Caso María Cash: Niegan la veracidad del resultado del ADN

El abogado querellante de la familia Cash, Pedro García Castiella, descartó que haya certeza en que los restos óseos hallados en Bolivia no sean de la joven extraviada. Hay desconfianza en los peritos salteños y piden que intervenga antropología forense para dar seriedad y eficacia al cotejo de ADN.

JUDICIALES05 de abril de 2018
arton19874

“No se conocieron resultados de ADN porque no se hizo lo que la querella había pedido y lo que la fiscalía también acompañó. Lo que hizo fue un mero cotejo de marcadores genéticos en el CIF que mandaron desde Bolivia. Fueron unos marcadores antiguos que tenían ahí pero no sabemos ni cómo se tomaron ni de qué restos”, explicó García Castiella a El Expreso.

Para el querellante, existe un doble motivo para poner en duda el resultado del CIF. Por un lado, la falta de certeza sobre si realmente se tomaron las muestras del cráneo NN y el otro punto es que no se conoce el rigor científico y la seguridad con la que se tomó dicha muestra.

“Toda investigación criminal tiene que tener certeza para descartar o confirmar, esto no sirve porque no sabemos ni siquiera si es el cráneo del que siempre se habló, por eso vamos a insistir para que nuestro equipo de antropología forense se traslade a Bolivia, extraiga una muestra y los marcadores genéticos se hagan en Buenos Aires”, afirmó.

Luego, el abogado insistió: “Me genera duda que el informe que acompaña estos marcadores viejos, hable de una mujer con un hijo porque entonces no sería un NN y llevaría a pensar que está medianamente identificado. No es del cráneo del que siempre se supo. Ante todo este tipo de dudas, no tiene virtualidad lo que se hizo”, criticó.

Finalmente, García Castiella manifestó: “Simplemente se hizo un examen comparativo de unos papeles pero no sabemos si se corresponden. La familia Cash desconfía que las muestras se analicen en la Provincia de Salta. Ante una investigación, se debe ser serio y toda medida de prueba debe tener la eficacia para descartar o confirmar”.

Te puede interesar
Aguas Blancas- traía $41 millones desde Bolivia (1)

Justicia insólita: Traía desde Bermejo $41 millones de contrabando, fue apresado, pero la fiscalía lo dejó libre

JUDICIALES11 de enero de 2025

Evidentemente, el hombre ingresaba un dinero que cuyo origen no podía declarar y para evitar los controles trató de hacer a pie por Río Bermejo, por la zona conocida como Los Gomones, donde justamente estaba una patrulla de gendarmes. Al no poder justificar su carga dineraria fue puesto a disposición de la justicia, que ordenó secuestrar el dinero, pero que el "contrabandista" se retire como si nada, pero "supeditado a la causa". Insólito.

Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

fake news

La fábrica de fake news y el delicado límite con la censura

Melina Sola
13 de enero de 2025

La reciente imputación penal de tres personas por la difusión de contenidos críticos al Gobierno de Salta, irrumpió en el debate público local. Aquí repasamos algunas opiniones que ponen de manifiesto el rol ocupa el Ministerio Público Fiscal sobre el difuso gris que separa la libertad de expresión de la censura, en un año electoral que apenas comienza.