NACIONALES El Expreso de Salta 01 de abril de 2025

La pobreza alcanzó al 38,1% en el segundo semestre de 2024 según el INDEC

La indigencia, que mide la cantidad de personas cuyos ingresos no alcanzan para cubrir una canasta básica de alimentos, el porcentaje se ubicó en 8,2%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el 38,1% de la población y el 28,6% de los hogares en Argentina se encuentran en situación de pobreza, según la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al segundo semestre de 2024.

Caída de la pobreza e indigencia
El informe del organismo reflejó una disminución de la pobreza respecto al primer semestre del año. En términos de personas, el descenso fue de 14,8 puntos porcentuales, mientras que en los hogares la baja alcanzó los 13,9 puntos.

En cuanto a la indigencia, que mide la cantidad de personas cuyos ingresos no alcanzan para cubrir una canasta básica de alimentos, el porcentaje se ubicó en 8,2%. Esto representó una reducción de 9,9 puntos porcentuales en términos individuales y de 7,2 puntos en los hogares.

Factores detrás de la variación
Los datos publicados por el INDEC muestran una mejora en los indicadores sociales, aunque todavía más de un tercio de la población se encuentra bajo la línea de pobreza. La reducción puede estar relacionada con factores como la desaceleración inflacionaria, políticas de asistencia social y la recomposición parcial del poder adquisitivo en algunos sectores.

El informe solo contempla la situación en 31 aglomerados urbanos, por lo que la cifra a nivel nacional podría presentar variaciones.

Te puede interesar

Nueva medida: farmacias deberán exhibir un código QR con precios actualizados

El gobierno justificó la decisión en la necesidad de modernizar las prácticas comerciales, asegurando que la medida permitirá a los consumidores acceder a información clara y simple a través de medios digitales. ¿Para quién?

La CGT ratificó el paro de la semana próxima: serán 36 horas de protesta

Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.

Libra: confirman el avance de una denuncia penal contra Milei en la Corte de Nueva York

El abogado Gregorio Dalbon habló en declaraciones radiales su participación en la causa que tramita en EE.UU, y aseguró que "hay una semiplena prueba de que el Presidente Javier Milei cobra por acercar funcionarios y ciudadanos norteamericanos para hacer negocios. Entre ellos, los de la moneda $Libra".

Los alimentos no paran de subir: en marzo aumentaron un 3,7%

Un relevamiento hecho por la consultora privada LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales productos que consumen los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa. Así, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.

Javier Milei fue declarado "persona no grata" en Ushuaia por su discurso sobre Malvinas

El Concejo Deliberante de la capital fueguina aprobó el proyecto que declaró al Presidente como persona no grata en ese lugar. Es porque el mandatario avaló la idea de que hay que tener en cuenta los deseos de los isleños.

Venta de facturas viejas con descuento: el reflejo de la crisis que golpea fuertemente a las panaderías

Muchos negocios llegaron a tomar esta decisión con el objetivo de sostener el negocio en medio de la pérdida del poder adquisitivo de la población.