Mafia de las licencias: “Los exámenes eran los mismos de hace 20 años”
El subsecretario de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra, se refirió a la denuncia realizada al principio de su gestión por las irregularidades detectadas en el otorgamiento de licencias de conducir a los salteños. Ya son once los detenidos y la fiscalía no descarta que existan más involucrados en la asociación ilícita. De lo que se lleva investigando, serían más de setenta licencias que deberían darse de baja porque no se otorgaron de manera lícita.
El área de Movilidad Ciudadana, exsubsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta, atraviesa cambios profundos internamente ya que ahora los inspectores no labraran multas, como históricamente lo hicieron, sino que la Policía Vial será la encargada mientras que el Tribunal de Falta seguirá recaudando por las infracciones. A esa contundente decisión de la Jefa Comunal, se agrega la detención de once personas, entre ellos civiles y empleados de tránsito por haber conformado una presunta asociación ilícita destinada a facilitar licencias a los salteños que no cumplieron con todos los requisitos previstos para manejar un vehículo.
La fiscal Verónica Simesen de Bielke de la Unidad de Delitos Económicos Complejos le dio curso a la ahora conocida “mafia de las licencias” mediante una denuncia radicada por el subsecretario Gilberto Pereyra sobre una pareja que cobraba dinero a pocas cuadras del edificio de Movilidad Ciudadana, para entregar las respuestas de los exámenes que debían rendir los interesados en obtener la licencia de conducir. A esa denuncia se le suma otra radicada en abril de 2018 por el exdirector general de Asuntos Legales de la Subsecretaría de Transito y Seguridad Vial, Marcelo Cattáneo, quien detectó irregularidades en el predio de calle Artigas al 300, donde en tres planillas de diferentes fechas, se determinó que ingresaron a rendir 29 personas con vehículo y que solo realizaron maniobras 23. Lo mismo ocurrió con conductores de motocicletas.
En tanto, la directora general de Asuntos Legales y Jurídicos de la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial, Claudia Marcela Benavídez, también radicó una denuncia tras advertir una serie de hechos que debían ser investigados. Incluso desde la Oficina Anticurrupción que anteriormente estaba dirigida por Pedro García Castiella, también se había investigado el tema.
Gilberto Pereyra, afirmó que llegó a su cargo en Movilidad Ciudadana para hacer las cosas bien por lo que le parece correcto que se haya detenido e imputado a empleados de su área. “Las instituciones deben sanearse, el empleado público debe estar al servicio del ciudadano y transparentar su accionar dentro de su labor diaria. La intendenta Betina Romero quiere transparentar pero hacerlo en compañía del empleado, en este caso ya había una investigación y solamente sume una denuncia este año. En casos futuros, si se detecta irregularidades en cualquier área, nuestro deber como funcionario es trabajar para que eso se corrija y tengamos una Municipalidad ágil y transparente”, señaló.
Consultado sobre su denuncia propiamente dicha, Pereyra contó que con sus directores generales, actual jefes de programa, y también algunos inspectores, colaboraron en mostrarle cómo se vendía dentro del mismo edificio de tránsito las pruebas teóricas y en algunos casos, si el ciudadano aceptaba, prueba práctica. “Se hizo la denuncia porque una persona se animó a contar lo que le sucedió y brindó la información. En ese caso, se constató que había una pareja que cobraban $1500 por una prueba escrita por hacerla y $3000 por la práctica de manejo. Eso informe a la justicia y se ve que avanzó sobre los antecedentes que tenía desde 2018”, aseveró.
El ex Jefe de la Policía, dijo que ahora tiene a su cargo 197 inspectores de tránsito y administrativos pero que cuando detectó el problema, no se sancionó a nadie porque requiere una investigación interna. “En este caso eran ciudadanos comunes pero me imaginaba que había convivencia con alguien de adentro. Por eso me interesaba que la justicia lo descubra, desconozco que trabajos se realizó desde la fiscalía. Nosotros ya habíamos empezado a cambiar algunas cosas, para que nos demos una idea, las preguntas del examen hacía 20 años que eran las mismas. Entonces, cada semana dábamos un formulario diferente y buscamos dificultar el examen aunque siempre encuentran la forma de engañar al sistema”, aseveró.
Se supo que desde el Ministerio Público Fiscal continúan las investigaciones y posiblemente se detenga e impute a más inspectores de tránsito que formaron parte de la asociación ilícita, incluso no se descarta la complicidad de alguna autoridad superior. Lo que también genera incertidumbre es saber qué pasará con los salteños que violaron el sistema de otorgamiento de licencias y obtuvieron una haciendo trampa, es por eso que desde la Unidad de Delitos Económicos Complejos aseguran que pedirán la baja de esas licencias. Según se pudo averiguar, serían más de setenta entre los periodos que abarca la denuncia actual pero están trabajando para esclarecer todas las falencias.
Te puede interesar
Últimas instancias del juicio a nueve empleadas de la casa hogar Casita Feliz
Hoy hablaron las imputadas, una mujer que se desempeñaba como coordinadora del dispositivo y las ocho operadoras. El hogar para niños en adopción funcionaba en el barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta, hasta 2023, que fueron denunciados maltratos.
Trata de personas: "A Villalba se lo juzga por su conducta moral"
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.
Causa Casita Feliz: "Las duchas no se deben usar como castigo ni como contención"
Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.
Sorpresa y media: fiscalía desistió de acusar al exintendente Villalba por trata de personas
Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
A las 8.30 comienzan los alegatos en la causa contra el exintendente Villalba
El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.
Causa Casita Feliz: "No eran duchas frías, eran baños de contención"
Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.