Recomiendan no viajar a Aguas Blancas

El interventor municipal, Adrián Zigarán, dijo que la situación es muy complicada en la frontera con Bolivia, donde hace pocas horas se registró la muerte de una persona. El conflicto lo iniciaron pasadores de coca que intentaron el copamiento del puesto “28 de julio” de Gendarmería.

POLICIALES18 de diciembre de 2024 Melina Sola
Captura de pantalla 2024-12-18 102047
Corte total en la Ruta 50

En la zona están desplegadas las fuerzas federales que buscan frenar el narcotráfico en el marco del Plan Güemes. Al lugar viajaron el ministro de Justicia y Seguridad de Salta, Gaspar Solá, y el jefe de la Agrupación Salta de Gendarmería, el comandante Ramón Abel Pereyra.

El jefe comunal, Adrián Zigarán, confirmó que los que iniciaron el conflicto no son bagayeros sino personas vinculadas al narcotráfico, sin embargo, aclaró que los que pasan ropa también se ven afectados por los mayores controles que se aplican en la zona.

“Esta gente no son bagayeros, son chancheros es gente que carga mercadería en bolsas de consorcio y se tiran al río y vienen flotando. Generalmente son hojas de coca, pero también pasan mucha cocaína”, aseguró en comunicación con Radio Nacional Salta.

Agregó que se sabía que la conflictividad iba a crecer, pero aun así la situación no podía continuar como venía por la violencia aparejada al comercio de estupefacientes. “Me imagino que nación tiene un plan B” porque ya se sabía lo que iba a suceder.

Por su parte, la directora de Vigilancia, Control de Fronteras, Hidrovías y Centro de Monitoreo del Ministerio de Seguridad de Nación, Virginia Cornejo, dijo que “hubo pedradas, choques e intentos de pasar droga”. 

“Sin dudas es el resultado de los procedimientos que están haciendo las fuerzas federales de seguridad en Salta”, afirmó. Las fuerzas se constituyeron “en un comando único para poder controlar lo que es el narcotráfico y el mejicaneo que se está observando en la zona”, sostuvo.

También dijo que en lo que hace al tráfico ilegal, también se incluye la hoja de coca, un consumo tradicional en el norte argentino. “Son temas a debatir, grandes temas a solucionar en este país que se permite el coqueo”, analizó.

“Tenemos mirar hacia atrás para saber cuál es la situación”

La funcionaria nacional habló de las “mejoras en la infraestructura que había sido abandonada por el gobierno anterior”:

“Estos trabajos los estamos haciendo no sólo en el Puesto 28, también estamos proyectando el Puerto de Chalanas, que es otro de los controles fronterizos que tenemos en Aguas Blancas, y por supuesto también en el puente internacional, donde se hizo una obra nueva, pero la hicieron mal, la entregaron a fines del año pasado y no la podemos utilizar porque no han sabido calcular los radios de giro que tienen que tener los vehículos para poder utilizar la nueva obra. Tenemos mirar hacia atrás para saber cuál es la situación”, aseguró.

Te puede interesar
Más de 60 kilos decomisado en el acceso de Aunor (2)

Traían más de 60 kilos de marihuana y los esperaba un sigiloso operativo policial en el ex acceso Aunor: siete detenidos

POLICIALES04 de abril de 2025

En otro operativo exitoso, la policía de provincia en un operativo conjunto con la PFA, detectaron un paquete de marihuana en un vehículo, y en ese momento un segundo automóvil intentó darse a la fuga, pero sus ocupantes desconocían del "paredón de la muerte", de un aserradero que corta abruptamente la autopista entre barrio Floresta y Villa Mitre. Chocaron y fueron atrapados por la policía. Traficaban un total de 65 kilogramos a la ciudad de Salta. Hubo heridos en el accidente que fueron trasladados al hospital San Bernardo.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-03 134354

Choferes de 'uber moto' urgieron la ordenanza de habilitación en el Concejo y el cese de la "persecución policial"

El Expreso de Salta
SALTA03 de abril de 2025

Los choferes de Uber Moto en Salta se manifestaron en la mañana de hoy frente al edificio del Concejo Deliberante para solicitar que terminen los operativos de la Policía Vial y la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), y que les devuelvan las numerosas motocicletas secuestradas. El concejal Martín del Frari salió a atenderlos y le prometió que en dos semanas estaría aprobada la ordenanzas de habilitación de la app de transporte y que el servicio de motocicletas estaría incluido. Sobre el tema de los operativos y los secuestros, Del Frari dijo que el Concejo no tiene injerencia en otros organismos.

89954-suena-el-nombre-de-otra-mujer-para-reemplazar-a-veronica-figueroa

Causa Casita Feliz: “Los hogares parecían cárceles de niños”

Melina Sola
JUDICIALES03 de abril de 2025

La única excepción era la de "Casita Feliz", dijo la exministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa, al declarar como testigo por los presuntos maltratos sufridos por niños y niñas institucionalizados por los que están acusadas nueve exoperadoras estatales. Las condiciones deplorables del resto de los "dispositivos de protección" incluían la ausencia de inodoros, reemplazados por agujeros en el piso, según afirmó. La exfuncionaria reveló además que en su gestión detectó y separó a 12 cuidadores de niños que tenían antecedentes penales, no era el caso de las actuales imputadas.

Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.