Aguas del Norte habilitó la red de agua potable para cien familias del barrio Tartaguito, en Tartagal

Casi 800 vecinos se beneficiaron con la obra que se ejecutó en coordinación entre Aguas del Norte y la Municipalidad local. Los trabajos incluyeron la regularización de la red para la zona y las derivaciones para las conexiones domiciliarias.

INTERIOR14 de marzo de 2025 El Expreso de Salta
Captura de pantalla 2025-03-14 111846

Casi 800 habitantes del barrio Tartaguito, en Tartagal, accedieron por primera vez al servicio regular de agua potable de red luego de 16 años de habitar en la zona, que en un principio era un asentamiento.

La obra, habilitada por el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún junto al gerente general de la empresa, Juan Bazán, se ejecutó de manera articulada entre la compañía prestadora del servicio y la Municipalidad de Tartagal.

Tras dejar activo el servicio, Jarsún destacó que esta obra se pudo ejecutar gracias a que se pudo consolidar el servicio en la ciudad y eso permitió pensar en extendernos hacia las zonas donde antes no había redes.

“No había red de agua, había una conexión clandestina que se repartían entre los vecinos”, indicó Jarsún y explicó que “nosotros sabíamos pero no queríamos dejar sin agua a los vecinos”.

El titular de Aguas del Norte indicó además que las familias de este barrio esperaban el servicio de agua hace 16 años, para lo cual “hemos trabajado articuladamente con la Municipalidad luego del pedido del intendente Franco Hernández Berni”.

Bazán manifestó la satisfacción de la empresa al poder “transformar la calidad de vida de los vecinos gracias a un plan estratégico de Aguas del Norte y a que el agua es política de Estado en Salta”.

Te puede interesar
11129-trabajo-20250317161410

Más de 500 personas de diferentes áreas del Gobierno y fuerzas nacionales refuerzan acciones para la asistencia en Santa Victoria Este

El Expreso de Salta
INTERIOR17 de marzo de 2025

El Gobierno provincial refuerza en el norte provincial la contención a las comunidades afectadas por la crecida del río Pilcomayo con la entrega de mercadería, agua potable, asistencia médica y el acompañamiento a los vecinos que de manera voluntaria se instalaron en los dos campamentos que fueron acondicionados para recibirlos.

Lo más visto