"En la biblioteca se hacían fiestas infantiles y hasta cumpleaños de 15"

En el marco del cumpleaños número 75 de la biblioteca popular Campos Caseros, su presidente, Juan Manuel Pizarro Echeñique, contó en el programa De Buena Fuente como se financiaba en otras épocas la institución mediante el alquiler de un galón donde se realizaban tertulias, fiestas infantiles, cumpleaños de quince, bingos y sorteos. En la actualidad se respeta el esquema de financiamiento pero también cuenta con ayuda estatal.

DE BUENA FUENTE25 de septiembre de 2022Redacción El Expreso de SaltaRedacción El Expreso de Salta
pizarro dos

Pizarro Echeñique recordó que hubo un momento donde la biblioteca popular Campo Caseros tuvo una intención muy grande de autogestionarse, para ello, en ese galpón de 18 metros por 25, de su propiedad, organizaban eventos para recaudar fondos, "se lo alquilaba para hacer la fiesta de 15 años de la señoritas. También se hacían meriendas infantiles, sorteos y rifas", dijo el presidente del lugar. 

En ese sentido dijo que la biblioteca Campo Caseros tuvo un rol muy importante y activo en la sociedad salteña y de esta manera sobrevivió además de los aportes de los socios. Además explicó que hoy se financia de la misma manera que en el pasado solo que en otro rubro. "Tenemos una persona con trayectoria destacada en lo que es fisicoculturismo, don Humberto Alviz, que es ganador de un montón de concursos, paga un alquiler para brindar sus clases", indicó y remató "conjugamos lo que es la lectura con la fase deportiva". 

La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, protege a las bibliotecas y asigna todo el año presupuesto para el funcionamiento de las mismas, también existe un subsidio que otorga la Provincia para estas instituciones, así como un presupuesto emitido por una ordenanza municipal que prevé el pago de las bibliotecarias voluntarias, y si bien la Campo Caseros en algún momento se vio beneficiada con los mismos, hoy por problemas administrativos no está cobrando los mismos. Pizarro Echeñique espera que pronto se resuelva la situación para poder cobrar los fondos. 

"En este caso por ahora estamos solo cobrando a los 1000 socios que pagan una cuota de cien pesos por mes, pero la gente se acerca y colabora. Pero los fondos sustanciales hoy vienen del alquiler a Humberto Alviz, también a profesores o personas que quieran brindar cursos y con eso vos gestionamos. Este año la tesorera logró administrar unos 300 mil pesos, que con muchísimo esfuerzo nos permitió poner de pie la infraestructura", cerró. 

Te puede interesar
Lo más visto
Marihuana al por mayor - siete detenidos en el Acceso a Salta

Quedaron en prisión preventiva los 7 jujeños que traían más de 61 kilos de marihuana y fueron atrapados en Aunor

06 de abril de 2025

Los acusados, entre ellos una mujer y dos menores, provenían de Jujuy en dos vehículos cargados con droga. Cuatro iban en un auto detenido en el puesto de control. Otros tres, en un segundo rodado, escaparon hacía Villa Floresta, pero fueron atrapados tras chocar con la pared de una casa. Al conductor, que estaba en arresto domiciliario, se le aplicó -por primera vez en la jurisdicción- la ley de reiterancia, vigente desde marzo. Dos menores fueron devueltos a sus madres, y cumplirán domiciliaria.