El Banco Central volvió a perder reservas y ya están debajo de los US$ 25.000 millones
Es el nivel más bajo desde enero del año pasado. El precio de la divisa estadounidense continuó su ascenso.
El Banco Central de la República Argentina vivió otro día difícil. Este lunes las reservas cayeron fuerte, unos US$ 328 millones, y cerraron en US$ 24.791 millones.
La intervención oficial en el mercado de cambios fue nuevamente negativa y el Central terminó con un saldo vendedor de US$ 35 millones.
Esto no logró modificar la tendencia, ya que el dólar financiero siguió subiendo. El MEP se negoció a $1360,40 y el contado con liquidación trepó a $1370, mientras que el blue cerró en $1345.
Con los dólares oficiales subiendo al 1% mensual, ya muchos se preguntan hasta cuándo se podrá sostener este esquema. Además, los contratos de dólar futuro están siendo cada vez más mirados por los operadores.
También se suma a la ecuación un nuevo factor: la guerra comercial que viene impulsando Donald Trump volvió a pegar fuerte.
A pesar de los rumores de una marcha atrás con los aranceles, la Casa Blanca salió a desmentirlo y los mercados se desplomaron. Las acciones argentinas no zafaron: los papeles bajaron hasta 8% en Wall Street y más de 3% en la bolsa local. Los más afectados, como siempre, los ligados a la industria.
Te puede interesar
El PJ repudió el polémico llamado del FMI de votar a Javier Milei
A través de un comunicado, el Partido Justicialista condenó la injerencia de la directora del FMI y advirtieron que, con sus declaraciones, dejó en evidencia que el préstamo vino a solventar la campaña electoral de La Libertad Avanza.
Desempleo en la Argentina: un millón y medio de personas llevan más de un año sin conseguir trabajo
El número surge de un estudio realizado en base a datos del INDEC. Las cifras del desempleo y las causas de un fenómeno que crece.
Camioneros de Moyano denuncian amenazas de despido por haber participado del paro de la CGT
El Sindicato de Camioneros se movilizó frente a Transporte Chilecito, en La Rioja, en defensa de puestos de trabajo. Pedidos al Gobierno nacional.
Bloques dialoguistas vuelven a la carga con un proyecto para garantizar el financiamiento de las universidades
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes.
El consumo en supermercado no repunta y va camino a 16 meses en caída
Supermercadistas aguardan por las mediciones clave de la segunda quincena y hablan de que el mes termine con resultado "no negativo". Aun así, el consumo sigue muy abajo en términos históricos. Javier Milei no tuvo un mes de su gestión con suba real.
Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal
El organismo detalló que se detectó un accidente de contaminación cruzada, y por eso ordenó retirar los productos de la venta. La medida se publicó en el Boletín Oficial.