Paro y movilizaciones paralizan al país en rechazo a las políticas de Milei

La convocatoria de la CGT a un cese de actividades y las movilizaciones lideradas por organizaciones sociales de izquierda han generado un fuerte impacto en Argentina, paralizando al país en una muestra de rechazo a las políticas implementadas por el presidente Milei. Salta no fue la excepción.

SALTA09 de mayo de 2024Gabriel UmbertGabriel Umbert

Es de público conocimiento que la CGT, encabezada por el triunvirato Daer-Acuña-Moyano, convoco para la jornada de hoy un cese de actividades que prácticamente ha paralizado al país. Es cierto mencionar también, que las diferentes organizaciones sociales pertenecientes a la izquierda, fueron quienes hicieron un llamado para realizar “movilizaciones” en diferentes puntos importantes del país. Si bien el movimiento trabajador acepto "acompañar pacíficamente" la movilización propuesta por las organizaciones socialistas, la esencia en si del paro que se llevó a cabo era una: paralizar el país y darles un fuerte revés a las políticas del presidente Milei.

En Salta se anunció en la jornada de ayer, que la concentración arrancaría a las 10 am y se desarrollaría principalmente en plaza 9 de julio. Pese a lo pactado, la concentración principal de sindicatos y agrupaciones sociales, recién aconteció cerca de las 10:30 con un notorio retraso. En cuanto a la asistencia de grupos trabajadores, tal vez se esperaba un poco más. Simplemente, no se la puede adjetivar como “supermasiva”, más bien como, “discreta”.

IMG-20240509-WA0071

Andrea Villegas, referente de la MST, fue una de las primeras dirigentes que tomó la palabra, "hay que luchar para que no se apruebe la ley bases" sentencio ni bien fue consultada por los motivos de la movilización convocada. "Tenemos que exigirle a la CGT, CTAA y la CTERA, que lleven adelante un plan de lucha real y coherente, porque en este mayo, deberíamos estar todos en las calles", fundamento la reconocida dirigente de izquierda.

Villegas no escatimó términos a la hora de responsabilizar al peronismo por la asunción de Javier Milei en el gobierno nacional, "si gano Milei, ha sido por el peronismo que le ha dado lugar a este monstruo". También advirtió que la izquierda debe prepararse para ser una opción competitiva en cuanto a representatividad refiere, "nosotros, el Frente de Izquierda, estamos haciendo la convocatoria a un gran congreso, se lo estamos pidiendo a nuestros compañeros del frente, porque necesitamos construir una nueva herramienta política".

IMG_20240509_103555064

Martín Guaymas, referente del sindicato de camioneros en Salta, también se refirió sobre la gran jornada trazada a nivel nacional por parte de la CGT, "quiero aclarar que nosotros vinimos solamente como dirigentes sindicales a acompañar la marcha de los movimientos sociales. Nosotros aclaramos, porque desde CGT se especificó que era un paro sin asistencia a los lugares de trabajo y sin movilización". Fundamento el secretario gremial.

También advirtió cuál es la verdadera efectividad de un paro, "un paro no se mide por la movilización. Un paro se mide, muchas veces, por el nivel de acatamiento de los trabajadores. Cuando el acatamiento es a un 100 % ahí se ve un país parado y así se ve la medida del paro". Al ser consultado sobre los niveles de acatamiento en Salta, respondió firmemente, "yo creo que aquí en Salta tenemos un 95% de acatamiento, prácticamente todos los gremios se acoplaron".

Por último, recordó la manera poco alegre, en la que los trabajadores pudieron conseguir sus derechos, "todos los derechos de los trabajadores fueron lamentablemente conquistados gracias a los paros, digo lamentablemente, porque no debería ser así". Sentencio Guaymas.

IMG-20240509-WA0055

Posteriormente, la muchedumbre de trabajadores y sindicalistas se dirigió exactamente a la explanada del Banco Nación, en calle Belgrano, donde se realizó un abrazo simbólico como acto de apoyo a la entidad financiera, que, desde hace un tiempo para aquí, viene siendo castigada por el gobierno nacional, con amenazas de privatización.  

Te puede interesar
Lo más visto
Mateo Humberto Rivero Gemetro - octava división de Argentinos Juniors

Orgullo para Bº Ceferino: Un salteñito en el honroso tercer puesto logrado por Argentinos Juniors en Brasil

DEPORTES20 de enero de 2025

La Asociación Atlética Argentinos Juniors dejó bien sentado el prestigio ganado de “semillero del mundo” al lograr la medalla de bronce en el torneo internacional realizado en una ciudad de Río Grande do Sul (Brasil). El torneo culminó este fin de semana, y además, los chicos de La Paternal se trajeron el reconocimiento de ser la valla menos vencida. El equipo tiene entre sus figuras destacadas al salteño Mateo Humberto Rivero Gemetro.