
Sergio Chibán: “Soy de la Escuela del Liberalismo de Harvard, pero Milei no me representa”
El presidente de la Liga Salteña de Fútbol visitó De Buena Fuente, donde reveló su postura ideológica y analizó la situación económica del país.
El dirigente del PRO, Martín Grande mostró su preocupación ante la baja cantidad de días que los alumnos tendrán clases durante septiembre en Salta, tomando en cuenta los feriados por el Día del Estudiante y la fiesta del Milagro. En ese sentido señaló que el ministro de Educación, Matías Cánepa y el gobernador Gustavo Sáenz deberían planificar la recuperación de las clases perdidas.
DE BUENA FUENTE08 de septiembre de 2022Durante el mes de septiembre, los alumnos, solamente tendrán 14 días de clases de los 22 hábiles que deberían tener, tomando en cuenta las fechas marcadas en el calendario por el Milagro y el Día del Estudiante.
"El estado de la educación en Salta es paupérrimo", disparó en el programa De Buena Fuente el dirigente del PRO, Martín Grande y añadió que las Pruebas Pisa, es decir el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, arrojaron que en Salta el 60% de los alumnos no entiende lo que lee y no puede hacer un cálculo matemático simple.
"En esa situación, tomarse todos estos feriados y no recuperarlos, porque puede pasar que hayan inconvenientes en el medio, como lo ocurrido cuando el presidente de la Nación declaró feriado nacional y dos provincias no aceptaron, Jujuy y Mendoza, pero la ciudad de Buenos Aires dijo que había que recuperar el día de clases. Es indispensable que la educación se transforme en prioridad, no estamos para otra cosa, estamos realmente mal. Las Pruebas Aprender fueron un desastre, ahora estamos de nuevo con las Pruebas Pisa y aunque salta no ingresa este año, hay 6 provincias argentinas que están y no puede ser que hay dos países en Latinoamérica peores que nosotros, cuando supimos ser el faro, eso no puede ser", añadió el periodista.
En ese sentido advirtió que durante el Milagro se dan asuetos para quienes tengan que trasladarse, y que por el Día del Estudiante que es feriado, los alumnos seguirán perdiendo días de clases. En pandemia con todos los problemas de conectividad y la falta de acceso a la tecnología, miles de alumnos perdieron casi dos años de educación.
"De las mil cien escuelas que tiene salta el 10% están rotas porque tienen más de 50 años, ¡es una cosa impactante!" manifestó a la para que cuestionó: "¿Cuántas tienen conectividad? Insisto en esto, no es que no quiera que se celebre el Milagro, todo lo contrario. El ministerio de Educación y Gustavo Sáenz tienen que planificar la recuperación de los días, no puede ser que las reuniones de los docentes sea solo por el tema salarial, tienen que hacer objetivos de fácil cumplimiento para los chicos".
El presidente de la Liga Salteña de Fútbol visitó De Buena Fuente, donde reveló su postura ideológica y analizó la situación económica del país.
Sergio Chibán dio su versión del conflicto con el exministro de Turismo durante su paso por la Secretaría de Deportes.
El titular de la Liga Salteña se refirió a su relación con Blanca Chacón Dorr y a su postulación como candidata en las elecciones provinciales.
El presidente de la Liga Salteña de Fútbol estuvo en De Buena Fuente, donde habló sobre el presente de la institución, el origen de los tradicionales bingos y los avances en la remodelación del hotel.
El intendente de Vaqueros estuvo en De Buena Fuente, donde negó las acusaciones de abuso sexual y habló de una “injusticia política”.
El jefe comunal de Vaqueros celebró el anuncio del gobernador Sáenz sobre el inicio de la obra del puente en la localidad.
Sara Millerey González Borja, de 32 años, fue remitida a un centro médico, pero la gravedad de las lesiones y el agua contaminada del afluente complicaron su estado. Organizaciones advierten que no se trata de un caso aislado.
Ocurrió en la zona centro de la ciudad de Salta, cuando un trabajador descubrió que personas desconocidas se apoderaron de la escalera tipo tijera que tenía en el vehículo en el que se desplaza. Fue aprehendido y se recuperó el bien sustraído.
Un equipo de investigadores del Conicet que integran una start up relizó una investigación cuyos resultados son muy alentadores para el tratamiento de la enfermedad.
El contador Roberto Nina podría consagrarse nuevo rector de la Universidad Nacional de Salta, si logra los diez puntos de diferencias en la votación de hoy viernes, a Daniel Hoyos, que iba por la reelección: contabilizado el 86,41% de los votos, la diferencia era de 8,43%. En tercer lugar, se ubicó Julio Nasser. La segunda vuelta sería el próximo 28 de abril, aunque la ponderación favorece a Nina porque su lista se impuso en varias facultades. (Noticia en elaboración)
La fórmula encabezada por Miguel Nina y Rita Martearena obtuvo la mayor cantidad de votos, pero no logró el porcentaje necesario para consagrarse en primera vuelta. Mientras que Daniel Hoyos y Nicolas Innamorato quedaron por detrás con casi 9 puntos de diferencia.