“La inflación del año que viene podría ser de un 250%”

El diputado nacional Emiliano Estrada sostuvo que el 2024, la economía del país puede sufrir un gigantesco incremento mucho más de lo que tenemos ahora.

DE BUENA FUENTE05 de diciembre de 2023 El Expreso de Salta
Emiliano Estrada 4

En dialogo con De Buena Fuente, el diputado nacional Emiliano Estrada, avizoró una economía insostenible para el bolsillo de los argentinos. De esta manera, Estrada detalló: “Otra de las medidas que ya anunciaron es una devaluación, hay que devaluar algo, hay que mover el tipo de cambio, ahora una devaluación de 360 o 370 como está hoy, a 650 o 700 es casi una devaluación del 90 o 100%. Eso va a tener un impacto inflacionario fenomenal y sobre todo, en el tema de la canasta alimentaria, porque lo que exporta la Argentina, su principal exportación se llaman bienes salarios que es donde gasta la mayor parte del salario la gente común y la mayoría del pueblo. Esos bienes salarios se gastan en alimentos y servicios públicos, o sea, luz, gas, electricidad y transporte todo eso cuando sube el dólar, sube de manera abrupta, entonces yo tengo un pronóstico de que el año que viene, la inflación de piso tiene 250 % mucho más de lo que tenemos ahora, con lo cual, hay que tener cuidado con el tema del tipo cambio porque te traslada a precios automáticamente cualquier movimiento, lo hemos visto después de las PASO cuando Massa devalúa un 20%, automáticamente se trasladó a precios y eso generó una inercia sobre la inflación y el año que viene vamos a tener un piso arriba del 200 por algo sencillo, si vos vas a subir, la luz, el gas y el transporte, tenés la cadena de producción con energía, digamos cualquier empresa para producir lo que sea, consume energía, si eso sube, lógicamente después sube el precio del producto final que vendes a empresas”, explicó.

Pero también agregó: “Si dicen que van a pasar el combustible de 380 a 700 u 800 pesos, la distribución va a ser más cara también, entonces absolutamente todo va a tener un impacto hacia arriba y eso empieza a generar después un efecto en cascada que los economistas llamamos segunda ola de inflación, que tiene que ver con que el asalariado pierde poder adquisitivo y el que vende, por ejemplo, el almacenero, el carnicero pierde también ganancia, porque le subieron todos los costos y no lo pudo trasladar a precios, entonces empieza una segunda ola de cómo recupero yo mi poder adquisitivo y ahí siguen subiendo los precios, eso va a determinar sin dudas sumado al tipo de cambio, una inflación mucho más arriba del 200% para el año que viene”, ratificó Estrada.

Te puede interesar
Lo más visto
Nahuel Zapatiel - el lobo jujeño ascien de a un talento guemense (6)

Nahuel Zapatiel, un talento güemense en la primera del “lobo” jujeño

DEPORTES11 de enero de 2025

Después de una destacada temporada en el campeonato regional de la provincia de Jujuy el año pasado, jugando para el humilde San Vicente de Monterrico, el güemense Nahuel Zapatiel, fue convocado por el DT Matías Módolo para ser incorporado en el equipo profesional de Gimnasia y Esgrima en la Primera Nacional. Zapatiel, zaguero central, es de General Güemes, tiene 20 años e hizo las inferiores en el lobo.

fake news

La fábrica de fake news y el delicado límite con la censura

Melina Sola
13 de enero de 2025

La reciente imputación penal de tres personas por la difusión de contenidos críticos al Gobierno de Salta, irrumpió en el debate público local. Aquí repasamos algunas opiniones que ponen de manifiesto el rol ocupa el Ministerio Público Fiscal sobre el difuso gris que separa la libertad de expresión de la censura, en un año electoral que apenas comienza.

IMG_20250114_112010474_MP

Desalojaran la Fundación de Asistencia a Pacientes con Hemofilia del centro Regional de Reabilitacion

Gabriel Umbert
SALTA14 de enero de 2025

Mediante un comunicado, el ministerio de Salud encabezado por Federico Mangione, comunico que se ha desestimado la continuidad de un convenio que se tenía con la Fundación de Asistencia a Pacientes con Hemofilia y que por ende, tienen 5 días hábiles para desocupar el espacio que tenían asignado dentro del centro de rehabilitación en Adolfo Güemes al 640.