Juicio por Rosa Sulca: ¿Los policías y operarios del 911 pudieron haber evitado el crimen?

Este jueves comenzará el juicio por el crimen de la docente Rosa Sulca de Villa Mitre. Una menor al momento del hecho es la principal acusada y podría corresponderle sólo una pena de hasta 15 años. También están involucrados operarios del 911 y policías que quizás pudieron haber evitado el trágico final. Sin embargo, las penas por el delito endilgado son excarcelables. El consumo de estupefacientes es el móvil más atinado para este caso que conmocionó a la sociedad salteña.

El abogado querellante por la Fundación Cintia Fernández, Pablo Tort dijo que después de haber transitado tres prórrogas de las audiencias de debate, finalmente este jueves 11 de mayo comenzará el juicio en la Sala VI. Además de la autoría del crimen, lo que se debatirá con mayor énfasis serán las responsabilidades de los operarios del 911 y policías que acudieron a la casa de Rosa Sulca cuando pidió ayuda porque la estaban matando. "Es lo más difícil de dilucidar hasta ahora y la verdad saldrá a la luz con todo lo que puedan aportar los expertos en la materia. Indudablemente que pudieron haber hecho más de lo que hicieron e incumplieron con sus deberes de funcionarios públicos. Esta parte querellante reafirma este tema", indicó Tort.

137324644_236007661351194_1710926855225086611_n

El querellante aclaró que ante el pedido de auxilio expreso de la víctima, los policías tenían que haber entrado al domicilio pero no lo hicieron. En este mismo sentido, agregó que cualquier persona está facultada de poder entrar al domicilio de otra si es que escucha gritos porque puede evitar una tragedia. "La persona civil tiene la facultad de hacerlo y en este caso los policías tenían la obligación de hacerlo y no lo hicieron frente al pedido expreso de auxilio de Rosa Sulca. Se trata de cinco operadores del Sistema de Emergencias 911 y los dos policías que comparecieron personalmente al domicilio de Sulca", añadió.

72191-seguridad-se-desliga-de-la-filtracion-del-audio-de-rosa-sulca

En relación a la menor acusada de ser la autora material del homicidio, Tort explicó que asumió la responsabilidad del crimen y que tenía 17 años al momento del hecho. "Aparentemente la finalidad del crimen fue robar. La persona que alega la responsabilidad dice que padecía problemas de adicciones y que en virtud de eso procedió de esa forma. Hay una situación particular porque al ser menor al momento del hecho, tanto la Corte Interamericana como la Corte Suprema de Justicia de la Nación establecieron que no se otorgar la prisión perpetua, pena correspondiente al caso típico de autos, sino una pena en grado de tentativa, es decir hasta 15 años de prisión. Se trata de un beneficio que debe otorgarse porque responde a los intereses superiores de los niños, niñas o adolescentes que van por encima de la persecución penal que prevé el Estado en coincidencia con la reinserción que persigue el sistema penal. Desde mi punto de vista no es así porque el sistema no esta hecho para eso sino como forma de castigo pero entiendo que es un beneficio conforme a los derechos del niño", afirmó.

Finalmente, el abogado querellante expresó que a los operarios del 911 y personal policial podrían corresponderles penas excarcelables por el delito que se les imputa. "Son penas de hasta dos años de prisión. Veremos en su momento si surge algún otro elemento en el transcurso del debate pero en principio, las penas que establece la ley son los máximos y no podemos hacer mucho por más que nos parezca poco", concluyó.

Te puede interesar

Jujuy: condenan a un extranjero y buscan declararlo reincidente por sus antecedentes en su país

Un ciudadano peruano fue condenado a 8 años de prisión por transporte de estupefacientes, pero la fiscalía pidió en Casación que sea declarado reincidente por sus antecedentes en su país.

Absolvieron al exintendente Carlos Villalba por trata de personas

El exjefe comunal de Salvador Mazza fue destituido en 2013 porque estaba en un prostíbulo que formaba parte de una red de trata de personas. En el mismo juicio el Tribunal Oral Federal N°2 de Salta condenó a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria a cinco años y medio de prisión, y a seis años a Roberto Quintián y Ramírez.

Femicidio en El Tipal: reconstruirán los hechos antes del juicio

Se trata de un pedido de la defensa de José Figueroa, quien busca justificar que la muerte de su esposa fue accidental y en estado de emoción violenta, una hipótesis rechazada de plano por la fiscal Luján Sodero Calvet. Luego de la admisión de las pruebas, el juez Amadeo Longarte ofició a la Oficina Judicial para que sortee el Tribunal y fije la próxima fecha.

Casita Feliz: a las 18 será el veredicto

El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.

Últimas instancias del juicio a nueve empleadas de la casa hogar Casita Feliz

Hoy hablaron las imputadas, una mujer que se desempeñaba como coordinadora del dispositivo y las ocho operadoras. El hogar para niños en adopción funcionaba en el barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta, hasta 2023, que fueron denunciados maltratos.

Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"

El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.