“Ni el gobierno provincial ni Avancemos representan al proyecto político del Frente de Todos”

El Secretario del Congreso, Daniel Velázquez, analizó las distintas estrategias electorales que podrá definir el PV este 10 de febrero. Negó que Sáenz “represente los ideales” del Frente de Todos y se distanció de estar en un frente “solo por el cargo”, como el de Avancemos. Para el referente de Azul y Blanca el espacio “debe tener su opción propia”, ya que advirtió que de sumarse a otro esquema, se deberían ceder espacios y se podrían perder bancas legislativas.

POLÍTICA03 de febrero de 2023Jesica AparicioJesica Aparicio
IMG-20230129-WA0034

Daniel Velázquez, referente de la agrupación Azul y Blanca y Secretario del Congreso del Partido de la Victoria, aseguró en diálogo con El Expreso de Salta que “sin dudas, el gobierno de Sáenz no representa el proyecto político del Frente de Todos”. La afirmación surge de la posibilidad que tiene el PV de sumarse al esquema del oficialismo provincial en las elecciones del 2023. “Estamos seguros que está muy lejos de representar lo que son los idearios, sobre todo cuando hablamos de inclusión, de brindar mayores oportunidades”, argumentó sobre la gestión del gobernador. 

Velázquez reflexionó que “este fue un gobierno provincial que no ha sabido responder a las principales demandas de la sociedad; sin ir más lejos tenemos los barrios periféricos de la ciudad y del interior sin poder responder a sus necesidades básicas, sin agua, sin luz, sin acceso a derechos básicos como la educación o la salud”. El dirigente criticó la situación de abandono de los pueblos originarios, los niños que mueren en el norte por desnutrición; “es un gobierno que no ha sabido dar solución y tiende a echar la culpa, cuando en realidad muchos coincidimos en que quien realmente no está llevando adelante las políticas como debería, es el gobernador”, sentenció.

Por otra parte, el militante se refirió al frente Avancemos, que tiene como principales figuras a Emiliano Estrada, Carlos Zapata y Felipe Biella; “particularmente creemos importante crear una fuerza que pueda hacer frente al gobierno provincial para que Salta pueda crecer y responder a las necesidades de la gente, pero tampoco creemos que hay que hacer un frente de ganar por ganar donde el único objetivo sean los cargos, después nos vamos a encontrar con la contrariedad en el momento de tomar decisiones importantes”, sentenció. A modo de ejemplo, se refirió al déficit en los servicios públicos, que de ganar este esquema “seguramente Zapata va a querer ir por un lado y Estrada por otro”, advirtió.

“En Salta si nos remontamos a dos años atrás, a todo lo que representaba el aparato del verdadero Frente a Todos, teníamos muchos partidos que estuvieron desde el principio y sobre la mesa habían muchos otros nombres antes que el de Emiliano; una vez tomada la decisión en el cual desde Buenos Aires se decidió que él fuera el candidato, fiel a las convicciones y al proyecto nacional y popular, nos alineamos y caminamos en pos del objetivo”, reflexionó críticamente el militante sobre las elecciones del 2021 que postularon desde el Frente de Todos a Emiliano Estrada y Pamela Caletti como diputados nacionales.

“Ahora bien, a Emiliano Estrada lo conocemos, no es una figura nueva, no es que apareció de la nada y fue candidato, sino que lo conocemos. Conocemos sus antecedentes como miembro del gabinete del ex gobernador, su ideología, sus decisiones, su mirada respecto a ciertas cosas; entonces, no es sorpresa”, sentenció el secretario el Congreso sobre la decisión de Estrada de aliarse con otros sectores vinculados a la derecha.

Por otra parte, Velázquez remarcó que “una de las posibilidades que más fuerte suena es que el Frente de Todos participe como una opción propia”. Explicó que esto se debe a que “en Salta muchos se sienten representados como Frente de Todos, con el proyecto nacional y popular y no ven ni en Gustavo Sáenz ni en Avancemos esta claridad”. 

Destacó que el frente tiene actualmente un gran número de legisladores propios y observó que si llegaran a sumarse al oficialismo provincial, “esto llevaría a repetir el escenario de hace dos años y de hace cuatro años atrás”. De seguir este camino, advirtió: “Tenemos que estar dispuestos, al estar en un frente tan grande, a ceder muchos espacios y por eso perjudicamos a nuestro legisladores, a nuestros concejales, a nuestros dirigentes que están construyendo en sus localidades y sus departamentos”. 

Para el militante, apostando a un frente con el espíritu del Frente de Todos, quienes ya conquistaron bancas “van a poder mantener la representación propia”.

Te puede interesar
Segura- Salvatierra y Copa-

Se armó la interna en Güemes: Sergio Salvatierra logró el apoyo del diputado Segura y el intendente Chuncho Copa

POLÍTICA04 de abril de 2025

Sin demasiadas opciones en la oposición, la pelea en el departamento se centrará en dos candidatos: Enrique Cornejo, con el apoyo incondicional de Kety Rosso; y Sergio Salvatierra, quien ya aseguró el apoyo del intendente de El Bordo, Sergio "Chuncho" Copa y el diputado Daniel Segura. Así el oficialismo convierte la elección del 11 de mayo en una interna.

413f0c99-0d77-455a-b302-e134080fa2d6

Fallo contra Víctor Claros: la justicia federal le dio la razón a la UNSa en el pleito por pago de vacaciones no tomadas

POLÍTICA28 de marzo de 2025

El rector Víctor Claros sufrió un duro revés en la Justicia Federal, en el rechazó al pago compensatorio por 264 días de licencia no tomadas en su momento, y solamente ordenó que se le reconocieran 68 días. El fallo se conoce justo cuando Claros y su gente impulsan una lista de afinidad "libertaria" para las próximas elecciones de autoridades en la UNSa.

Rosso balance de gestión

Gral Güemes, elecciones: la pelea por la senaduría será una revancha entre Ketty Rosso y Sergio Salvatierra

POLÍTICA23 de marzo de 2025

Obviamente, que los principales candidatos son el actual senador Enrique Cornejo y el exintendente Sergio Ezequiel "Sergito" Salvatierra, pero detrás del telón, la puja será el liderazgo político en el departamento., y una revancha de la última elección que Salvatierra perdió la muni ante Rosso. No son los únicos, claro. También son candidatos en esta categoría determinante, la concejal Cintia Fonrodona, la locutora y periodista Paula Chanta, que ya fue concejal; el ex diputado Juan Emilio Fernández Molinas por el Frente Justicialista, y el productor tabacalero, Albino López, por LLA, es decir, bien surtidito el "cuarto oscuro".

Municipalidad de Cafayate

Elecciones, Cafayate: una votación entre apellidos, viejos y conocidos, y unos cuantos para el recambio

POLÍTICA23 de marzo de 2025

La culpa quizás la tenga el recordado Arnaldo Etchart cuando instaló una virtuosa publicidad remarcando que el suyo era el "apellido del vino". En esta elección de senador, los cafayateños no se sabe si tendrán más propuestas que apellidos en las listas: Valero, sinónimo de Nanni, dos Saldaños, el que está de senador, y otro que quiere ingresar; y Fernando Almeda, otro intendente que extraña la alfombra roja de la política y quiere volver. ¿Y si le dan una oportunidad a uno nuevo?

Lo más visto
67f6cbe16ba34-screen-and-max-width480px_480_360!

Ordenanza aprobada: Las condiciones que deberán cumplir los choferes para trabajar con Uber y Didi en Salta

El Expreso de Salta
SALTA09 de abril de 2025

En la tarde del miércoles, y en medio de disturbios entre la policía y taxistas, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que regulará el servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales en la ciudad de Salta. Según el proyecto se busca garantizar la seguridad, la calidad y eficiencia de la prestación. Los requisitos para propietarios y choferes.