
Pedro Burgos: “Para el teletrabajo el empleador debe asegurar las condiciones de higiene y seguridad”
El Doctor remarcó las condiciones que deben garantizarse para proteger los derechos de los empleados que trabajan de manera remota.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, presentó ante los Diputados provinciales el Presupuesto 2023, donde desarrolló un panorama general de la situación económica provincial. En ese contexto, el legislador del bloque Ahora Salta, Roque Cornejo, señaló que Salta tiene un superávit presupuestario de 24 millones de pesos que deberían destinarse a obras hídricas.
DE BUENA FUENTE14 de diciembre de 2022El diputado de Ahora Patria, Roque Cornejo visitó el programa De Buena Fuente y cuestionó la ejecución presupuestaria de esto año que dejó un sobrante de 24 millones de pesos que ya estaban contemplados pero nunca llegaron a ejecutarse. Al no poder trasladar esa cantidad de dinero para la partida presupuestaria del 2023, según el legislador, "debería ser utilizado en obras hídricas y de seguridad", disparó.
En ese sentido Cornejo explicó que un superávit no es bueno porque implica que no se realizaron las obras que estaban contempladas o no se destinó al lugar que correspondía. El legislador ejemplificó el punto: "hay dos partidas presupuestarias que me preocupan mucho, una es del plan nacional de Seguridad Alimentaria, que es para contención de chicos de 0 a 14 años, adultos mayores de más de 70 años y mujeres embarazadas en condiciones difíciles que superaba los $220 millones de pesos y estaba en el presupuesto y hasta octubre todavía no se había ejecutado. Del plan Becas solo se ejecutó hasta octubre el 6,5%. El Presupuesto para obra pública, llegó en octubre al 38%, pero también hay que tener en cuenta dos cuestiones con la ejecución, la readecuación de precios por la inflación y los adicionales, o sea que según esto, ni siquiera se ejecutó ese número todavía", cuestionó el diputado.
Cornejo ya anticipó que presentará un dictamen en comisión para que este dinero no se "pierda". "Tenemos un presupuesto que tiene un superávit de 24 mil millones de pesos, y como dice la ley no se va incorporar a la ejecución presupuestaria sino que se lo aparta, no sabemos si se lo va guardar en plazo fijo, en una media o en un cajón", ironizó y remató, "nosotros proponemos que se destine en obras hídricas y seguridad".
El referente de Ahora Patria agregó que este dinero podría destinarse para mejorar la seguridad. "Creemos que tiene que haber más presencia policial en las calles, para eso hace falta que se incorporen más personas, porque ellos previenen el delito. Al ver a los policías en las calles, el delincuente se abstiene de cometer algún acto ilícito o se puede responder más rápido ante cualquier acto ilícito que se esté cometiendo en ese momento ante una denuncia. No es bueno tener superávit y mala seguridad", lamentó.
"Nosotros vemos que este Presupuesto está pensado para ir sorteando las dificultades del día a día, pero no hay un programa de gobierno, y falta estrategia, por eso no sabemos que se espera conseguir ni a donde vamos. El gobierno busca tener una fuente de financiamiento y después, con los superpoderes se le permite al poder Ejecutivo modificar partidas presupuestarias, entonces mientras van ejecutando las partidas presupuestarias van modificando y eso ya no puede continuar", concluyó.
El Doctor remarcó las condiciones que deben garantizarse para proteger los derechos de los empleados que trabajan de manera remota.
El abogado laboralista reveló que el índice de desempleo en Argentina subió del 7,7% al 7,9% tras la aprobación de la Ley Bases.
Pedro Burgos recordó la historia detrás del Día del Abogado Laboralista, que conmemora a los abogados y abogadas secuestrados en lo que se conoce como “La Noche de las Corbatas”.
El legislador aseguró que trabajarán para que el PRS recupere protagonismo y vuelva a ser una alternativa de gobierno.
Enrique Cornejo presentó un proyecto complementario para enfrentar la crisis habitacional con tierras de Salta Forestal.
El senador explicó el proyecto que permitiría descomprimir el tránsito sobre la Ruta Nacional 34.
Durante diez días y nueve noches, el país desplegará más de 22.000 reservistas y simulará escenarios de guerra híbrida, ataques urbanos y bloqueos navales.
El gobernador Sáenz firmó convenios para avanzar en la pavimentación de tramos estratégicos de la RN 51, un corredor esencial para el desarrollo regional y el acceso a mercados internacionales.
En los actos centrales por el Día de la Independencia, el ministro Ricardo Villada llamó a recuperar los valores fundantes de la patria, expresó preocupación por las responsabilidades que asumen las provincias y remarcó la necesidad de un país menos confrontativo.
De forma remota la ex presidenta cuestionó la situación económica del país, alertó sobre la deuda externa y comparó la relación actual con el FMI con la vivida tras el derrocamiento de Perón en 1955.
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde en un terreno baldío de calle Las Paltas. Aunque el incendio fue controlado, persiste un pequeño foco bajo supervisión de bomberos.