Caso María Cash: La testigo Leal ya no tiene protección

Julia Leal, la testigo que afirmó ver a María Cash en una casa de Campo Quijano mientras era víctima de la trata de personas, dijo que ya no está bajo el programa de testigos protegidos porque la Justicia Federal le quitó esa condición y ahora se encuentra sola deambulando de un lado a otro. Además, se refirió a la calificación de “loca” que le dio la madre de Cash en su visita por Salta, al no creer en su versión.

JUDICIALES28 de junio de 2018Sebastián Alejandro CardozoSebastián Alejandro Cardozo
1055_20151020232240

El 13 de Abril de 2018, periódico El Expreso de Salta publicó una nota sobre las declaraciones de Julia Leal. La mujer afirmó que sabía lo que le habría ocurrido a María Cash cuando estuvo en Salta. Las afirmaciones fueron tan polémicas que la entrevista tomó relevancia nacional y actualmente forma parte del expediente del juzgado federal. A raíz del testimonio de Leal, el juez Miguel Medina decidió ponerla en el programa de testigos protegidos.

CONSULTA LAS DECLARACIONES DE JULIA LEAL SOBRE MARIA CASH

A casi tres meses de esa medida y de estar escondida, básicamente, Julia Leal rompió el silencio: “ya no estoy con la protección dado que aluden de que me expongo. Pero si tengo que ir a la Ciudad Judicial a buscar justicia por mis hijos, me conoce gente y a donde voy siempre hay personas que me conocen por todo lo que sucedió. No es que una anda en la calle exponiéndose”, aseguró.

Sobre la visita de María del Carmen Gallego, madre de María Cash a Salta, para reunirse con el juez Medina y la calificación de “loca” hacia Leal por descreer de su versión, Julia dijo que más allá de lo que puedan tildarla, ya es problema de ella porque es su manera de pensar. “Desde mi lugar me cuidado a mí y a mi familia, lamentablemente entre penitenciarios federales y federales, cada uno saque su razonamiento, lógico”, aseveró.

Luego, Leal aseguró que si la justicia no le cree, seguirá todo en el expediente porque son muchas las cosas que vio en ese momento. “Una descalificación muy fea hacia la mujer (por lo de loca) pero la puedo entender desde su dolor porque yo también tengo hijos ausentes que no volví a verlos. En esa historia del porqué me sacaron a los chicos, dicen que empiezo a hablar e incluso hablé con ella (por María Gallego) en un momento pero bueno, uno intenta pero hay cosas que le dejo a la justicia. Los comentarios que puedan llegar a hacer los dejo, no me voy a hacer cargo porque yo sé muy bien lo que soy”, afirmó.

Consultada sobre su encuentro con el juez de la causa y su no ratificación de los mismos dichos que dio en este medio, Leal contó que no la volvieron a llamar, inclusive tenía más datos pero en ese momento no estaba en condiciones para poder seguir hablando. “Ni siquiera identikit me dieron para poder reconocer a estas mujeres desaparecidas. Obviamente nunca iba a ser claro porque no llegamos a una instancia que tenga un curso. Si se me dio lugar de tener la protección, estaba en tiempo y espacio, no entiendo la contradicción de ahora”, se lamentó.

Por último, Julia Leal sostuvo que se expuso y no tiene la posibilidad de cuidarse. No puede trasladarse de un lugar a otro porque no tiene dinero, se tiene que quedar en un lugar fijo y se debe cuidar sola.



Te puede interesar
Carlos Villalba

Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"

Melina Sola
JUDICIALES11 de abril de 2025

El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.

89954-suena-el-nombre-de-otra-mujer-para-reemplazar-a-veronica-figueroa

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

Melina Sola
JUDICIALES03 de abril de 2025

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.

Lo más visto
2530205

José García quedó en la mira del oficialismo por no votar el proyecto de las aplicaciones del transporte público

El Expreso de Salta
SALTA10 de abril de 2025

El concejal José García quedó en la mira del oficialismo por no haber participado en la votación para regularizar las aplicaciones de transporte público, durante la sesión de este miércoles en el Concejo Deliberante. A más de un edil le llamó la atención su ausencia justo en el momento en que se trató la iniciativa impulsada por el propio intendente Emiliano Durand .