
¿Qué hacer en Salta este feriado del Carnaval?
El Carnaval en Salta se vivirá a plena música, fiesta, albahaca, serpentina, talco y lanza nieve nieve. Entérate que podés hacer los próximos días cuando el Pujllay ande suelto.
Los usuarios residenciales de los departamentos San Martín, Orán, Rivadavia, Anta y General Güemes y los municipios de La Candelaria, El Potrero y El Galpón serán alcanzados por una tarifa bonificada por residir en zonas cálidas, durante cinco meses de los doce del año. El beneficio es permanente.
SALTA 02 de marzo de 2023 El Expreso de SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz instruyó al Ente de Servicios Públicos (ENRESP) a ampliar la tarifa diferencial para el servicio eléctrico en zonas cálidas, por 5 meses, e incluyendo el mes de marzo. Hoy el ENRESP emitió la Resolución que normaliza esta medida.
Durante el mensaje de apertura del 125 período de sesiones, en el marco de la Asamblea Legislativa, el mandatario provincial destacó que “ningún gobernador lo había hecho antes; en Orán, San Martín, Anta, Rivadavia, General Güemes, no hace calor desde hace tres años”. Consideró que los reclamos son justos porque “hubo un combo de mal servicio de la empresa y una tarifa cara. El Gobierno debía hacerse eco por esta injusticia”, y “ahora son para siempre zonas cálidas”.
“Nuestra geografía variada, con zonas de frío extremo y calor agobiante, requiere políticas públicas que contemplen las características particulares de cada región, donde el uso de fuentes de energía no es un lujo, sino una necesidad”, destaco Sáenz. En este marco subrayó que “debe existir una tarifa diferenciada por estacionalidad y ubicación”. Recordó que Salta fue pionera en implementar criterios de segmentación tarifaria, para proteger a los comprovincianos de subas desproporcionadas y enfatizó que el beneficio “será para siempre”.
El Gobierno también incrementó los montos de las multas establecidas por malas prestaciones del servicio de distribución eléctrica y ordenó a EDESA priorizar inmediatamente la ejecución del Plan de Inversiones Obligatorias 2023 para Orán y San Martín, por más de mil millones de pesos. Además, amplió la cobertura de subsidios a los servicios de energía, agua potable y saneamiento, con una Tarifa Social Provincial, para amparar y proteger a los usuarios más vulnerables.
En febrero pasado, el Ente Regulador de Servicios Públicos reglamentó el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N°50/23 que creó la “Bonificación de Tarifa para Zonas Cálidas”, y dispuso a favor de esos usuarios residenciales reducciones para el período estival del 30% del total de la factura. El descuento llega al 50% cuando se trata de usuarios con Tarifa Social. Ese segmento comprende a casi la mitad de usuarios de los departamentos comprendidos en la rebaja.
El Carnaval en Salta se vivirá a plena música, fiesta, albahaca, serpentina, talco y lanza nieve nieve. Entérate que podés hacer los próximos días cuando el Pujllay ande suelto.
Representantes del municipio mantuvieron una reunión con autoridades del Ministerio de Seguridad, la Policía y organizadores de las carpas bailables, a fin de optimizar los ingresos y la seguridad de estos espacios que convocan a gran cantidad de salteños los fines de semana.
Todas las rutas están transitables, sin embargo el Personal de Vialidad Nacional, que está rellenando el terraplén de acceso al puente Morales en RN 68, recuerda circular con precaución y los vehículos de a uno.
La secretaria general, Victoria Cervera, se reunió con los afiliados del sindicato para evaluar el ofrecimiento del gobierno, y además, relató la situación que vivieron los docentes el viernes, en la convocatoria por titularización y designación que se realizó en el Hogar Escuela.
Los operativos se llevarán a cablo los días 9, 10 y 11 de enero en barrios de la zona norte y oeste de 7 a 13. Serán 76 agentes quienes realizarán las visitas domiciliarias, estarán visiblemente identificados y serán los responsables de revisar la existencia de reservorios para larvas del vector.
En la madrugada de hoy viernes 3 de febrero dejó de existir la reconocida periodista Dora Wierna, luego de padecer una larga enfermedad. Dora Wierna se desempeñó durante muchos años en Prensa del gobierno provincial en donde supo hacer escuela en la profesión. Y por su trayectoria y desempeño llegó a ocupar la Dirección General de Prensa y Difusión. Siempre dispuesta a evacuar las dudas de los colegas, se destacó no sólo por su aspecto didáctico sino también por un trato amable y servicial que desplegó en la profesión. Luego se jubiló para disfrutar de la familia. En la madrugada de hoy, informaron sus familiares, dejó de existir.
Antonio López es un joven de 20 años que vive en La Merced, y anoche dio su primer paso en búsqueda de prestigio y fama, al lograr ingresar entre los 24 participantes de uno de los más populares programas de cocina que se emiten por Telefé. Le bastó una humita con vegetales, miel y queso de cabra, y su aspecto de chico humil para conmocionar al jurado.
“Beto” Castillo, presidente de REMSa, remarcó que gracias a la nueva ruta que unirá la RN51 con la RP 36 “van a poder pasar 700 camiones por día y va a ser el principal corredor bioceánico del noroeste argentino”. La ruta será como una circunvalación hasta llegar a Campo Quijano, saldrá a una ruta doble mano como autopista paralela a rio Rosario y se conectará a la altura de la ruta 36, una obra que implicará una inversión de 500 millones de pesos, aproximadamente.
Alberto Castillo adelantó que trabajará por la candidatura de la presidenta del PRO Patricia Bullrich a presidenta y aseguró que la dirigencia de Salta se debe preparar ya que “JxC va a ser gobierno en el 2023”. Dejó entrever que referentes del partido local “no cumplieron sus acuerdo, Sáenz sí”, y que por esto Sofía Sierra fue subsecretaria de Cultura y Turismo; “no me llaman a una reunión ni me atienden”, sentenció Castillo que bregó por que se regularice el espacio ya que está intervenido.
El matemático argentino Luis Caffarelli ganó el premio Abel, considerado el Nobel de las matemáticas, por su trabajo con las "ecuaciones diferenciales parciales", que permiten describir fenómenos tan diferentes como el problema del hielo que se derrite en el agua o el crecimiento de las poblaciones, por lo que fue elogiado y celebrado por referentes del ámbito gubernamental, científico y académico.
Si algo le faltó al sorpresivo nocaut con el que ganó Maravilla Martínez el martes por la noche en el Luna Park, era que su rival Jhon Teherán denunciara en un video que todo fue porque le pagaron dos mil dólares más de lo pactado. Teherán duró sólo 90 segundos de pie y el abrupto final en vez de darle créditos al renovado boxeador argentino, despertó dudas y sospechas. Después, apareció otro video en donde el boxear desmiente todo, pero ya dejó la espina de la sospecha sobre la veracidad del nocaut.