Caso Luján y Yanina: Se realizó la inspección ocular en barrio San Carlos

La jueza Mónica Mudksi, los fiscales y el abogado de la familia de Luján Peñalva recorrieron el barrio San Carlos junto a peritos e investigadores para inspeccionar los alrededores donde encontraron los cuerpos sin vida de las jóvenes. Se trata de una de las últimas medidas solicitadas por la familia de una de las víctimas para demostrar que se plantó una escena suicida.

JUDICIALES16 de agosto de 2019 Redacción El Expreso de Salta
IMG-20190816-WA0013

Después de las ocho de la mañana, la jueza Mudksi llegó al barrio de la zona sur, acompañada por su secretario y en el lugar ya la estaban esperando los fiscales Pablo Rivero y Luján Sodero Calvet. También está el padre de Luján, Gustavo Peñalva junto a Pedro Arancibia, abogado de la familia. A comparación de la reconstrucción mecánica que se realizó el año pasado, esta vez volvieron a la zona del hallazgo de los cuerpos para observar los alrededores.

IMG-20190816-WA0012

Lo fundamental de la inspección es que cuenta con los testigos que estuvieron desfilando estas últimas semanas por el despacho de los fiscales para ratificar lo que vieron el día de la desaparición de Luján y Yanina. Uno de ellos dijo haber visto en una esquina del barrio a las jóvenes cuando se subieron a un automóvil desconocido.

Además, la familia Peñalva busca demostrar que los cuerpos sin vida de las amigas, fueron trasladados en vehículo al descampado donde luego las encontraron colgadas sobre un árbol. De acuerdo a las pericias de las vestimentas, es imposible que las chicas hayan llegado por sus propios medios a esa zona sin ensuciarse la ropa, por lo que se descarta la teoría del doble suicidio. Por si fuera poco, una mancha de sangre en el pantalón de Luján, deja entrever, en su sentido de expansión, que estuvo acostada antes de ser colgada.

Con todas las pruebas reunidas, comprendiendo testimoniales, reconstrucción mecánica e inspección ocular, la jueza estaría en condiciones de darle la caratula de doble homicidio a la causa pero todavía no se animó a dar el gran paso puesto que habría que buscar a los sospechosos. Vaya casualidad, ya se difundieron nombres mediante dos testigos que llamaron al 911 para confesar los sucedido e incluso la familia Peñalva tiene todas las sospechas de personas cercanas a Luján. Una medida determinante sería el ADN de las prendas de vestir que se quiso realizar en EEUU pero no fue resuelto por la magistrada y los Peñalva desconfía de que el CIF haga los cotejos.

Te puede interesar
Aguas Blancas- traía $41 millones desde Bolivia (1)

Justicia insólita: Traía desde Bermejo $41 millones de contrabando, fue apresado, pero la fiscalía lo dejó libre

JUDICIALES11 de enero de 2025

Evidentemente, el hombre ingresaba un dinero que cuyo origen no podía declarar y para evitar los controles trató de hacer a pie por Río Bermejo, por la zona conocida como Los Gomones, donde justamente estaba una patrulla de gendarmes. Al no poder justificar su carga dineraria fue puesto a disposición de la justicia, que ordenó secuestrar el dinero, pero que el "contrabandista" se retire como si nada, pero "supeditado a la causa". Insólito.

Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

Aguas Blancas- traía $41 millones desde Bolivia (1)

Justicia insólita: Traía desde Bermejo $41 millones de contrabando, fue apresado, pero la fiscalía lo dejó libre

JUDICIALES11 de enero de 2025

Evidentemente, el hombre ingresaba un dinero que cuyo origen no podía declarar y para evitar los controles trató de hacer a pie por Río Bermejo, por la zona conocida como Los Gomones, donde justamente estaba una patrulla de gendarmes. Al no poder justificar su carga dineraria fue puesto a disposición de la justicia, que ordenó secuestrar el dinero, pero que el "contrabandista" se retire como si nada, pero "supeditado a la causa". Insólito.

fake news

La fábrica de fake news y el delicado límite con la censura

Melina Sola
13 de enero de 2025

La reciente imputación penal de tres personas por la difusión de contenidos críticos al Gobierno de Salta, irrumpió en el debate público local. Aquí repasamos algunas opiniones que ponen de manifiesto el rol ocupa el Ministerio Público Fiscal sobre el difuso gris que separa la libertad de expresión de la censura, en un año electoral que apenas comienza.