Salta: la Justicia condenó a la propietaria de un perro que mordió a una mujer y le provocó la muerte

Una mujer fue condenada por homicidio culposo ya que su perro "Beethoven", mordió a una señora y le causó la muerte. La condenada deberá cumplir con reglas de conducta por el término de dos años y el can irá a un hogar para animales. El fallo es único en el país.

El caso de Beethoven sienta un antecedente muy importante en Salta para otras causas similares. El hecho sucedió el 16 de julio de 2020, cerca de las 19.50 en barrio Autódromo cuando Micaela Angélica Jaime de 76 años, fue caminando hasta el kiosco para comprar velas y la atacaron los perros de su vecina Paulina Isabel Subelza. Uno de los canes la mordió directamente en el tobillo izquierdo y un vecino la socorrió hasta que llegó a su casa. Los familiares llamaron inmediatamente a la ambulancia y la trasladaron al Hospital San Bernardo. La mujer no resistió y murió por shock hipovolémico por ruptura de arteria tibial a consecuencia de la mordedura.

Silvina Yanina Guanuco, hija de la víctima, radicó la denuncia por lo sucedido e intervino en primer lugar la fiscalía de Verónica Simesen de Bielke. A través de los testigos, se logró identificar al perro mestizo, color negro y amarillo que era de propiedad de Subelza. Ante la gravedad del desenlace fatal, la dueña del Beethoven, fue imputada por homicidio culposo.

El 28 de marzo de 2022, el Juzgado de Garantías N°6 a cargo de Sandra Espeche, dio a conocer una resolución donde condenaba a Subelza a la pena de tres años de prisión condicional por el homicidio culposo de Jaime y también le ordenaron reglas de conductas por el termino de dos años. Entre las medidas dispuestas, se obliga a la condenada a capacitarse en tenencia responsable de mascotas y que tiene prohibido acercarse a la denunciante. En los fundamentos de la condena, Espeche, explica que la dueña del can, "omitió el deber de diligencia en relación a los deberes de cuidado del perro. Es decir, tenía la obligación de vigilancia y custodia".

En la etapa oral del juicio, participó el fiscal penal, Daniel Escalante y en dialogo con De Buena Fuente, dijo que las personas están acostumbradas a ver el homicidio típico de una persona a otra pero aquí sucedió entre un perro y una mujer adulta. "Es paradigmático porque se produce por la violación del deber de cuidado con respecto del perrito. Ya se habla en derecho animal del tema y también existe una ordenanza del Concejo Deliberante de la tenencia responsable, entonces se anexa este concepto a la violación del deber de cuidado. Es lo mismo, en situaciones similares a tener un auto o una moto que cuando se maneja, implica tener cuidado. En el caso de un animal, un sujeto de derecho, el cuidado va a radicar en un ser racional que es el humano", indicó.

"Hay antecedentes de razas peligrosas pero de este temple que dictó la doctora Espeche, es novedoso y sienta un precedente importante para Salta y el país. Ojala que se multipliquen estas practicas, no hechos, obviamente el valor fundamental es la vida humana, no queremos que suceda mas pero queremos que se incorpore el concepto de tenencia responsable. Seguramente habrá discusiones pero se sienta el puntapié inicial. Necesitamos ampliación de criterios", concluyó.

Te puede interesar

Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"

El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.

Causa Casita Feliz: "Las duchas no se deben usar como castigo ni como contención"

Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.

Sorpresa y media: fiscalía desistió de acusar al exintendente Villalba por trata de personas

Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.

A las 8.30 comienzan los alegatos en la causa contra el exintendente Villalba

El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.

Causa Casita Feliz: "No eran duchas frías, eran baños de contención"

Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.