones que ponen de manifiesto el rol ocupa el Ministerio Público Fiscal sobre el difuso gris que separa la libertad de expresión de la censura, en un año electoral que apenas comienza.