Aumentan las jubilaciones en un 27,18 % a partir de marzo

Mediante una resolución firmada por el titular de la Anses, Osvaldo Giordano, el Gobierno nacional actualizó el valor que percibirán las jubiladas y jubilados.

NACIONALES21 de febrero de 2024Francisco Rendon ReaFrancisco Rendon Rea

El Gobierno nacional actualizó el valor de las jubilaciones un 27,18% a partir del mes de marzo, según la Resolución 38/2024 publicada en el Boletín Oficial con la firma del titular de la Anses, Osvaldo Giordano.

"Establécese que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, correspondiente al mes de marzo de 2024, es de 27,18%", precisa la norma.

Jubilados

Actualmente, las jubilaciones se actualizan mediante un índice compuesto por el 50% del aumento trimestral de la recaudación de la ANSES y 50% de la variación de los salarios. La medida también impacta en las pensiones Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

Estas variaciones fueron las utilizadas para "calcular el índice de movilidad que determina el artículo 32 de la Ley N° 24.241" que "regirá a partir de marzo de 2024", precisa la resolución.

Los valores actualizados quedaría de la siguiente manera:

- Jubilación mínima: $134.445,79

- Jubilación máxima: $904.688

- Prestación Universal para Adultos Mayores (PUAM): $107.556,63

-Pensiones No Contributivas (PNC): $94.111,92
 
 

Te puede interesar
imagen_68889

Preocupantes datos sobre consumo de sustancias y pantallas en adolescentes

El Expreso de Salta
NACIONALES09 de abril de 2025

Un relevamiento conjunto del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló datos preocupantes sobre los hábitos de consumo y prácticas adictivas entre la población porteña.

1-10-1024x580

Desde la vuelta de la democracia en 1983, Milei se enorgullece de su plan y marca un récord de despidos

El Expreso de Salta
NACIONALES08 de abril de 2025

El ajuste en el empleo público avanza con una brutalidad nunca antes vista desde el regreso de la democracia en 1983 en la Argentina. Según las últimas cifras del INDEC, en apenas un año, el gobierno del presidente Javier Milei dispuso despidos que redujeron la dotación de la Administración Pública Nacional en 41.897 puestos de trabajo, pasando de 341.473 empleados en diciembre de 2023 a 299.576 en enero de 2025.

Lo más visto