Ante la crisis mundial, Manuel Adorni adelantó que la respuesta del Gobierno será profundizar el ajuste
El vocero presidencial restó importancia al impacto que tendrá la guerra comercial sobre Argentina y remarcó la voluntad de ajustar más a la sociedad.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que la respuesta del Gobierno ante la crisis mundial por la suba de aranceles será profundizar el ajuste a través de mayor "ortodoxia". El candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza negó dificultades serias para el programa económico y atribuyó a la "volatilidad externa" la suba del riesgo país, que roza los 1.000 puntos.
En una entrevista a La Nación +, Adorni recordó una conferencia ofrecida por el ministro de Economía, Luis Caputo, en un foro internacional, en la cual señaló que a una crisis externa se responde con una "profundización del ajuste fiscal y mayor ortodoxia".
"Siempre estuvo la posibilidad de que haya shocks externos. No somos improvisados y la suba del riesgo país es por la volatilidad externa", señaló Adorni. Durante la jornada del lunes, todos los dólares fueron al alza y los mercados internacionales volvieron a mostrar un panel rojo.
Qué dijo Adorni sobre la salida García-Mansilla
Al ser consultado sobre la fallida permanencia de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mancilla en la Corte Suprema, consideró que la apuesta del Gobierno "no fue un error" y señaló que "lo que pasó fue rarísimo". Y añadió: "Fueron cuestiones políticas. No podes estar nueve meses analizando los pliegos".
Por último, se refirió al panorama electoral en la Ciudad de Buenos Aires, que lo tendrá como protagonista al encabezar la lista oficial de LLA en el territorio gobernado por Jorge Macri. Respecto a la división del arco derechista, Adorni explicó: "No compartimos agenda con ellos y el PRO está en proceso de disolución".
"Nosotros no vamos a hacer alianzas en ningún distrito para ganar elecciones, salvo si compartimos ideas. En Nación hemos trabajado muy bien con el PRO, en la Ciudad vamos separados porque no compartimos agenda y el PRO ha perdido su identidad", sostuvo el vocero del Gobierno.
Te puede interesar
Un nene de dos años murió tras atragantarse con una golosina
El trágico episodio ocurrió en Santiago del Estero. El nene estaba con sus padres en la casa de su abuela.
El Gobierno tiene listo el plan para privatizar Transener, la principal transportadora de electricidad
Es el primer paso para que el Estado pueda desprenderse de todos los activos de Enarsa, la empresa estatal sujeta a privatización en la Ley de Bases. Fuentes oficiales indicaron a Infobae que el decreto podría publicarse esta semana.
Echaron a Sánchez Gamino, el funcionario libertario implicado en el escándalo por coimas
La difusión de un video publicado por Canal 9 en el que se ve claramente al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibir miles de dólares para fichar a un jugador de inferiores generó un gran revuelo en el mundo del fútbol, pero también en la política: a su lado se encontraba el ahora ex director de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos dependiente de la Jefatura de Gabinete.
El BCRA ya vende el dólar a 1.000 pesos y Caputo quiere que le pidan perdón
El Banco Central se prepara para comprar dólares a $1000. Mientras el Gobierno celebra la baja del tipo de cambio oficial, el organismo que conduce Santiago Bausili oficializó la presentación de su bid en el mercado financiero para comprar divisas estadounidenses a esa cotización.
Discapacidad en emergencia: el miércoles habrá una protesta en el Congreso contra los recortes
A partir de las 11, organizaciones del sector y personas con discapacidad se manifestarán en el anexo del Congreso para reclamar por los ajustes del gobierno libertario que empeoran su calidad de vida
¿A qué va? Milei viaja a Roma y decretó siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco
El presidente Javier Milei, quien distinguió su relación con el papa, en base a los insultos, ahora decidió viajar a Roma para participar del funeral en el Vaticano, cuando el Vaticano confirme las fechas de las ceremonias para la despedida final al sumo pontífice. Obviamente, la actitud es sin duda muestra de una gran incoherencia, cuyo objetivo no es otra que buscar popularidad mostrándose como presidente del país al que perteneció Bergoglio, y aprovechando que el mundo quizás no conozca la bajeza con la Milei trató al Papa, que nunca le respondió y cuando lo recibió lo llamo "hijo" como si fuera el más fiel de los católicos. Obviamente, los gastos del viaje son pagados por el Estado argentino.