Caso Luján y Yanina: Piden el apartamiento de los peritos del CIF por errores graves

El cambio de carátula por la causa Luján Peñalba y Yanina Nuesch, de suicidio a un doble homicidio es irrefutable. La jueza Mónica Mudski solo espera el informe de los peritos sobre la reconstrucción mecánica para tomar una decisión pero salieron a la luz una serie de errores imperdonables. El querellante Pedro García Castiella pedirá la nulidad y el apartamiento de los peritos que intervinieron en la investigación inicial porque desviaron la atención de las pruebas reales.

JUDICIALES26 de octubre de 2018Sebastián Alejandro CardozoSebastián Alejandro Cardozo
Lujan y Yanina

El letrado Pedro García Castiella adelantó por El Expreso de Salta que advirtió una grave irregularidad ocasionada en errores que se produjeron en la instrucción inicial y que tuvieron repercusión en la última reconstrucción material que se realizó hace unas semanas en el lugar del hecho. Y en donde participaron funcionarios del CIF y detectives de EEUU para revivir lo que pudo haberle pasado a las jovencitas en ese “doble suicidio”.

Cabe recordar que para reconstruir el caso, utilizaron a dos personas con las mismas contexturas de Luján y Yanina y una soga que fue objeto de diferentes críticas por su tamaño real. Sumado a eso, las partes no coincidían para nada en la idea de que se pudieron haber ahorcado ellas mismas porque no había distancia entre el suelo y los pies de las víctimas.

“Desde el sentido común, nunca me cerró esta historia de adicionarle 35 centímetro a una soga para que los peritos hicieran la prueba que querían. No había que agregar nada porque la soga siempre fue de las dimensiones que tiene ahora y ellos aducían el crecimiento del árbol pero curiosamente de un lado si y de otro no”, explicó García Castiella.

Luego, el querellante agregó: “Logré advertir donde está el error y su gravedad. Esto no se le puede haber pasado por alto a ellos como peritos y especialistas en la materia así que voy a plantear las nulidades que correspondan e inclusive el apartamiento de estas personas porque no demostraron en ningún momento la intención de colaborar con la búsqueda de la verdad real que es el fin del proceso penal sino que buscaron entorpecer y encubrir los errores anteriores que se cometieron en la causa”.

Por otro lado, García Castiella recordó que hace unos días atrás declaró un agricultor que está a cargo de la finca donde se produjo el hallazgo de los dos cuerpos y afirmó que las huellas de vehículo que se encontraron en la zona, no pertenecían a sus trabajadores por lo que dejó sembró la duda de que la escena del crimen fue plantada.

Consultado sobre por qué no se pidió un análisis del macro espacio para analizar la hipótesis de que los cuerpos de Luján y Yanina fueron trasladados desde otro lado en camioneta, el letrado dijo que no es que no lo hayan pedido, lo que sucede es que había urgencia en el árbol porque tenían miedo de que se incendie, caiga o cambie de forma. “Es un milagro que después de seis años continúe igual y solo haya crecido dos centímetros”, aseguró.

Por último el abogado expresó que con los elementos que se incorporaron a la causa, desde la mancha en el pantalón de Luján que en vez de bajar sube (lo que lleva a pensar que no fue suicidio) hasta la imposibilidad material de tracción de un cuerpo hacia otro que se demostró en la pericia mecánica, “creo que ya no hay más por decir para afirmar que estamos ante un hecho criminal, es una necedad seguir insistiendo en un doble suicidio porque no es así”, concluyó.

Te puede interesar
Aguas Blancas- traía $41 millones desde Bolivia (1)

Justicia insólita: Traía desde Bermejo $41 millones de contrabando, fue apresado, pero la fiscalía lo dejó libre

JUDICIALES11 de enero de 2025

Evidentemente, el hombre ingresaba un dinero que cuyo origen no podía declarar y para evitar los controles trató de hacer a pie por Río Bermejo, por la zona conocida como Los Gomones, donde justamente estaba una patrulla de gendarmes. Al no poder justificar su carga dineraria fue puesto a disposición de la justicia, que ordenó secuestrar el dinero, pero que el "contrabandista" se retire como si nada, pero "supeditado a la causa". Insólito.

Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

fake news

La fábrica de fake news y el delicado límite con la censura

Melina Sola
13 de enero de 2025

La reciente imputación penal de tres personas por la difusión de contenidos críticos al Gobierno de Salta, irrumpió en el debate público local. Aquí repasamos algunas opiniones que ponen de manifiesto el rol ocupa el Ministerio Público Fiscal sobre el difuso gris que separa la libertad de expresión de la censura, en un año electoral que apenas comienza.

IMG_20250114_112010474_MP

Desalojaran la Fundación de Asistencia a Pacientes con Hemofilia del centro Regional de Reabilitacion

Gabriel Umbert
SALTA14 de enero de 2025

Mediante un comunicado, el ministerio de Salud encabezado por Federico Mangione, comunico que se ha desestimado la continuidad de un convenio que se tenía con la Fundación de Asistencia a Pacientes con Hemofilia y que por ende, tienen 5 días hábiles para desocupar el espacio que tenían asignado dentro del centro de rehabilitación en Adolfo Güemes al 640.