
La CGT ratificó el paro de la semana próxima: serán 36 horas de protesta
Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.
El Presidente formalizó el pedido al Ministerio de Justicia para que el juez Ariel Lijo y el académico Manuel García Mansilla ocupen un lugar en el máximo Tribunal. Además se prevé una audiencia pública para que los candidatos defiendan su pliego ante los senadores.
NACIONALES28 de marzo de 2024 El Expreso de SaltaEl presidente Javier Milei formalizó su propuesta para ocupar dos lugares en la Corte Suprema de Justicia, luego del anuncio que había hecho a través de un comunicado, la semana pasada. Así, comenzó de manera formal el proceso de designación que está regulado por el Decreto 222 que prevé un período de avales e impugnaciones y una audiencia pública para que los candidatos defiendan su pliego ante los senadores.
Por instrucción del Presidente se remitió al Ministerio de Justicia que conduce Mariano Cúneo Libarona una carta en la que se explicita la propuesta de Ariel Lijo -juez federal de primera instancia en lo criminal y correccional- y del catedrático Manuel García-Mansilla, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Allí comenzará el trámite formal que debe seguir esa cartera de publicar los nombres y dar comienzo a un período para que se presenten avales e impugnaciones sobre los candidatos por parte de los actores de la sociedad civil. Cúneo Libarona deberá compilar lo recibido de cara a la audiencia pública que deberán cumplimentar.
Para poder ser designados, deben obtener el aval de dos tercios de los presentes en el Senado, convocados para sesión especial. El Gobierno anticipó que su idea es ocupar la vacante de Elena Highton de Nolasco y de forma anticipada la que se genere cuando Juan Carlos Maqueda cumpla 75 años, en diciembre próximo. La principal objeción que provino de múltiples actores del sistema judicial fue la decisión del Poder Ejecutivo de no nominar mujeres para la Corte Suprema.
Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.
El abogado Gregorio Dalbon habló en declaraciones radiales su participación en la causa que tramita en EE.UU, y aseguró que "hay una semiplena prueba de que el Presidente Javier Milei cobra por acercar funcionarios y ciudadanos norteamericanos para hacer negocios. Entre ellos, los de la moneda $Libra".
Un relevamiento hecho por la consultora privada LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales productos que consumen los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa. Así, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.
El Concejo Deliberante de la capital fueguina aprobó el proyecto que declaró al Presidente como persona no grata en ese lugar. Es porque el mandatario avaló la idea de que hay que tener en cuenta los deseos de los isleños.
Muchos negocios llegaron a tomar esta decisión con el objetivo de sostener el negocio en medio de la pérdida del poder adquisitivo de la población.
Es la primera vez, desde 1983, que la Cámara alta vota en contra de candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo; la oposición al juez federal superó los 40 votos, mientras que el catedrático fue vetado por más de medio centenar de legisladores.
La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.
Los abogados defensores de las nueve exoperadoras estatales imputadas por presuntos maltratos reconocieron que se usaba duchar a los niños para contener desbordes emocionales, aunque no con agua fría.
En otro operativo exitoso, la policía de provincia en un operativo conjunto con la PFA, detectaron un paquete de marihuana en un vehículo, y en ese momento un segundo automóvil intentó darse a la fuga, pero sus ocupantes desconocían del "paredón de la muerte", de un aserradero que corta abruptamente la autopista entre barrio Floresta y Villa Mitre. Chocaron y fueron atrapados por la policía. Traficaban un total de 65 kilogramos a la ciudad de Salta. Hubo heridos en el accidente que fueron trasladados al hospital San Bernardo.
Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.
Pedro Rioja fue un destacado jugador, que si bien comenzó en Junín, se destacó en las divisiones inferiores de Central Norte, luego subió a nivel profesional, pasó por varios clubes, y finalmente se quedó a vivir en Bolivia. Desde hace varios días viene enfrentando una larga enfermedad en Santa Cruz de la Sierra, donde vivía. Su trayectoria.