Otro dato que cae con Milei: el Índice de Confianza del Consumidor bajó un 6,7%

La información se desprende del relevamiento que realiza la Universidad Torcuato Di Tella. Se trata de la segunda caída consecutiva tras la baja de 0,3% que se había detectado en febrero.

NACIONALES28 de marzo de 2025 El Expreso de Salta
imagen_68624

La imagen del presidente Javier Milei no es lo único que cae debido a su gestión. También el consumo de carne sigue en su pico más bajo de consumo de los últimos treinta años y los ingresos están por el piso.

En medio de esos registros que hablan en términos fácticos de los resultados de la administración libertaria, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) disminuyó un 6,7% en marzo, según el informe que realiza la Universidad Torcuato Di Tella. Se trata de la segunda caída consecutiva tras la baja de 0,3% que se había detectado en febrero.

 Los datos fueron recolectados entre el 5 y el 14 de marzo de 2025 y se compone de 1000 encuestados. 

 En tanto, términos interanuales, el ICC subió un 20,3%.

 El análisis de los componentes del índice mostró que las Condiciones Presentes disminuyeron un 1,23% y las Expectativas Futuras disminuyeron un 9,99% en marzo.

 Por niveles de ingresos, los hogares de menores ingresos registraron una disminución del 6,17% y los de mayores ingresos una disminución del 7,43%.

En términos interanuales, el incremento fue de 14,75% y 25,63% respectivamente, "por lo que la mejora está liderada por los hogares de mayores ingresos".

 En cuanto a las regiones, el ICC en marzo bajó 3,86% en el Interior, 4,09% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 9,29% en el Gran Buenos Aires.

 Sin embargo, comparado con marzo de 2024, el GBA fue la región que más subió, un 20,52%, seguido por el Interior con un 20,35% y por CABA con un 19,27%.

Te puede interesar
FB_IMG_1744833508913

Nuevo récord: cayó el dólar y cerró a $1.160

Francisco Rendon Rea
NACIONALES16 de abril de 2025

Se derrumbó el precio del dólar oficial en todos los bancos. Los que compran dólares a través del mercado oficial de cambios y los bancos bajaron el precio de la divisa estadounidense en su homebanking y en sus apps. El volumen de la primera jornada fue alto.

Lo más visto