Las verduras aumentaron 43% en marzo y el tomate subió casi un 100%
A la espera del informe que difundirá el Indec este viernes, un documento privado advirtió por las fuertes subas en el mercado de las verduras.
Las verduras registraron un aumento de 43% en marzo respecto al mes anterior, según un nuevo relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre precios mayoristas en el Mercado Central de Buenos Aires. El fuerte incremento estuvo liderado por el tomate, que subió un 97,6%, y la lechuga, con un alza del 77,9%.
También se encarecieron la papa (36,8%) y la cebolla (1,4%). En cambio, la batata y el zapallo mostraron leves bajas de 2,5% y 6,4%, respectivamente. Según el informe, las seis especies -que representan el 75,3% del volumen de comercialización del MCBA- tendrían un impacto directo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con una suba proyectada del 24,5% para el segmento VTL (verduras, tubérculos y legumbres), lo que implica un aporte del 0,54% al IPC general a través de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas.
En contraste, el segmento de frutas mostró un comportamiento a la baja. El promedio ponderado de las cuatro especies más comercializadas (banana, limón, manzana y naranja) cayó 9% mensual, lo que llevaría a una baja proyectada del 10,1% en el rubro Frutas del IPC, con un impacto de -0,13%.
Dentro del grupo, sólo la banana aumentó (17,1%), mientras que el limón (-39,6%), la naranja (-13,6%) y la manzana (-6%) registraron bajas. Sin embargo, la variación interanual del limón se disparó al 197,1%, la más alta del segmento. En términos interanuales, el segmento VTL muestra una suba del 34,8%, con el tomate nuevamente a la cabeza con un alza de 110,9% respecto a marzo de 2024.
El informe de CEPA atribuye el encarecimiento del tomate a la necesidad de importar la especie desde Chile, Egipto y Brasil, donde el kilo se paga a $ 3.442 y $ 3.089, respectivamente, lo que generó una variación intermensual del 55,4% en los precios corrientes.
El trabajo también comparó los precios del Mercado Central con los de supermercados. En enero, los supermercados registraron una caída mensual promedio del 11% en las seis principales hortalizas, aunque con aumentos puntuales en cebolla, papa y batata. La brecha entre ambos canales, aunque elevada, se redujo: fue de 116,9%, 22 puntos menos que el mes anterior.
De cuánto será la inflación de marzo
Según la consultora PxQ, la inflación semanal del último tramo de marzo fue del 0,5%, con una media mensual del 2,7%. En detalle, el paquete turístico aumentó 17% y el servicio de transporte aéreo escaló un 11%. También subieron la banana (5,1%), café consumido fuera del hogar (4,3%), achuras y menudencias vacunas (3,9%), pescados preparados y procesados (3,3%), y las transmisiones de televisión y otros servicios de cultura (2,7%).
Por su parte, la consultora Equilibra estimó un aumento de precios semanal del 0,4%. La proyección a nivel mensual se eleva al 2,7%, mientras que la inflación núcleo se ubicaría en el rango del 2,5%.
Te puede interesar
Echaron a Sánchez Gamino, el funcionario libertario implicado en el escándalo por coimas
La difusión de un video publicado por Canal 9 en el que se ve claramente al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibir miles de dólares para fichar a un jugador de inferiores generó un gran revuelo en el mundo del fútbol, pero también en la política: a su lado se encontraba el ahora ex director de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos dependiente de la Jefatura de Gabinete.
El BCRA ya vende el dólar a 1.000 pesos y Caputo quiere que le pidan perdón
El Banco Central se prepara para comprar dólares a $1000. Mientras el Gobierno celebra la baja del tipo de cambio oficial, el organismo que conduce Santiago Bausili oficializó la presentación de su bid en el mercado financiero para comprar divisas estadounidenses a esa cotización.
Discapacidad en emergencia: el miércoles habrá una protesta en el Congreso contra los recortes
A partir de las 11, organizaciones del sector y personas con discapacidad se manifestarán en el anexo del Congreso para reclamar por los ajustes del gobierno libertario que empeoran su calidad de vida
¿A qué va? Milei viaja a Roma y decretó siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
El presidente Javier Milei, quien distinguió su relación con el papa, en base a los insultos, ahora decidió viajar a Roma para participar del funeral en el Vaticano, cuando el Vaticano confirme las fechas de las ceremonias para la despedida final al sumo pontífice. Obviamente, la actitud es sin duda muestra de una gran incoherencia, cuyo objetivo no es otra que buscar popularidad mostrándose como presidente del país al que perteneció Bergoglio, y aprovechando que el mundo quizás no conozca la bajeza con la Milei trató al Papa, que nunca le respondió y cuando lo recibió lo llamo "hijo" como si fuera el más fiel de los católicos. Obviamente, los gastos del viaje son pagados por el Estado argentino.
Milei, 'celu' en mano: Más críticas contra la prensa y expreso pedido de “odiar" más a los periodistas
El presidente Javier Milei volvió a cargar contra el periodismo crítico de su programa económico al calificarlos de “sicarios con credencial de supuestos periodistas”, blanco de constantes ataques del libertario, y planteó que “la gente no los odia lo suficiente”.
Melconian y el plan económico de Milei: "El que crea que todo se soluciona con un solo paso, se equivoca"
El economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, analizó la reciente salida del cepo cambiario y el rumbo económico del Gobierno. En un tono crítico pero reflexivo, Melconian advirtió en Rivadavia AM 630 que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica y señaló fuertes contradicciones en la política económica, especialmente tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).