Abril se viene con nuevos aumentos en naftas, transporte, prepagas, alimentos y servicios
El ajuste no para y abril llega con incrementos bajo el brazo. Qué cifras van a impactar más en las economías familiares.
Mientras el gobierno de Javier Milei sigue ajustando los bolsillos (ajenos), el mes de abril trae bajo el brazo una nueva tanda de aumentos en bienes y servicios esenciales.
A la espera de que el INDEC informe la inflación de marzo el próximo 11 de abril y mientras el FMI se hace rogar con el pedido de dólares frescos por parte del ministro Luis Caputo, ya se anticipan subas en combustibles, transporte, prepagas y tarifas de servicios públicos.
Combustibles
Desde el 1° de abril, la nafta y el gasoil sufrirán un incremento estimado del 2%. A esto se suma la incertidumbre sobre la decisión del Gobierno respecto de los impuestos a los combustibles, que podrían agravar el impacto. Actualmente, los precios en CABA se ubican en $1.173 por litro de nafta súper y $1.449 por la versión premium, valores que continuarán en ascenso.
Medicina prepaga
Las prepagas también actualizarán sus cuotas con incrementos que oscilarán entre el 1,75% y el 2,9%. Aunque el Gobierno insistió en que monitoreará los ajustes, la liberalización de los precios dejó en manos de las empresas la posibilidad de seguir aplicando aumentos sin regulación efectiva. Con el sistema de salud pública en crisis por la falta de financiamiento, el acceso a la salud se vuelve cada vez más difícil para miles de familias.
Servicios públicos
Abril traerá subas en luz, gas y agua. Si bien el Gobierno aún no oficializó los nuevos cuadros tarifarios de electricidad y gas, sí se confirmó un aumento del 1% en la tarifa del agua. Según AySA, la factura promedio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ubicará en $22.967, aunque el impacto será mayor en las zonas de menores recursos, donde los aumentos golpean con mayor fuerza.
Transporte
El transporte también sufrirá modificaciones. Desde abril, los colectivos del AMBA aumentarán un 4,2% promedio, con un boleto mínimo que pasará de $408,24 a $425,57 para quienes cuenten con la tarjeta SUBE registrada. Para aquellos que no la tengan, la tarifa ascenderá a cifras descomunales, llegando hasta los $927,72. Aunque el Gobierno mantiene la tarifa social con un descuento del 55%, los aumentos continúan deteriorando el acceso al transporte público.
Alimentos
Finalmente, la comida también registrará subas. En marzo, los productos de la canasta básica aumentaron un 3,8% en promedio, y aunque las consultoras privadas anticipan una leve desaceleración en abril, la inercia inflacionaria continuará afectando a los sectores de menores ingresos. Con salarios y jubilaciones que pierden poder adquisitivo mes a mes, la crisis económica sigue golpeando a los sectores populares sin una respuesta efectiva por parte del Gobierno.
Te puede interesar
Pettovello eliminó programas de emergencias climáticas y de protección de niños
A menos de un mes de la trágica inundación de Bahía Blanca, el Gobierno decidió incluso eliminar un programa que brindaba subsidios a personas en vulnerabilidad tras catástrofes naturales y emergencias climáticas.
LLA no puede bajar el quórum y dejan a Lijo y García- Mansilla al borde del rechazo en el Senado
El oficialismo descuenta que el peronismo y parte de la oposición en la Cámara alta se sentarán para dar inicio a la sesión, en la que los jueces nombrados por decreto por Javier Milei para la Corte Suprema pueden ser rechazados.
Malvinas: Milei coincidió con el reclamo británico de la autodeterminación de los kelpers a elegir ser argentinos
El Gobierno de la Nación realizó un brevísimo acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en la Plaza San Martín de Retiro, del que participaron el presidente Milei, parte de su gabinete, fuerzas militares y excombatientes. El presidente, en su discurso, anheló que algún día los kelpers decidan ser parte de Argentina, y condicionó la soberanía "a ser primero un país próspero”.
La jueza Capuchetti archivó la denuncia de Manes contra Santiago Caputo por inexistencia de delito
Pese al archivo, la resolución podría ser apelada ante la Cámara Federal porteña. También archivó una denuncia contra Fran Fijap por los mismos hechos.
Transparencia fiscal: comerciantes deberán detallar el IVA en cada ticket
El incumplimiento podrá derivar en sanciones de clausura de 2 a 6 días.
La pobreza alcanzó al 38,1% en el segundo semestre de 2024 según el INDEC
La indigencia, que mide la cantidad de personas cuyos ingresos no alcanzan para cubrir una canasta básica de alimentos, el porcentaje se ubicó en 8,2%.