El 30% de los inquilinos está abandonando su hogar porque no puede pagar el alquiler
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, dio a conocer algunas estadísticas que muestran la crisis habitacional en Argentina.
Según la Encuesta Nacional Inquilina realizada en marzo de 2025 por Inquilinos Agrupados, el 29,8% de los hogares encuestados tuvo que mudarse por no poder afrontar el precio del alquiler y el 88,8% asegura que tendrá dificultades para pagarlo en los próximos meses. Mientras el Gobierno Nacional celebra la supuesta baja de la pobreza según el INDEC, otra estadística más muestra que a la mayoría de los argentinos les está costando llegar a fin de mes.
El objetivo de la encuesta fue relevar la situación habitacional, contractual y económica de los hogares inquilinos en Argentina tras la implementación del DNU 70/2023. Participaron 1.402 personas de todo el país mediante un formulario autoadministrado online. De ellas 418 confesaron que debieron mudarse porque no podían pagar más el alquiler.
El 65,5% de los contratos fueron firmados a partir del 1 de enero de 2024. A partir de esa fecha, los contratos han sufrido un aumento significativo. En la Ciudad de Buenos Aires el alquiler promedio por un ambiente es de $398.362, por dos ambientes $445.934 y por tres ambientes $606.669. Mientras que en la Provincia de Buenos Aires, el precio por un ambiente es $233.200, por dos ambientes $321.930, y por tres ambientes $409.826. La frecuencia de actualización de los montos en el 80% de los casos es mensuales, trimestrales o cuatrimestrales. Mecanismos de actualización: 64% IPC, 30,5% ICL, 3,3% Casa Propia, 2% dólar.
Otros datos
- 35,3% está buscando trabajo
- 9,2% está desempleado
- 27,7% tiene un familiar que perdió el trabajo
- 75,9% conoce a alguien fuera del hogar sin empleo
- 66,8% está preocupado por la cantidad de horas que trabaja
Endeudamiento
- 64,6% de los inquilinos tiene deudas
- Principales motivos: tarjetas de crédito (51,2%), alimentos (38%), alquiler (30%)
- Principales acreedores: bancos (62,5%), familiares (32,3%), plataformas digitales (16,3%)
- 48% está atrasado con el pago de sus deudas
Mudanza por dificultades económicas
- 418 (30%) personas afirmaron haberse mudado por no poder pagar el alquiler
- Grupo etario mayoritario: 25-34 años (34,8%)
- 59,1% son mujeres
- Situación laboral más frecuente: monotributistas, informales y trabajos sin estabilidad
Percepción y opinión sobre el sistema de alquileres
- "El mercado se regula solo": 87,4% nada de acuerdo
- "El Estado debe regular el precio del alquiler": 76,8% muy o bastante de acuerdo
- "Hay que limitar la cantidad de viviendas por persona o empresa": 56,5% de acuerdo o muy de acuerdo
- "La única solución es ser propietario": opiniones divididas
- "Hay que prohibir las viviendas ociosas por más de 3 meses": mayoría de acuerdo (83,4%)
Contratos y duración ideal
- Preferencia por contratos de 3 años: 56%
- Solo el 3,7% de los nuevos contratos firmados tienen ese plazo
Te puede interesar
El Banco Central volvió a perder reservas y ya están debajo de los US$ 25.000 millones
Es el nivel más bajo desde enero del año pasado. El precio de la divisa estadounidense continuó su ascenso.
Desde la vuelta de la democracia en 1983, Milei se enorgullece de su plan y marca un récord de despidos
El ajuste en el empleo público avanza con una brutalidad nunca antes vista desde el regreso de la democracia en 1983 en la Argentina. Según las últimas cifras del INDEC, en apenas un año, el gobierno del presidente Javier Milei dispuso despidos que redujeron la dotación de la Administración Pública Nacional en 41.897 puestos de trabajo, pasando de 341.473 empleados en diciembre de 2023 a 299.576 en enero de 2025.
Ante la crisis mundial, Manuel Adorni adelantó que la respuesta del Gobierno será profundizar el ajuste
El vocero presidencial restó importancia al impacto que tendrá la guerra comercial sobre Argentina y remarcó la voluntad de ajustar más a la sociedad.
Las verduras aumentaron 43% en marzo y el tomate subió casi un 100%
A la espera del informe que difundirá el Indec este viernes, un documento privado advirtió por las fuertes subas en el mercado de las verduras.
Las criptomonedas no escapan al derrumbe global de los mercados y los inversores están en alerta
Bitcoin se derrumba debajo de los u$s 80.000, mientras la altcoin más usada sufre la peor caída. A cuánto cotizan Bitcoin, Ethereum y otros activos digitales.
El dólar blue sube $25 y la brecha vuelve a superar el 20% en medio de la tensión global
El dólar blue hoy lunes 7 de abril sube 25 pesos en el arranque de las operaciones y cotiza a $ 1315 para la compra y $ 1335 para la venta.