Temporada 2025: la cantidad de turistas cayó casi 4% respecto al año pasado
Se dio en el marco de un aumento de la cantidad de turismo emisivo y una caída del turismo receptivo por el dólar barato, señaló un informe de la CAME.
En el contexto del dólar barato, la cantidad de turistas que viajaron por el país en la temporada 2025 cayó casi un 4% respecto a los turistas que viajaron en la temporada 2024, reveló este viernes un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Concretamente, la cantidad de turistas que viajaron entre el 15 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 se redujo 3,9% frente a la anterior temporada. El verano actual mostró "una dinámica diversa, marcada por cambios en las preferencias de los turistas y en las condiciones económicas del país", remarcó el informe de la entidad pyme, y agregó que "mientras que el turismo interno logró sostenerse en varias regiones, se observó un aumento significativo en la cantidad de argentinos que optaron por viajar al exterior".
"La apreciación del peso y la reducción en la brecha cambiaria favorecieron los viajes al exterior, haciendo que destinos como Chile, Brasil y Uruguay fueran más accesibles", señaló la CAME en su informe. Al mismo tiempo, algunos destinos de Argentina lograron mantener altos niveles de ocupación, con una recuperación en la segunda mitad de enero impulsada por el turismo regional y eventos de gran convocatoria.
De acuerdo a los datos relevados por el sector Turismo de CAME, la temporada finalizó con 28,1 millones de turistas recorriendo el país, con un impacto económico de 8,7 billones de pesos. Este número representa una caída del 19,4% frente a la temporada 2024. El gasto promedio diario aumentó un 1,9%, mientras que la cantidad de turistas se redujo un 3,9%. La estadía promedio fue de 3,2 días, comparado con los 3,9 días de la temporada anterior.
En casi todos los destinos se observó que los turistas, con el objetivo de reducir gastos, optaron por estadías más cortas y un consumo más moderado, advirtió el informe, y agregó que, a diferencia de otros años, hubo muy pocos turistas internacionales, quienes suelen tener un gasto superior al de los residentes locales.
Te puede interesar
Bronca de Bullrich: la Justicia le prohibió intervenir en la próxima marcha de jubilados
El juez Roberto Gallardo le ordenó a la ministra de Seguridad nacional que no meta mano en la movilización del miércoles 9 de abril, a pedido de gremios nucleados en la CGT, que buscan impedir "la participación de fuerzas federales" en la protesta. El operativo estará a cargo de la Policía de la Ciudad.
El Banco Central volvió a perder reservas y ya están debajo de los US$ 25.000 millones
Es el nivel más bajo desde enero del año pasado. El precio de la divisa estadounidense continuó su ascenso.
Desde la vuelta de la democracia en 1983, Milei se enorgullece de su plan y marca un récord de despidos
El ajuste en el empleo público avanza con una brutalidad nunca antes vista desde el regreso de la democracia en 1983 en la Argentina. Según las últimas cifras del INDEC, en apenas un año, el gobierno del presidente Javier Milei dispuso despidos que redujeron la dotación de la Administración Pública Nacional en 41.897 puestos de trabajo, pasando de 341.473 empleados en diciembre de 2023 a 299.576 en enero de 2025.
Ante la crisis mundial, Manuel Adorni adelantó que la respuesta del Gobierno será profundizar el ajuste
El vocero presidencial restó importancia al impacto que tendrá la guerra comercial sobre Argentina y remarcó la voluntad de ajustar más a la sociedad.
Las verduras aumentaron 43% en marzo y el tomate subió casi un 100%
A la espera del informe que difundirá el Indec este viernes, un documento privado advirtió por las fuertes subas en el mercado de las verduras.
Las criptomonedas no escapan al derrumbe global de los mercados y los inversores están en alerta
Bitcoin se derrumba debajo de los u$s 80.000, mientras la altcoin más usada sufre la peor caída. A cuánto cotizan Bitcoin, Ethereum y otros activos digitales.