"Vamos a pedir que se cumpla con el 10% del Presupuesto para salud mental"

En el marco del debate del Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados, el legislador del bloque Ahora Salta, Roque Cornejo, aseguró que exigirá que para el año que viene se destine el 10% que corresponde por ley para salud mental y que sea de cumplimiento efectivo. Asimismo pedirá que parte del superávit de la partida presupuestaria en ejecución sea destinada igualmente a esta área de la sanidad.

DE BUENA FUENTE14 de diciembre de 2022Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
roque dos

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, presentó el martes anterior ante Diputados el Presupuesto 2023, donde desarrolló un panorama general de la situación económica de Salta. El funcionario detalló que para 2023 el presupuesto será de $618.000 millones, por lo que creció un 128% respecto a este año 2022. 

En ese contexto, el diputado de Ahora Salta, Roque Cornejo manifestó que el Presupuesto del año que viene debe contemplar la salud mental en la provincia ya que hasta ahora lo que se destina es ínfimo. Cabe recordar que la jueza de Familia N° 2 de Orán, Ana María Carriquiry, había intimado a la provincia durante el mes de julio a presentar un Plan de Salud Mental ante su juzgado y así dar cumplimiento de las metas presupuestarias destinadas a la salud mental, que alcanzan tan solo el 10 % del total de las partidas destinadas al Ministerio de Salud de la provincia. 

Cornejo retomó este fallo y manifestó que desde Ahora Salta presentaron una nota ante la Comisión de Salud, "tanto en diputados como en senadores, firmada por un montón de profesionales y de legisladores nacionales y provinciales de distintos partidos para que se respete la ley de Salud Mental. Del Presupuesto de Salud se debe destinar el 10% a salud mental. Si vemos que la nota que se presentó en la propia comisión de salud no modifica esto, vamos a pedir que al menos se incorpore un poco de este superávit a salud mental", explicó. 

El diputado agregó que el Presupuesto 2022 tiene superávit de $24 mil millones de pesos. "Primero  hay que decir si hay o no este sobrante, porque los diputados oficialistas pasaron todo el año negándolo hasta que la oficina del Presupuesto de la Provincia hasta el 24 de septiembre registra un superávit de 24 mil millones de pesos, pero nadie desmiente a su propia oficina de presupuesto. Dib Ashur dijo que era bueno que haya superávit pero se contradice con la Auditoría General, que cuando tuvo que revisar las cuentan de balanzas 2020 de este gobierno, también se reflejaba un superávit y se registraba desequilibrio". 

"Por ejemplo, del hospital Ragone en su momento cuando se había autorizado 90 millones de pesos para obras de refacción hasta el mes de julio solo se habían aprobado 10 millones de pesos y lo curioso es que hasta antes de julio no se había ejecutado nada, pero el personal administrativo, personal de salud, familiares y pacientes salieron en marcha a pedir refacciones para este hospital que tiene está en condiciones que son inhumanas. Luego de eso el gobierno salió a llamar a licitación de obras por esos 90 millones que se habían pedido casi un año antes y eso no puede volver a pasar el año que viene", finalizó. 

Te puede interesar
Lo más visto