
El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.
La jueza Mónica Mudksi, los fiscales y el abogado de la familia de Luján Peñalva recorrieron el barrio San Carlos junto a peritos e investigadores para inspeccionar los alrededores donde encontraron los cuerpos sin vida de las jóvenes. Se trata de una de las últimas medidas solicitadas por la familia de una de las víctimas para demostrar que se plantó una escena suicida.
JUDICIALES16 de agosto de 2019 Redacción El Expreso de SaltaDespués de las ocho de la mañana, la jueza Mudksi llegó al barrio de la zona sur, acompañada por su secretario y en el lugar ya la estaban esperando los fiscales Pablo Rivero y Luján Sodero Calvet. También está el padre de Luján, Gustavo Peñalva junto a Pedro Arancibia, abogado de la familia. A comparación de la reconstrucción mecánica que se realizó el año pasado, esta vez volvieron a la zona del hallazgo de los cuerpos para observar los alrededores.
Lo fundamental de la inspección es que cuenta con los testigos que estuvieron desfilando estas últimas semanas por el despacho de los fiscales para ratificar lo que vieron el día de la desaparición de Luján y Yanina. Uno de ellos dijo haber visto en una esquina del barrio a las jóvenes cuando se subieron a un automóvil desconocido.
Además, la familia Peñalva busca demostrar que los cuerpos sin vida de las amigas, fueron trasladados en vehículo al descampado donde luego las encontraron colgadas sobre un árbol. De acuerdo a las pericias de las vestimentas, es imposible que las chicas hayan llegado por sus propios medios a esa zona sin ensuciarse la ropa, por lo que se descarta la teoría del doble suicidio. Por si fuera poco, una mancha de sangre en el pantalón de Luján, deja entrever, en su sentido de expansión, que estuvo acostada antes de ser colgada.
Con todas las pruebas reunidas, comprendiendo testimoniales, reconstrucción mecánica e inspección ocular, la jueza estaría en condiciones de darle la caratula de doble homicidio a la causa pero todavía no se animó a dar el gran paso puesto que habría que buscar a los sospechosos. Vaya casualidad, ya se difundieron nombres mediante dos testigos que llamaron al 911 para confesar los sucedido e incluso la familia Peñalva tiene todas las sospechas de personas cercanas a Luján. Una medida determinante sería el ADN de las prendas de vestir que se quiso realizar en EEUU pero no fue resuelto por la magistrada y los Peñalva desconfía de que el CIF haga los cotejos.
El caso judicial que tiene imputadas a operadoras estatales por maltratar a menores a su cargo.
Hoy hablaron las imputadas, una mujer que se desempeñaba como coordinadora del dispositivo y las ocho operadoras. El hogar para niños en adopción funcionaba en el barrio Tres Cerritos de la ciudad de Salta, hasta 2023, que fueron denunciados maltratos.
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta juzga al ex jefe comunal de Salvador Mazza junto a los dueños de los cabarets Quijote y Terra Nostra, donde en 2013 rescataron a presuntas víctimas de trata de personas. La sentencia será el 22 de abril. Hoy alegaron los defensores de los acusados, entre ellos el de Villalba, quien aseguró que la investigación no halló pruebas contra él pero además que fue sometido a una persecución política y mediática que nada tiene que ver con la administración del municipio.
Lo dijo el asesor de Menores e Incapaces, Marcelo Fernández Esteban, en el marco del juicio por maltrato infantil por el que están acusadas nueve mujeres que trabajaban en el dispositivo estatal Casita Feliz.
Durante su alegato el viernes en el TOF N°2, la auxiliar fiscal federal Soledad Cabezas excluyó al exintendente de Salvador Mazza de la acusación del delito de "traslado de personas con fines de explotación sexual" en la causa vinculada a los allanamientos simultáneos ocurridos en Salta en el año 2013.
El exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, está acusado junto a Nancy Gómez, Mercedes Baigorria y Roberto Quintín y Ramírez, quienes administraban locales en la capital salteña donde la policía rescató a mujeres jóvenes que ejercían la prostitución y que serían explotadas por ellos.
El Bicho se impuso por 3-0 ante el Cuervo y se clasificó a los 16avos de final del certamen federal.
Efectivos policiales demoraron a 10 mujeres y 8 hombres por ofrecer servicios de carácter sexual en distintas calles de la ciudad de Salta.
Un hombre de 41 años fue hallado culpable de abusar sexualmente de una mujer tras interceptarla en la vía pública y llevarla por la fuerza a un baldío.
Tras un intenso granizo en Sarandí y con tantos de Bruera en contra y Enzo González, el Dragón se impuso por 2-0 al Guapo y jugará en 16avos frente a Belgrano.
Efectivos policiales allanaron tres inmuebles en la localidad y secuestraron alrededor de 1500 dosis de cocaína.