Nuevo récord histórico: el dólar paralelo se vende a 1.360 y la brecha roza casi el 50%

El tipo de cambio paralelo opera a $1.360, nuevo máximo nominal histórico, en una semana álgida que estará atravesada por el tratamiento de la Ley Bases en la Cámara de Diputados tras las modificaciones en el Senado.

NACIONALES25 de junio de 2024Francisco Rendon ReaFrancisco Rendon Rea

El dólar blue hoy avanza $35 y cotiza a $1.360, nuevo récord, en el inicio de una semana caliente que estará atravesada por el tratamiento de la Ley Bases en la Cámara de Diputados tras las modificaciones en el Senado. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 49,45%. En tanto, también operan al alza el dólar MEP y el contado con liquidación.

El informal hiló seis semanas consecutivas al alza y comenzó esta con un nuevo hito: alcanzó un nuevo máximo nominal histórico.

dolar-blue-dolares-billetes-divisas
 
Esta disparada se da luego de que Javier Milei desmintiera desde Praga que el FMI le haya pedido una nueva devaluación del 30%. "De hecho, el propio ministro (Luis) Caputo salió a explicar que, cuando se lee correctamente, el informe no señala eso", sostuvo, y agregó que "hay algunos profesionales que para justificar y lavar sus errores hacen argumentaciones poco felices". Además, aseguró que el problema de la Argentina "no se arregla así" porque "no es monetario" y "la riqueza no se imprime, se genera".

Al mismo tiempo, advierten que el dólar ya está en un nivel previo a la devaluación con la que asumió Milei. Según Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), analizó que "la política de aguantar el tipo de cambio para tratar de atraer capitales especulativos, es típica del sector financiero, la aplica Caputo". "Después de la devaluación inicial, el dólar aumentó 2% mensual y la inflación cada mes aumentó por arriba. Fue bajando, pero todavía está alta", explicó.

En lo que va de 2024, el dólar blue subió $335, luego de cerrar 2023 en $1.025.

Te puede interesar
Milei cediò la autodeterminación de los habitantes de Malvins

Malvinas: Milei coincidió con el reclamo británico de la autodeterminación de los kelpers a elegir ser argentinos

NACIONALES02 de abril de 2025

El Gobierno de la Nación realizó un brevísimo acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en la Plaza San Martín de Retiro, del que participaron el presidente Milei, parte de su gabinete, fuerzas militares y excombatientes. El presidente, en su discurso, anheló que algún día los kelpers decidan ser parte de Argentina, y condicionó la soberanía "a ser primero un país próspero”.

Lo más visto