
Fieles de todo el mundo visitan la tumba del papa Francisco en Santa María la Mayor
Tras la ceremonia privada del sábado, muchas personas forman largas filas para rendir homenaje al Papa en la basílica de Santa María la Mayor.
La Corte Constitucional destituyó por unanimidad a Yoon Suk Yeol por violar la Constitución al movilizar tropas contra el Parlamento. El país deberá prepararse para nuevas elecciones presidenciales en menos de 60 días.
INTERNACIONALES05 de abril de 2025 El Expreso de SaltaCorea del Sur vive uno de los capítulos más tensos de su historia democrática reciente. Este 4 de abril de 2025, la Corte Constitucional confirmó por unanimidad la destitución del presidente Yoon Suk Yeol, quien enfrentaba un juicio político desde diciembre por declarar sorpresivamente la ley marcial y desplegar tropas en la Asamblea Nacional, en un intento de bloquear el funcionamiento legislativo.
El episodio comenzó el 3 de diciembre de 2024, cuando Yoon justificó su decisión en supuestas amenazas provenientes de Corea del Norte y una parálisis política interna. Sin embargo, la medida fue interpretada como un claro abuso de poder: la Asamblea Nacional reaccionó de inmediato revocando el decreto, y el presidente debió dar marcha atrás en cuestión de horas.
A pesar del retroceso, el daño institucional ya estaba hecho. El Parlamento, con mayoría opositora, impulsó un proceso de impeachment que culminó con el fallo del tribunal constitucional, que determinó que Yoon violó gravemente la Constitución al restringir funciones legislativas y usar las fuerzas armadas sin justificación suficiente.
El país quedó profundamente polarizado tras la destitución. Mientras una parte de la ciudadanía celebra lo que considera un triunfo del orden democrático, los simpatizantes del expresidente han salido a las calles en su defensa. Han Duck-soo, actual primer ministro, asumió como presidente interino y aseguró una transición pacífica y sin sobresaltos en los asuntos de Estado. Según establece la Constitución surcoreana, se deberá convocar a elecciones presidenciales en un plazo no mayor a 60 días. Las encuestas marcan una clara ventaja para Lee Jae-myung, líder del opositor Partido Demócrata, quien se perfila como el favorito para ocupar el máximo cargo del país.
Tras la ceremonia privada del sábado, muchas personas forman largas filas para rendir homenaje al Papa en la basílica de Santa María la Mayor.
El próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, una vez concluidos los nueve días de luto oficial conocidos como “novendiales”.
La despedida se realizó con una ceremonia simplificada, tal como pidió el propio Bergoglio en vida. Estuvieron presentes varios jefes de Estado, como Javier Milei, Lula Da Silva, Donald Trump, Emmanuel Macron, el rey Felipe VI y la reina Letizia de España.
El libertario deberá despedir a Francisco directamente en el funeral porque cuando arribó al Vaticano ya habían cerrado las puertas del velatorio público.
Las puertas permanecerán abiertas hasta las 19 pero a las 18 se espera que cierren el acceso para que quienes están en la fila puedan entrar a despedir a Francisco. Desde el miércoles por la mañana casi 130 mil personas ya lograron despedirse del Sumo Pontífice.
Dos investigaciones, publicadas en The Lancet y en la revista de la Asociación Americana del Corazón, revelaron un incremento en ese sector de la población. Los factores de riesgo no controlados como el estrés, la diabetes e hipertensión junto a la contaminación ambiental están entre las principales razones.
El próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, una vez concluidos los nueve días de luto oficial conocidos como “novendiales”.
De la mano de Mastantuono, que marcó un golazo, y otro de Driussi, el conjunto de Marcelo Gallardo se impuso 2-1 ante el Xeneize.
Una vez más, Central Norte dejó escapara un empate, y aumentan los interrogantes sobre el funcionamiento del equipo, y si es más conviene continuar o dar un volantazo en la conducción técnica del equipo. La otra cara de este clásico norteño, es todo festejo, porque los tres puntos subieron al equipo jujeño en segundo lugar.
El dirigente de Salta Va con Felicidad se refirió a la crisis habitacional en La Caldera y pidió respetar la ordenanza del Banco de Tierras.
El camionero acusado fue beneficiado con prisión domiciliaria en diciembre pasado, por estar cursando una enfermedad de largo tratamiento. Mediante un escrito enviado a la prensa, la familia Cash recordó algunos indicios. Repasamos los elementos que tiene la fiscalía para sostener que Romero la asesinó el 8 de julio de 2011.