¿No hay plata? Milei amplió por decreto el presupuesto de la SIDE por $7.366 millones

A través del DNU 186/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Presidente volvió a definir el presupuesto destinado al Servicio de Inteligencia del Estado, que depende directamente de él.

NACIONALES14 de marzo de 2025 El Expreso de Salta
imagen_68359

El Gobierno nacional tiene una decisión clara: sostener el equilibrio fiscal en base al "ajuste más grande de la historia". Para lograrlo, eligieron recortar en los sectores más vulnerables y otros clave del Estado para garantizar derechos destruyendo áreas en salud, ciencia, educación, seguridad social, etc.

 Sin embargo, el presidente Javier Milei y todo su equipo no se ajusta el cinturón a sí mismo y usan a destajo los fondos estatales, mientras vuelven a endeudar al país por decreto y mientras las jubilaciones rondan los 290 mil pesos más un bono de 70 mil congelado hace un año y les quitan los medicamentos gratuitos. Así, el jefe de Estado decidió, otra vez por decreto, incrementar el presupuesto en el área de Inteligencia por más de 7 mil millones de pesos.

 En concreto, Milei amplió a través de un DNU el presupuesto destinado a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), que depende directamente de él, en $7.366 millones, de los cuales $1.625 millones van dirigidos a gastos reservados.

La aplicación de los fondos para la SIDE forma parte de la primera adecuación presupuestaria del año que dispuso este jueves el Ejecutivo mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 publicado en el Boletín Oficial.

 El incremento presupuestario de los recursos para el órgano estatal se da bajo el programa "Información e Inteligencia" por un total de $7.366.286.591. Los nuevos fondos asignados son tanto para gastos corrientes como para los denominados de capital; los primeros demandan la mayor parte con una erogación de $6.344 millones mientras que a los segundos requieren de $1.022 millones.

Entre los gastos corrientes están los pagos al personal, para lo que se aumentó $885 millones el presupuesto; los bienes de consumo, como la comida, vestimenta y distintos tipos de productos de uso diario, para lo que se dispusieron $1.145 millones más; y los servicios no personales, entre los que se incluyen la energía eléctrica, gas, agua, comunicaciones, alquileres, mantenimiento, limpieza, capacitaciones, pasajes, viáticos y los mencionados gastos reservados, que en conjunto contarán con nuevos fondos por $4.323 millones.

 Dentro de este último ítem, el mayor desembolso de nuevos recursos en concepto individual se da en los gastos reservados con $1.625 millones, seguido por el correspondiente a alquiler de edificios y locales que incrementa su presupuesto en $1.000 millones.

Los gastos reservados son fondos destinados a actividades de inteligencia cuyo uso específico no se hace público bajo el argumento de la seguridad nacional, y están sujetos al control de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso.

Te puede interesar
Lo más visto