
Galleguillos: “Con fondos municipales apoyan las candidaturas de las mujeres del Topo y de Lino”
La diputada denunció que las campañas de las esposas de los intendentes de Rosario de Lerma y Campo Quijano se financian con fondos municipales.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, presentó ante los Diputados provinciales el Presupuesto 2023, donde desarrolló un panorama general de la situación económica provincial. En ese contexto, el legislador del bloque Ahora Salta, Roque Cornejo, señaló que Salta tiene un superávit presupuestario de 24 millones de pesos que deberían destinarse a obras hídricas.
DE BUENA FUENTE14 de diciembre de 2022El diputado de Ahora Patria, Roque Cornejo visitó el programa De Buena Fuente y cuestionó la ejecución presupuestaria de esto año que dejó un sobrante de 24 millones de pesos que ya estaban contemplados pero nunca llegaron a ejecutarse. Al no poder trasladar esa cantidad de dinero para la partida presupuestaria del 2023, según el legislador, "debería ser utilizado en obras hídricas y de seguridad", disparó.
En ese sentido Cornejo explicó que un superávit no es bueno porque implica que no se realizaron las obras que estaban contempladas o no se destinó al lugar que correspondía. El legislador ejemplificó el punto: "hay dos partidas presupuestarias que me preocupan mucho, una es del plan nacional de Seguridad Alimentaria, que es para contención de chicos de 0 a 14 años, adultos mayores de más de 70 años y mujeres embarazadas en condiciones difíciles que superaba los $220 millones de pesos y estaba en el presupuesto y hasta octubre todavía no se había ejecutado. Del plan Becas solo se ejecutó hasta octubre el 6,5%. El Presupuesto para obra pública, llegó en octubre al 38%, pero también hay que tener en cuenta dos cuestiones con la ejecución, la readecuación de precios por la inflación y los adicionales, o sea que según esto, ni siquiera se ejecutó ese número todavía", cuestionó el diputado.
Cornejo ya anticipó que presentará un dictamen en comisión para que este dinero no se "pierda". "Tenemos un presupuesto que tiene un superávit de 24 mil millones de pesos, y como dice la ley no se va incorporar a la ejecución presupuestaria sino que se lo aparta, no sabemos si se lo va guardar en plazo fijo, en una media o en un cajón", ironizó y remató, "nosotros proponemos que se destine en obras hídricas y seguridad".
El referente de Ahora Patria agregó que este dinero podría destinarse para mejorar la seguridad. "Creemos que tiene que haber más presencia policial en las calles, para eso hace falta que se incorporen más personas, porque ellos previenen el delito. Al ver a los policías en las calles, el delincuente se abstiene de cometer algún acto ilícito o se puede responder más rápido ante cualquier acto ilícito que se esté cometiendo en ese momento ante una denuncia. No es bueno tener superávit y mala seguridad", lamentó.
"Nosotros vemos que este Presupuesto está pensado para ir sorteando las dificultades del día a día, pero no hay un programa de gobierno, y falta estrategia, por eso no sabemos que se espera conseguir ni a donde vamos. El gobierno busca tener una fuente de financiamiento y después, con los superpoderes se le permite al poder Ejecutivo modificar partidas presupuestarias, entonces mientras van ejecutando las partidas presupuestarias van modificando y eso ya no puede continuar", concluyó.
La diputada denunció que las campañas de las esposas de los intendentes de Rosario de Lerma y Campo Quijano se financian con fondos municipales.
La candidata a senadora apuntó contra el intendente de Campo Quijano por designar a familiares en cargos municipales.
La ex concejal cuestionó duramente la gestión de Sergio "Topo" Ramos en Rosario de Lerma.
La diputada y candidata a senadora por el Frente Liberal Salteño propuso eliminar el sistema bicameral y criticó el millonario presupuesto para la Legislatura.
El jefe del V Distrito de Vialidad Nacional destacó la importancia del trabajo conjunto entre el gobernador y el senador nacional para reactivar obras en Salta.
El ingeniero se refirió a la posible vuelta del cobro de peaje para acceder a Salta, que permitirá financiar la recuperación de la calzada.
Sara Millerey González Borja, de 32 años, fue remitida a un centro médico, pero la gravedad de las lesiones y el agua contaminada del afluente complicaron su estado. Organizaciones advierten que no se trata de un caso aislado.
El jefe del V Distrito de Vialidad Nacional destacó el convenio de obras entre Salta y Nación.
Habrá cortes y filtros en los diferentes recorridos por el Vía Crucis y por los actos previstos por el cumpleaños de la ciudad. También trabajará el área de Espacios Públicos y Protección Ciudadana que controlará la venta ambulante.
En un encuentro de trabajo realizado en la Legislatura provincial, el interventor del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), Cr. Emilio Savoy, mantuvo una reunión con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Provincia. Durante la misma se expusieron los principales ejes de gestión, los avances implementados y las acciones proyectadas para fortalecer el sistema prestacional y administrativo del organismo.
Los principales cortes ya venían de un anticipo de lo que sería la devaluación con un aumento de 7% durante marzo. Pero, en abril, con la devaluación que acompañó el acuerdo con el Fondo y el cambio de la política cambiaria, los incrementos fueron aún mayores.