Elon Musk pidió una zona de libre comercio entre EE.UU. y Europa y se diferenció de Trump

El magnate propuso eliminar aranceles y facilitar la movilidad laboral transatlántica, mientras el expresidente endurece su postura comercial.

INTERNACIONALES06 de abril de 2025 El Expreso de Salta
Elon Musk

El empresario tecnológico Elon Musk sorprendió con declaraciones a favor de una apertura comercial entre Estados Unidos y Europa, al proponer una zona de libre comercio y la eliminación de aranceles entre ambos bloques. Lo hizo en un discurso virtual ante el Congreso de la Liga en Italia, organizado por el viceprimer ministro Matteo Salvini, donde también abogó por fomentar la movilidad laboral transatlántica.

“Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar, idealmente, hacia una situación de aranceles cero, creando efectivamente una zona de libre comercio”, sostuvo Musk, quien además señaló que “si desean trabajar en Europa o en Estados Unidos, deberían poder hacerlo. Ese ha sido, sin duda, el consejo que le di al presidente”.

Sus declaraciones contrastan fuertemente con la postura del expresidente Donald Trump, a quien Musk asesora. Esta semana, Trump anunció nuevos aranceles del 20 % a las importaciones provenientes de la Unión Europea, en una medida que sacudió a los mercados financieros y generó pérdidas importantes, comparables a las registradas en los primeros meses de la pandemia.

Fiel a su estilo provocador, Trump utilizó su red social Truth Social para defender la medida: “China y muchas otras naciones nos han tratado insosteniblemente mal. Hemos sido el tonto e indefenso 'poste de azotes'. Esta es una revolución económica y ganaremos. ¡Manténganse firmes! No será fácil, pero el resultado final será histórico. ¡Haremos que Estados Unidos vuelva a ser grande!”.

Te puede interesar
EEUU marchas en contra los aranceles de Trump

Estalló EE.UU. contra los aranceles de Trump: marchas multitudinarias al grito de "¡saquen las manos!"

INTERNACIONALES06 de abril de 2025

El sábado se comenzó a aplicar el primer arancel del 10% a las importaciones, en 50 estados hubo protestas multitudinarias en rechazo a las políticas que Donald Trump. En especial contra los aranceles. En Boston, Chicago, Nueva York y Washington, fueron las más numerosas concentraciones, y se repitió en 1000 localidades. El Presidente, por su parte, llamó a resistir convencido que su política será beneficiosa.

Lo más visto