JUDICIALES Redacción El Expreso de Salta 23 de diciembre de 2020

Dantur redobla la apuesta y denuncia a Simesen por incumplimiento de deberes

Después de que la fiscal Mónica Poma desestimara y archivara la investigación realizada por la fiscal de DDHH Verónica Simesen de Bielke, en la causa contra el comisario Walter Mamaní, el auxiliar fiscal Sergio Dantur denuncióa Simensen por incumplimiento de los deberes de funcionario público en el secuestró del celular sin orden del juez de Garantías.

La batalla jurídica entre el auxiliar fiscal de Anta, Sergio Dantur y la fiscal de Derechos Humanos, Verónica Simesen de Bielke, parece no acabarse nunca. Días atrás, el juez del tribunal de impugnación Luciano Martini echó por tierra la prueba fundamental de la causa contra Walter Mamaní al decir que no se había secuestrado el teléfono del imputado como marca la ley. Además, el magistrado pidió el apartamiento de Simesen por la presunta irregularidad en el proceso. La situación causó una pelea por al división de poderes y la fiscal salió al cruce con todo el aparato del Ministerio Público a decir que no la estaban dejando investigar.

El pedido de Martini recayó en el despacho de la fiscal penal 2, Mónica Poma quien desestimó y archivó la averiguación preliminar iniciada contra Simesen en el marco de la causa caratulada "Mamaní, Walter Ezequiel y otros, sobre abuso de armas, privación ilegítima de la libertad apelaciones garantías con preso". Poma concluyó que no existieron elementos de convicción suficientes para tener por configurados los extremos típicos de figura penal alguna. Además, Poma recordó que el propio Dantur autorizó y consintió la inspección ocular de su teléfono desde el inicio de la investigación, sin informar que se trataba del equipo personal y no del oficial, aunque su defensa utilizara ese supuesto error como estrategia posteriormente.

Ahora, a un día de la noche buena, Sergio Dantur con su abogado Ricardo Albornoz, redoblan la apuesta y son ellos los que denuncian a Simesen por incumplimiento de deberes de funcionario público. En la denuncia se afirma que al auxiliar fiscal de Anta, no se le confirió información sobre las garantías mínimas antes de secuestrarle los celulares tanto oficial como privado, que "fue engañado" para aportar su teléfono celular, lo que constituye una técnica excluida de la ley y que, en base a todo esto, fue imputado penalmente por el contenido de los mensajes extraídos del celular.

"El art. 153 del Código Penal establece que será reprimido con prisión de quince días a seis meses el que abriere  accediere indebidamente a una comunicación electrónica, una carta, un pliego cerrado, un despacho telegráfico, telefónico o de otra naturaleza, que no le esté dirigido...", advierte la denuncia contra Simesen y añade que si se trata de un funcionario público quien abusare de sus funciones, sufrirá además, inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena.

Finalmente, Dantur con su abogado solicitan que se tenga interpuesta la denuncia en términos de noticia criminis y que se cite a prestar declaración testimonial a la fiscal Celeste García Pisacic y a la auxiliar fiscal Yonny Elizabeth Zigarán.

Te puede interesar

Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"

El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.

Causa Casita Feliz: "Las duchas no se deben usar como castigo ni como contención"

Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.

Sorpresa y media: fiscalía desistió de acusar al exintendente Villalba por trata de personas

Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.

A las 8.30 comienzan los alegatos en la causa contra el exintendente Villalba

El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.

Causa Casita Feliz: "No eran duchas frías, eran baños de contención"

Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.