16 de octubre: hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a mejorar los hábitos alimentarios para gozar de buena salud y tener una mejor calidad de vida, ya que una alimentación saludable es el pilar fundamental para fortalecer el sistema inmunitario.

INTERNACIONALES16 de octubre de 2024 El Expreso de Salta

El 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación, fecha instituida desde 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objetivo de disminuir el hambre en el mundo y de promover hábitos alimentarios saludables.

Este año el lema elegido por la FAO es “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejor”.

Los alimentos son considerados el combustible de los seres humanos, ya que son la fuente de todos los nutrientes que se necesitan para tener un normal funcionamiento en el organismo. Un alimento bien utilizado mejora la respuesta inmunitaria y ayuda en la prevención de enfermedades.

Para que una alimentación sea saludable debe contener a todos los grupos alimentarios, e incluir a lo largo del día y de la semana, variedad de carnes, frutas y verduras; cereales y legumbres. También se debe complementar con actividad física y con el consumo de agua como fuente de hidratación.

El Ministerio de Salud Pública cuenta con una Dirección de Nutrición y Alimentación Saludable que se encarga de normalizar y supervisar todas las actividades relacionadas a la promoción de una correcta alimentación, al control de enfermedades relacionadas con la nutrición, como la obesidad, la diabetes, la celiaquía; y al seguimiento -a través de un sistema de vigilancia nutricional- de temas pertinentes a la alimentación.

En la Argentina existen Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) como herramientas para generar comportamientos alimentarios y nutricionales más equitativos y saludables por parte de la comunidad.

e_1729017448 (1)

Leyes de la alimentación

La alimentación cuenta con cuatro leyes que se deben aplicar a la hora de diseñar un plan alimentario, considerando la edad, la actividad, el sexo y características particulares de los pacientes.

Ley de la Cantidad: todo plan debe cubrir las necesidades calóricas, teniendo en cuenta el balance energético.
Ley de la Calidad: todo plan debe ser completo, aportando hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
Ley de la Armonía: se refiere a la relación de proporcionalidad entre los diversos nutrientes.
Ley de la Adecuación: la alimentación se debe adecuar al momento biológico, a los gustos y hábitos de la persona, a su situación socioeconómica y a la patología que pueda presentar.

Te puede interesar
EEUU marchas en contra los aranceles de Trump

Estalló EE.UU. contra los aranceles de Trump: marchas multitudinarias al grito de "¡saquen las manos!"

INTERNACIONALES06 de abril de 2025

El sábado se comenzó a aplicar el primer arancel del 10% a las importaciones, en 50 estados hubo protestas multitudinarias en rechazo a las políticas que Donald Trump. En especial contra los aranceles. En Boston, Chicago, Nueva York y Washington, fueron las más numerosas concentraciones, y se repitió en 1000 localidades. El Presidente, por su parte, llamó a resistir convencido que su política será beneficiosa.

Lo más visto