El Expreso de Salta El Expreso de Salta

Salta es sede del 1er. Encuentro Mundial por el Derecho de Acceso al Agua

Se llevará a cabo el primer Encuentro Mundial por el Derecho de Acceso al Agua que tendrá lugar desde hoy y hasta el 19 de noviembre en el Mercado Artesanal. El evento convocará a científicos y académicos de nivel provincial, nacional e internacional como así también a artistas plásticos y músicos, quienes a través de los distintos paneles abordarán la importantica de este vital recurso para la sociedad.

DE BUENA FUENTE 17 de noviembre de 2022 Redacción El Expreso de Salta Redacción El Expreso de Salta
cornejo uno

Los días 17, 18 y 19 de Noviembre del 2.022, en el Mercado Artesanal de la ciudad de Salta, se llevará adelante el primer Encuentro Mundial por el Derecho de Acceso al Agua. La inauguración estará a cargo del artista plástico Francisco Speicher y el diputado provincial Roque Cornejo Avellaneda.

El día de hoy a partir de las 11 hasta las 13, el temario se centrará en el acceso al agua, las cuencas hidrográficas, la gestión en torno a este recurso y la política hídrica en Israel. El primer panel estará integrado por los ingenieros  Marcelo Arzelan, José Minetti,  Agustín Franzzoni, Marcelo Echenique, Roberto Masri  y Diego Berger (Mekorot, Israel).

Mañana viernes 18 el temario se centrará en la contaminación, el cambio climático y la producción. La cita será en el Mercado Artesanal desde las 18 hasta las 20. El panel estará conformado pro el Dr. en biología Enrique Derlindati; el Dr. Julio Nasser,  Decano Facultad de Ciencias Naturales de la UNSA y representantes de sectores de la  producción.

Finalemente el sábado 19 el debate rondará en torno a las aguas subterráneas y las cuencas acuíferas desde las 18 horas. El panel quedará conformado por el Dr. Guillermo Baudino, Director INTI Salta; el Dr. Alfredo Fuerte,  y representantes del sector productivo.

En dicho marco, durante los tres días, se desarrollarán distintos paneles de académicos y científicos, ong's, referentes de la producción agrícola, minera y la industria, respecto a las investigaciones y los avances que se vienen realizando sobre el manejo y cuidado del agua como recurso vital.

El diputado Roque Cornejo en ese sentido advirtió que se debe destacar "la participación de académicos y científicos que van a disertar los días venideros y también los artistas plásticos de Salta Argentina y del mundo que se sumaron a la medida HO2  2022, porque el agua tiene que ser una gota de encuentro al mundo". 

Cornejo agregó que la jornada  busca que todos nos construyamos como responsables, "porque el agua nos tiene que vincular a todos, tanto al que derrocha agua que tiene la canilla que gotea como a la empresa prestataria del servicio.  Hay que pensar que con el daño ambiental más las condiciones propias del cambio climático, ralamente estamos dejando un futuro complicado a las próximas generaciones".

En tanto Francisco Speicher advirtió que el "arte nos conmueve y convoca para que escuchemos con urgencia a la ciencia. Ambas coinciden en la misma llamada: el agua es vida, posibilidad y responsabilidad.H2O22 es un espacio de divulgación y concientización respecto a la crisis hídrica que atraviesa nuestra provincia, cómo también distintas regiones en el mundo. La buena noticia es que la naturaleza y la ciencia quieren estar de nuestro lado. Tenemos que hacernos cargo, atender la llamada de la historia y actuar con responsabilidad". 

Te puede interesar

Imagen de WhatsApp 2023-09-18 a las 09.26.18

“YPF ya comenzó con la producción de baterías de litio”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 18 de septiembre de 2023

El director de YPF, Pablo Kosiner, explicó cómo trabaja en el fortalecimiento de la participación de la empresa en el proceso de exploración y producción del litio en Salta. Destacó que YPF ya impulsa fábricas de celdas de baterías de litio, como la que inauguró recientemente en La Plata. Explicó que el litio tiene que crear valor agregado en el país, "que es trabajo y desarrollo económico en el lugar”, resaltó.

cas

Sergio Castillo: “Con esta pandemia, los terapistas se pusieron en la vidriera de la gente”

El Expreso de Salta
DE BUENA FUENTE 07 de septiembre de 2023

“Con esta pandemia, los terapistas recién se pusieron en la vidriera de la gente y como que se vio que el terapista, pese a que nosotros nos consideramos demasiado útiles, comenzó a ser más considerado”, aseguró el médico terapista Sergio Castillo, a la hora de hablar de la situación de sus colegas. “Es uno de los rubros más importantes dentro de la unidad hospitalaria”, destacó.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes todos los días