
Ramón Villa: “El Kirchnerismo les devolvió la dignidad a miles de personas”
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria destacó las políticas impulsadas por el kirchnerismo durante su gobierno.
El dirigente social y ex legislador provincial del PO, acusó a Sáenz de avalar las políticas de Milei, como el RIGI, al que consideró un saqueo. Y criticó el gesto del mandatario de amenazar que usará un rebenque contra los que estén en su contra. “Lo usará con los más pobres” dijo.
DE BUENA FUENTE27 de junio de 2024El dirigente y ex diputado Claudio del Plá, afirmó esta mañana en De Buena Fuente, que el Pacto de Güemes, que impulsó el gobernador Gustavo Sáenz y suscribieron sobre la hora sus pares del norte, “es un pacto de complicidad con (Javier) Milei”.
“Si se levanta Güemes, estaría muy enojado porque se está utilizando su figura para ser cómplice”, indicó Del Plá, para enfatizar que “un pacto con Milei es un pacto para avalar el Régimen de las Grande Inversiones (RIGI) que es un saqueo del país” y que consideró destruirá parte de la industria nacional.
“¿Y qué dijo Sáenz?, vamos con la Ley Bases, y que va a usar un talero”, dijo Del Plá aludiendo al curioso episodio que protagonizó el gobernador ayer al inicio de una entrevista televisiva con Eduardo Feinmann, donde mientras los saludaban, exhibió en cámara un rebenque explicando que lo va a utilizar (su uso es para castigos físicos a animales) para disciplinar a aquellos que estén en contra del Pacto de Güemes.
“Lo tenemos a Milei con la motosierra y a Sáenz con el rebenque. ¿Contra quién van los rebencazos y la motosierra? Contra los más pobres”, cuestionó Del Plá.
Además, apuntó contra todo el arco sindical: “no está queriendo salir a la lucha porque son cómplices de todo esto que está haciendo Milei”, dijo para remarcar que Milei no podría haber hecho lo que hizo sin el apoyo de vastos sectores.
Del Plá resaltó que este acuerdo tiene como escenario de fondo una crisis económica y social mayúscula que está afectando a los sectores medios y bajos.
“Un dato que analizó el IELDE, de la UNSa, sobre el emprendedurismo en Salta, que es presentado por la mayoría de los políticos de Salta como ‘la’ salida, Emiliano Durand ganó las elecciones y no hay político que no diga eso, y es que el 80% de los emprendedores están bajo la línea de pobreza. Es decir que el emprendedurismo es escasamente para subsistir”.
“Esto es un dato muy fuerte porque quienes gobiernan nos dicen que la salida es el emprendedurismo. Ahí están las estadísticas de la UNSa para demostrar de que eso no es así”, agregó.
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria destacó las políticas impulsadas por el kirchnerismo durante su gobierno.
Ramón “Rana” Villa se refirió a las polémicas ocurridas en la Legislatura de Salta.
El dirigente peronista destacó la figura del papa Francisco por los discursos y las iniciativas que marcó durante sus 12 años de papado.
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria criticó las medidas tomadas en la gestión del presidente Javier Milei.
El candidato a concejal cuestionó los recortes de Nación y alertó por las obras paralizadas en Cerrillos.
El ex edil propuso endurecer las ordenanzas de loteos para dar más seguridad a los vecinos.
A dos días para el encuentro entre el “Cuervo” y el “Lobo”, las máximas autoridades le agregan picante a la previa del partido mediante una guerra mediática, ya que de ambos lados se hicieron escuchar declaraciones que generaron polémica.
La salteña viajó a Brasil para disputar el clasificatorio Cosat en busca de un lugar en el prestigioso torneo de tenis.
Un ciudadano peruano fue condenado a 8 años de prisión por transporte de estupefacientes, pero la fiscalía pidió en Casación que sea declarado reincidente por sus antecedentes en su país.
Los hinchas homenajearon al papa Francisco y explotaron contra el presidente Moretti. Sobre el final del partido, Copetti marcó el 1-0 para el Canalla.
El Culé le ganó 3-2 al Merengue y consiguió el título por vez número 32.