
Tognolini: “Biella es el mercader de la salud”
El candidato a diputado cuestionó la candidatura del doctor Bernardo Biella, quien competirá por una banca en la Legislatura el 11 de mayo.
El diputado provincial Matías Monteagudo, defendió la autonomía de la lista N° 3 de la Unión Cívica Radical de cara a los comicios del año que viene pese a que la Convención partidaria decidiera salir con el sello de Juntos por el Cambio, argumentando que se puede integrar un frente con opositores como el caso del PRO en el Ejecutivo Municipal de Tartagal.
DE BUENA FUENTE26 de octubre de 2022Luego de la Convención de la Unión Cívica Radical que tuvo lugar el pasado sábado en la casa central ubicada en la calle Mitre, el sector que apoya la lista N°3, encabezada por Mario Mimesi, intendente de Tartagal, Matías Monteagudo, diputado provincial por San Martín y Rubén "Chato Correa", presidente del Comité Capital, entre otros, manifestaron su disconformidad respecto a la integración de la UCR en Juntos por el Cambio a nivel provincial, por considerar que estaban las condiciones para que el partido salga de manera individual, por lo menos en dicho departamento, donde tienen una base electoral sólida.
Para los representantes de la lista 3 fue arbitraria la decisión de erigir a Miguel Nanni como candidato a gobernador, porque ni siquiera se discutieron los términos y que más bien se trató de una imposición desde Buenos Aires. En ese sentido aseguró que Mario Mimesi, podría haber ocupado ese puesto tranquilamente por ser un hombre capacitado para ejercer cualquier cargo. Además advirtió que Nanni, pese a ser diputado nacional nunca pasó por el ejecutivo y no tiene la experiencia necesaria.
También apuntó contra la Convención al afirmar que no se tomaron en cuenta los intereses del interior, "por ejemplo en Tartagal tenemos a un concejal del PRO, que es el principal opositor al gobierno municipal, entonces como vamos a ser socios de gente que constantemente y permanentemente nos castiga", sentenció.
Además recordó como Carlos Zapata, señalaba a Mimesi como "saboteador" ante el faltante de carteles propagandísticos en ese departamento en los comicios del año pasado, "Ahora Patria integra Juntos por el Cambio, entonces como vamos a ser socios así. No se vale todo en política y hay que tener ciertos recaudos a la hora de hacer declaraciones, porque sino se pierde la construcción. Es una locura", finalizó.
El candidato a diputado cuestionó la candidatura del doctor Bernardo Biella, quien competirá por una banca en la Legislatura el 11 de mayo.
El militante repudió la represión a jubilados que se convocan cada miércoles frente al Congreso.
Marcos Tognolini detalló los proyectos que impulsaría en la Legislatura en caso de ser electo en los comicios de mayo.
El candidato a diputado por el Nuevo MAS cuestionó el vínculo entre Gustavo Sáenz y Javier Milei.
El diputado cuestionó las generalizaciones de Griselda Galleguillos, quien acusó a la Cámara de Diputados de ser espacio de inútiles y de cargos fantasmas.
El legislador dio detalles de los diferentes proyectos que impulsa en la Legislatura.
Se trata de un pedido de la defensa de José Figueroa, quien busca justificar que la muerte de su esposa fue accidental y en estado de emoción violenta, una hipótesis rechazada de plano por la fiscal Luján Sodero Calvet. Luego de la admisión de las pruebas, el juez Amadeo Longarte ofició a la Oficina Judicial para que sortee el Tribunal y fije la próxima fecha.
El ministro de Infraestructura habló sobre el presupuesto y la reactivación de obras públicas en la provincia.
El ministro se refirió a la salida del partido Salta Nos Une del frente oficialista provincial.
Bajo la consigna "Basta de cepo salarial en Radio Nacional", las y los trabajadores exigieron "sueldos por encima de la canasta familiar". Hubo manifestaciones en las puertas de emisoras en distintas ciudades del país.
El candidato a diputado por el Nuevo MAS cuestionó el vínculo entre Gustavo Sáenz y Javier Milei.