Nuevo récord histórico: el dólar paralelo se vende a 1.360 y la brecha roza casi el 50%
El tipo de cambio paralelo opera a $1.360, nuevo máximo nominal histórico, en una semana álgida que estará atravesada por el tratamiento de la Ley Bases en la Cámara de Diputados tras las modificaciones en el Senado.
El dólar blue hoy avanza $35 y cotiza a $1.360, nuevo récord, en el inicio de una semana caliente que estará atravesada por el tratamiento de la Ley Bases en la Cámara de Diputados tras las modificaciones en el Senado. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 49,45%. En tanto, también operan al alza el dólar MEP y el contado con liquidación.
El informal hiló seis semanas consecutivas al alza y comenzó esta con un nuevo hito: alcanzó un nuevo máximo nominal histórico.
Esta disparada se da luego de que Javier Milei desmintiera desde Praga que el FMI le haya pedido una nueva devaluación del 30%. "De hecho, el propio ministro (Luis) Caputo salió a explicar que, cuando se lee correctamente, el informe no señala eso", sostuvo, y agregó que "hay algunos profesionales que para justificar y lavar sus errores hacen argumentaciones poco felices". Además, aseguró que el problema de la Argentina "no se arregla así" porque "no es monetario" y "la riqueza no se imprime, se genera".
Al mismo tiempo, advierten que el dólar ya está en un nivel previo a la devaluación con la que asumió Milei. Según Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), analizó que "la política de aguantar el tipo de cambio para tratar de atraer capitales especulativos, es típica del sector financiero, la aplica Caputo". "Después de la devaluación inicial, el dólar aumentó 2% mensual y la inflación cada mes aumentó por arriba. Fue bajando, pero todavía está alta", explicó.
En lo que va de 2024, el dólar blue subió $335, luego de cerrar 2023 en $1.025.
Te puede interesar
Llora Bullrich: la Justicia le prohibió liderar el operativo de la próxima marcha de jubilados
El juez Roberto Gallardo le ordenó a la ministra de Seguridad nacional que no meta mano en la movilización del miércoles 9 de abril, a pedido de gremios nucleados en la CGT, que buscan impedir "la participación de fuerzas federales" en la protesta. El operativo estará a cargo de la Policía de la Ciudad.
El Banco Central volvió a perder reservas y ya están debajo de los US$ 25.000 millones
Es el nivel más bajo desde enero del año pasado. El precio de la divisa estadounidense continuó su ascenso.
Desde la vuelta de la democracia en 1983, Milei se enorgullece de su plan y marca un récord de despidos
El ajuste en el empleo público avanza con una brutalidad nunca antes vista desde el regreso de la democracia en 1983 en la Argentina. Según las últimas cifras del INDEC, en apenas un año, el gobierno del presidente Javier Milei dispuso despidos que redujeron la dotación de la Administración Pública Nacional en 41.897 puestos de trabajo, pasando de 341.473 empleados en diciembre de 2023 a 299.576 en enero de 2025.
Ante la crisis mundial, Manuel Adorni adelantó que la respuesta del Gobierno será profundizar el ajuste
El vocero presidencial restó importancia al impacto que tendrá la guerra comercial sobre Argentina y remarcó la voluntad de ajustar más a la sociedad.
Las verduras aumentaron 43% en marzo y el tomate subió casi un 100%
A la espera del informe que difundirá el Indec este viernes, un documento privado advirtió por las fuertes subas en el mercado de las verduras.
Las criptomonedas no escapan al derrumbe global de los mercados y los inversores están en alerta
Bitcoin se derrumba debajo de los u$s 80.000, mientras la altcoin más usada sufre la peor caída. A cuánto cotizan Bitcoin, Ethereum y otros activos digitales.