
La Corte Suprema define hoy si acepta la llegada de Lijo
Para integrar el máximo tribunal de la Argentina, el juez pidió una licencia extraordinaria en su juzgado federal de Comodoro Py y ahora los magistrados deben dirimir si la aceptan o no.
Para integrar el máximo tribunal de la Argentina, el juez pidió una licencia extraordinaria en su juzgado federal de Comodoro Py y ahora los magistrados deben dirimir si la aceptan o no.
"Ratifico mi posición de que los jueces que ocupen los cargos más altos del Poder Judicial no pueden ser objeto de tanto rechazo", manifestó el ex presidente en X.
El escándalo cripto que involucra al Presidente y su entorno es uno de los motivos por el que el peronismo no se hará presente en el inicio del año legislativo en el Congreso. Los aliados afirman que estarán y otros bloques están en duda. Qué harán los gobernadores.
Este desenlace se da tras un año sin tratamiento en el Senado.
La postulación del magistrado federal Ariel Lijo a la Corte Suprema de la Nación ha dado un paso significativo. Tras semanas de incertidumbre y dilaciones, el pliego que lo propone como nuevo integrante del máximo tribunal argentino recibió un dictamen de mayoría en la comisión de Acuerdos del Senado.
El Senador Nacional, Sergio Leavy, estuvo en el programa De Buena Fuente, y confirmó que “no hay ningún acuerdo con el Kirchnerismo para designar a Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema”.
Desde el ministerio de Educación de la provincia de Salta se presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia en contra de Nación solicitando el Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID). Además solicitó la declaración de Nulidad e Inconstitucionalidad del DNU 280 que elimina del Presupuesto 2023 los fondos destinados para tal fin.
El Presidente formalizó el pedido al Ministerio de Justicia para que el juez Ariel Lijo y el académico Manuel García Mansilla ocupen un lugar en el máximo Tribunal. Además se prevé una audiencia pública para que los candidatos defiendan su pliego ante los senadores.
Miembros de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta (AJPS), decidieron tomar la sede de la organización para evitar que su presidente actual, José Luis Criado, siga utilizando los fondos de la institución para su propio beneficio. Según calculan, desde que se autoproclamó presidente de la AJPS, lleva recaudado un total de 7 mil millones de pesos que no han sido rendidos.
La candidata a diputada por el MST visitó el programa de Marcela Jesús para hablar sobre su postulación en las elecciones provinciales y recordó su desempeño en los comicios anteriores.
La indigencia, que mide la cantidad de personas cuyos ingresos no alcanzan para cubrir una canasta básica de alimentos, el porcentaje se ubicó en 8,2%.
El incumplimiento podrá derivar en sanciones de clausura de 2 a 6 días.
La mujer está acusada como presunta autora de los delitos estafas reiteradas (nueve hechos) en concurso real y falsificación de instrumento privado (dos hechos).