
Aumentó la población en cárceles federales durante el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
El ajuste no para y abril llega con incrementos bajo el brazo. Qué cifras van a impactar más en las economías familiares.
NACIONALES31 de marzo de 2025 El Expreso de SaltaMientras el gobierno de Javier Milei sigue ajustando los bolsillos (ajenos), el mes de abril trae bajo el brazo una nueva tanda de aumentos en bienes y servicios esenciales.
A la espera de que el INDEC informe la inflación de marzo el próximo 11 de abril y mientras el FMI se hace rogar con el pedido de dólares frescos por parte del ministro Luis Caputo, ya se anticipan subas en combustibles, transporte, prepagas y tarifas de servicios públicos.
Combustibles
Desde el 1° de abril, la nafta y el gasoil sufrirán un incremento estimado del 2%. A esto se suma la incertidumbre sobre la decisión del Gobierno respecto de los impuestos a los combustibles, que podrían agravar el impacto. Actualmente, los precios en CABA se ubican en $1.173 por litro de nafta súper y $1.449 por la versión premium, valores que continuarán en ascenso.
Medicina prepaga
Las prepagas también actualizarán sus cuotas con incrementos que oscilarán entre el 1,75% y el 2,9%. Aunque el Gobierno insistió en que monitoreará los ajustes, la liberalización de los precios dejó en manos de las empresas la posibilidad de seguir aplicando aumentos sin regulación efectiva. Con el sistema de salud pública en crisis por la falta de financiamiento, el acceso a la salud se vuelve cada vez más difícil para miles de familias.
Servicios públicos
Abril traerá subas en luz, gas y agua. Si bien el Gobierno aún no oficializó los nuevos cuadros tarifarios de electricidad y gas, sí se confirmó un aumento del 1% en la tarifa del agua. Según AySA, la factura promedio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ubicará en $22.967, aunque el impacto será mayor en las zonas de menores recursos, donde los aumentos golpean con mayor fuerza.
Transporte
El transporte también sufrirá modificaciones. Desde abril, los colectivos del AMBA aumentarán un 4,2% promedio, con un boleto mínimo que pasará de $408,24 a $425,57 para quienes cuenten con la tarjeta SUBE registrada. Para aquellos que no la tengan, la tarifa ascenderá a cifras descomunales, llegando hasta los $927,72. Aunque el Gobierno mantiene la tarifa social con un descuento del 55%, los aumentos continúan deteriorando el acceso al transporte público.
Alimentos
Finalmente, la comida también registrará subas. En marzo, los productos de la canasta básica aumentaron un 3,8% en promedio, y aunque las consultoras privadas anticipan una leve desaceleración en abril, la inercia inflacionaria continuará afectando a los sectores de menores ingresos. Con salarios y jubilaciones que pierden poder adquisitivo mes a mes, la crisis económica sigue golpeando a los sectores populares sin una respuesta efectiva por parte del Gobierno.
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
Esto implica una reducción en el precio de suscripciones, juegos y compras dentro de apps como Steam y PlayStation, entre otros. La medida se formalizó con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.
Es la tercera peor cifra en los últimos 22 años, solo superada por los años 2002 y 2003. Los alimentos fueron uno de los principales sectores que impulsaron el alza de la inflación, con un aumento del 5,9%.
Luego de la grave acusación que hizo Viviana Canosa en contra de Lizy Tagliani, que comenzó con una denuncia por robo y terminó con el abuso de menores, ahora la periodista se retractó y aseguró que jamás la acusó de aquel delito.
La caída afectó a los rubros Hoteles y restaurantes y Servicios comunitarios, sociales y personales.
Se derrumbó el precio del dólar oficial en todos los bancos. Los que compran dólares a través del mercado oficial de cambios y los bancos bajaron el precio de la divisa estadounidense en su homebanking y en sus apps. El volumen de la primera jornada fue alto.
El vehículo transportaba bebidas y quedó a la vista en uno de los accesos a la ciudad. Varias personas intentaron llevarse la carga, por lo que intervino la Justicia para evitar desmanes.
Profesionales de hospitales de la capital y Tartagal brindaron atención especializada en comunidades alejadas. Se realizaron derivaciones por embarazos de riesgo, afecciones cardíacas y casos complejos.
En el norte provincial se trabaja en torno a la búsqueda de dos reclusos que, por circunstancias aún poco claras, escaparon de la alcaldía nro. 3
River le ganó por goleada a Gimnasia por 3 a 0, como visitante, y se clasificó a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, en donde ya se encuentran Independiente, Rosario central y San Lorenzo.
Racing le ganó a Central Córdoba de Santiago del Estero por 1-0 al en un duelo correspondiente a la decimocuarta fecha del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.