
Camioneros de Moyano denuncian amenazas de despido por haber participado del paro de la CGT
El Sindicato de Camioneros se movilizó frente a Transporte Chilecito, en La Rioja, en defensa de puestos de trabajo. Pedidos al Gobierno nacional.
El contador Miguel Nina podría consagrarse nuevo rector de la Universidad Nacional de Salta, si logra los diez puntos de diferencias en la votación de hoy viernes, a Daniel Hoyos, que iba por la reelección: contabilizado el 86,41% de los votos, la diferencia era de 8,43%. En tercer lugar, se ubicó Julio Nasser. La segunda vuelta sería el próximo 28 de abril, aunque la ponderación favorece a Nina porque su lista se impuso en varias facultades. (Noticia en elaboración)
11 de abril de 2025Con el 39,39% de los votos, la dupla Miguel Nina y Rita Martearena se consagraban anoche ganadores de las elecciones en las UNSa, pero según los guarismos contabilizados, tendrían que ir a segunda vuelta con la dupla Daniel Hoyos- Nicolás Innamorato, que había logrado el 30.96% de votos, a una diferencia de poco más de 8 puntos, lo que habilitaba a dirimir en una segunda vuelta el próximo 28 de abril, quiénes serán el nuevo rector y el nuevo vice.
Además, la ponderación favorece holgadamente a la dupla Nina-Martearena, de la Lista “Unidad y autonomía universitaria + comunidad”, ya que sus candidatos se impusieron en las facultades de Económicas, Ingeniería, Exactas (con alto porcentaje); en Orán, en Tartagal, y en Salud. O sea, la mayoría de los decanos pertenecen a la lista de Nina.
y eran los favoritos, según los sondeos previos realizados en la comunidad universitaria salteña.
El Ing. Daniel Hoyos y el CPN Nicolás Innamorato, que se presentaron por la lista "Somos UNSa", iban por la reelección, pero resultaron en segundo lugar en la votación. En tercer lugar se ubicó la lista “UNSa en movimiento” que proponía como máximas autoridades al Dr. Julio Nasser y a la Lic. Gabriela Caretta.
La votación se llevó a cabo desde las 8 de la mañana de hoy viernes, 11 de abril, hasta las 19 hs. y se eligió, además de rector y vice, a decanos/as, vicedecanos/as y representantes de todos los estamentos ante el Consejo Superior y los Consejos Directivos de las Facultades. Asimismo, se elige representación de profesores y estudiantes ante el Consejo de Investigación de la universidad (CIUNSa).
El proceso electoral se desarrolló en las ocho facultades, incluyendo a la Facultad Regional Orán y la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal. Alcanzando la sede central, sede sur Metán, sede sur Rosario de la Frontera, extensión áulica J. V. González, delegación Cafayate, Delegación Santa Victoria y San Antonio de los Cobres.
La convocatoria a Elecciones Generales de esta Universidad fue realizada mediante la Resolución Nº 530-CS-2024 a cargo del Consejo Superior, con el propósito de elegir autoridades para los próximos 3 años de gobierno universitario.
Otros resultados
Decano de Humanidades: Quiñonez-Alvarez, 33,25%; Notarfrancesco-Campuzano, 29,12%; Correa-Coscio, 17,95%; C astillo-Cruz, 16,81%. En Blanco: 2,88%
El Sindicato de Camioneros se movilizó frente a Transporte Chilecito, en La Rioja, en defensa de puestos de trabajo. Pedidos al Gobierno nacional.
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria criticó las medidas tomadas en la gestión del presidente Javier Milei.
El candidato a diputado por el Partido de la Victoria destacó las políticas impulsadas por el kirchnerismo durante su gobierno.
A dos días para el encuentro entre el “Cuervo” y el “Lobo”, las máximas autoridades le agregan picante a la previa del partido mediante una guerra mediática, ya que de ambos lados se hicieron escuchar declaraciones que generaron polémica.
El libertario deberá despedir a Francisco directamente en el funeral porque cuando arribó al Vaticano ya habían cerrado las puertas del velatorio público.