
El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.
Uno de los imputados y detenidos por el homicidio de Jimena Salas, Sergio Vargas, realiza una huelga de hambre dentro de la Alcaidía General para solicitar a los jueces que adelanten la fecha de juicio porque "no aguanta más estar encerrado". Afirma que es inocente y confía que se conocerá la verdad en el juicio oral y público.
JUDICIALES09 de febrero de 2021Verónica Vargas se comunicó angustiada con la redacción de El Expreso de Salta para contar que su hermano Sergio comenzó ayer una huelga de hambre para pedir que se adelante la fecha de juicio porque está desesperado. "No aguanta estar más en ese lugar. Cuando empezó la huelga en el pabellón, lo trasladaron a una celda de castigo y ahora está completamente encerrado, no sale ni a bañarse. Ahora me dijo que realizará una huelga seca, es decir, que ni siquiera tomará agua", contó la mujer.
"Nosotros estamos muy preocupados como familia, imagínese que no sabemos sobre su salud. Nos dijo que hasta que no tenga una respuesta, no levantará la huelga y dentro de la Alcaidía toman su actitud como un acto de rebeldía así que después cuando salga de esa celda, seguro lo llevan a otro pabellón diferente", agregó.
Cabe destacar que todavía el Poder Judicial no dio a conocer una fecha oficial sobre cuándo se realizará el juicio por el homicidio de Jimena Salas. Tanto el Procurador General, Abel Cornejo, como la fiscal, Ana Inés Salinas Odorisio, dieron fechas estimativas en medios de comunicación, primero se dijo Mayo, luego Junio, pero nada se sabe con exactitud. Lo que sí está confirmado es la Sala VII del Tribunal de juicio a cargo del juez Francisco Mascarello.
Sergio Vargas está imputado por el delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por promesa remuneratoria en calidad de partícipe secundario. En la misma causa fue imputado Nicolás Federico Cajal Gauffin, pareja de la víctima, del delito de encubrimiento agravado. El hecho por el cual ambos fueron imputados sucedió el 27 de enero de 2017, cuando encontraron el cuerpo sin vida de Jimena Salas en el piso de la cocina-comedor de su vivienda, ubicada en la localidad de Vaqueros.
El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.
Hoy hablaron las imputadas, una mujer que se desempeñaba como coordinadora del dispositivo y las ocho operadoras. El hogar para niños en adopción funcionaba en el barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta, hasta 2023, que fueron denunciados maltratos.
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.
Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.
Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.
El DT Fernando Quiroz, obligado a realizar cambios en el equipo titular, buscará volver a la senda del triunfo esta tarde cuando en el estadio Michel Torino, reciba a Deportivo Madryn. Gimnasia salió de la zona de clasificación la fecha anterior cuando cayó por la mínima diferencia ante Maipú en Mendoza.
El papa Francisco, aún convaleciente de una infección respiratoria, se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para impartir la tradicional bendición "Urbi et Orbi", donde realizó un contundente llamado a la libertad religiosa como pilar fundamental para la paz mundial. Ante una multitud de 35.000 fieles congregados en la plaza, el pontífice, de 88 años, permaneció en silla de ruedas mientras un colaborador leía su mensaje pascual.
El papa Francisco decidió no estar ajeno en esta celebración de Pascuas, y exigió participar de todas las actividades previstas, en las que lo vio bastante desmejorado por la neumonía.
El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente Javier Milei volvió a cargar contra el periodismo crítico de su programa económico al calificarlos de “sicarios con credencial de supuestos periodistas”, blanco de constantes ataques del libertario, y planteó que “la gente no los odia lo suficiente”.